Page 11 - Diario 31/03/2025
P. 11
www.ladiscusion.cl Lunes 31 de marzo de 2025 11
Cadem: aprobación La aprobación del presidente de la República, Gabriel Boric Font, bajó
cuatro puntos porcentuales en la última encuesta Plaza Pública de
de Boric cae cuatro Cadem.
En concreto, el sondeo publicado este domingo muestra que un 28%
puntos y llega a 28% de los 703 encuestados aprueba la forma en la que Gabriel Boric está
conduciendo su gobierno. La semana pasada un 32% apoyaba al Man-
datario.
Por otro lado, la desaprobación del jefe de Estado llegó al 65%, dos puntos
porcentuales por debajo de los resultados del domingo anterior.
El estudio también reveló una parte importante de los consultados quiere,
por sobre figuras como Bachelet o Trump, que el próximo presidente de
País. Frente a la pregunta “¿A quién le gustaría usted que se pareciera en estilo
Chile sea como el actual mandamás de El Salvador, Nayib Bukele.
y forma el o la próxima presidente de Chile?”, un 46% respondió que a
Bukele. En el segundo lugar, muy por debajo, asomó como referencia
para el siguiente Gobierno la expresidenta Michelle Bachelet (13%),
seguida por Donald Trump (7%).
futuro ministro de seguridad
Cordero apunta a
recuperar “las cifras
de hace una década”
Destacó tendencia a la baja en homicidios en 2024. Alertó que “el principal problema
de seguridad y social es que la violencia ha aumentado en todas sus dimensiones”.
AGENCIAS Argentina
diario@ladiscusion.cl
deroga
fotos: AGENCIAs
l Gobierno presentará decreto que
esta semana un informe
detallado sobre la cifra pretendía
de homicidios en el país
Edurante 2024, destacando compartir
una tendencia a la baja, según ade-
lantó el subsecretario del Interior y Estrecho de
futuro ministro de Seguridad, Luis
Cordero, que asumirá su nuevo cargo Magallanes
el martes 1 de abril.
“Lo que tenemos es, esto es lo rele-
vante, una tendencia a la baja después
de los aumentos que habíamos tenido, El Gobierno de Argentina decidió
tanto en número de homicidios por derogar el Decreto 457/2021, que
cada 100 mil habitantes como en contemplaba una administración
número absolutos”, señaló ayer en compartida del Estrecho de Maga-
una entrevista con “Estado Nacional” llanes y el Paso de Drake, ante las
de TVN. presiones y reclamos de Chile.
A pesar de esta disminución, Esta decisión surge luego de que
Cordero subrayó la importancia de Chile expresara su rechazo a la pro-
continuar con las políticas de inter- puesta a través de una carta formal
vención para reducir aún más estos en agosto de 2021, alegando que
índices y recuperar las cifras de hace estas aguas son territorio soberano
diez años. chileno bajo los tratados de límites
“El país tiene que seguir sostenien- de 1881 y 1984.
do políticas de intervención que nos El decreto argentino, publicado en
permitan seguir reduciendo esa cifra julio de 2021, provocó una inmediata
y poder llegar a las cifras que Chile respuesta diplomática por parte de
tenía hace una década”, puntualizó Chile, que considera el Estrecho,
la autoridad, que dio cuenta también incluyendo sus dos riberas, parte
que el informe entregará un análisis Cordero asumirá mañana 1 de abril como el primer ministro de Seguridad. integral de su soberanía. El gobierno
detallado por región y permitirá chileno solicitó a Argentina la elimi-
orientar acciones específicas en las cuenta que se han logrado interven- y social es que la violencia ha aumen- nación de cualquier implicación de
zonas donde los homicidios han ciones positivas”, aunque advirtió tado en todas sus dimensiones, no solo “control conjunto” en sus aguas.
aumentado. que aún queda trabajo por hacer, la violencia física, también la violencia Recientemente, la Embajada chilena
En este sentido, destacó que “da especialmente debido al impacto de verbal, en muy distintos ámbitos. en Buenos Aires reactivó el tema al
las muertes violentas en la percepción Ese es uno de los desafíos que tiene consultar sobre el estatus del Decreto
de seguridad de la ciudadanía. el país en materia de homicidios. Eso y su eventual anulación.
“Quiero ser bien franco: el país está muy vinculado al uso de armas”, La respuesta de la Secretaría de Asun-
necesita realizar esfuerzos adicio- dijo al medio antes citado. tos Internacionales para la Defensa de
nales en materia de homicidios por Por ello, reiteró su llamado a que Argentina fue que se reconoce que
los impactos que tiene en la vida de Chile mantenga una meta ambiciosa la administración anterior cometió
las personas, sobre todo porque las y recupere los niveles de seguridad un “error” respecto a la interpretación
el país tiene que seguir sosteniendo po- muertes violentas transmiten mucho de hace una década. de los tratados vigentes.
“El número de armas es muy pro-
líticas de intervención que nos permitan temor a las personas”, enfatizó. tagónico en el caso de una muerte El actual Gobierno argentino se
Según la autoridad, el desafío no
comprometió a redactar y publicar
seguir reduciendo las cifras” solo radica en la reducción de homi- violenta. Chile tiene que ser ambicioso una nueva Directiva de Política de
cidios, sino en abordar el incremento y tiene que volver a aspirar a esas Defensa Nacional, que anulará el
Luis Cordero de la violencia en todas sus formas. cifras que nosotros teníamos hace controvertido decreto, reforzando la
subsecretario del interior “El principal problema de seguridad una década”, cerró Cordero. soberanía chilena sobre el área.