Page 7 - Diario 31/03/2025
P. 7

Lunes 31 de marzo de 2025



                                                                                  si bien existen dos modalidades para los
        Política.                                                                 suficientes y no cubren a toda la población”
                                                                                  usuarios de Fonasa, son absolutamente in-

                                                                                  marta bravo
                                                                                  diputada por ñuble





        presentó proyecto de resolución
        Diputada Bravo llama al gobierno




        a ampliar acceso a la salud bucal






        Mayor cobertura para la clase media. Pide dar libre elección a usuarios de Fonasa que se atienden a través del GES
        Dental e incorporar la ortodoncia en el Bono PAD.




        isabel charlín reyes                         que las personas también puedan   oportuna y digna. Si bien en la ac-     principalmente, en las familias de
        icharlin@ladiscusion.cl
        foto: archivo                                acceder al sistema privado. Mien-  tualidad existen dos modalidades       clase media.
                                                     tras que la segunda no considera   para que los usuarios de Fonasa          “El acceso a un tratamiento
                                                     el tratamiento de ortodoncia y   puedan atenderse, son absoluta-          dental no debería depender de la
                a diputada por Ñuble e               sólo pueden acceder los pacientes   mente insuficientes y no cubren a     condición socioeconómica de una
                integrante de la comisión            entre 12 y 34 años, de tal manera   toda la población. Por eso hemos      persona ni tampoco de su edad o
                de Salud de la Cámara                que la parlamentaria solicitó incluir   decidido presentar un proyecto de   del lugar donde vive. El Gobierno,
                Baja, Marta Bravo (UDI),             dicha cobertura y extenderla a los   resolución en esa línea, para que el   a través del Ministerio de Salud,
        Lpresentó un proyecto de                     mayores de 35.               Gobierno pueda adoptar todas las             debería trabajar en una política
        resolución para solicitar al Go-              “La salud bucal no puede seguir   medidas que tenga a su alcance         pública enfocada en los usuarios
        bierno que pueda avanzar en una              siendo un privilegio para algunos   para democratizar el acceso a tra-    de Fonasa, pensando en ampliar la
        “democratización” en el acceso a             pocos en nuestro país. Todos los   tamientos detales”, sostuvo  Bravo manifestó   cobertura del Bono PAD Dental y en
        la salud bucal en el país, puesto            chilenos, más allá de su condición   Por lo mismo, llamó al Congre-  que “la salud   permitir que los beneficiarios del
        que para muchas personas, sobre              socioeconómica o su edad, deben   so a votar lo antes posible dicha   bucal no puede   GES Dental puedan atenderse en el
        todo de la clase media, sigue siendo         tener la posibilidad de prevenir   resolución, de tal manera que el   seguir siendo un   sector privado debido a los excesivos
        muy costoso acudir a atenciones              cualquier patología bucal y poder   Ejecutivo comience a trabajar en   privilegio para   retrasos que existen en el sistema
        odontológicas.                               acceder a un tratamiento en forma   un programa que esté enfocado,   unos pocos”.  público”, reiteró Bravo.
          La parlamentaria aseguró que
        durante los últimos años han surgido
        distintos estudios que advierten
        sobre las desigualdades socioeco-
        nómicas que existen en relación con
        la salud bucal, ya que las personas
        de menos recursos, que pertenecen
        a sectores rurales y los adultos ma-
        yores, en gran medida, son quienes
        menos acuden a un tratamiento por
        más que lo necesiten.
          En ese sentido, Bravo explicó que
        en la actualidad hay dos modalidades
        en las cuales los usuarios de Fonasa
        pueden recibir una atención odon-
        tológica: a través del GES Dental y
        por medio del Bono PAD Dental,
        que permite a las personas acceder
        a paquetes de tratamientos.
          Sin embargo, advirtió que la
        primera sólo puede ser utilizada en
        el sistema de salud público, de tal
        manera que las extensas listas de
        espera que afectan al país no per-
        mitan dar una respuesta oportuna
        a los usuarios, por lo que propuso
        que dicha atención sea incorporada
        a la modalidad de libre elección para


        Camaño: “Seguimos postergando la eliminación de los delegados presidenciales



                                                                     El diputado Felipe Camaño valoró el nombra-  los delegados presidenciales, argumentando que su
                                                                    miento del nuevo ministro de Seguridad Pública,   existencia carece de sentido tras el traspaso de las
                                                                    Luis Cordero Vega, junto con sus respectivos sub-  facultades de orden público. “El gobierno prometió
                                                                    secretarios, quienes asumirán funciones este 1 de   eliminar a los delegados, pero hoy siguen en funcio-
                                                                    abril. No obstante, advirtió que la implementación   nes sin una justificación clara. La coordinación del
                                                                    de esta cartera aún deja desafíos pendientes en   gabinete regional debería recaer en los gobernadores
                                                                    materia de descentralización.               regionales elegidos por la ciudadanía, no en autori-
                                                                     En este sentido, el parlamentario informó que   dades designadas por el Ejecutivo”, enfatizó.
                                                                    ofició al Ministerio del Interior y a la Delegación   Por esta razón, el diputado explicó que al igual
                                                                    Presidencial Regional con el fin de conocer los detalles   que  otros parlamentarios de regiones, se abstuvo
                                                                    sobre la instalación y funcionamiento de la Seremi   en la votación que permitió  la creación del Minis-
                                                                    de Seguridad en la región de Ñuble. “Es fundamental   terio de Seguridad. “Valoramos que se fortalezcan
                                                                    que esta nueva institucionalidad comience a operar   las herramientas para combatir la delincuencia,
                                                                    desde el primer día con todas las herramientas   pero esto no puede seguir postergando el debate
                                                                    necesarias para enfrentar la delincuencia y la in-  sobre centralismo. Las regiones merecen elegir a
                                                                    seguridad en nuestras comunas”, señaló.     todas sus autoridades y no seguir dependiendo de
                                                                     Asimismo, reiteró su crítica a la permanencia de   Santiago”, concluyó
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12