Page 9 - Diario 31/03/2025
P. 9

Lunes 31 de marzo de 2025




                                                                    MONEDAS   $ 946,10  UF        $ 38.894,11  UTM MARZO             IPC FEBRERO    0,4%
        Economía.                                                   EURO      $ 1.023,70  MAÑANA  $ 38.899,12  DESEMPLEO (DICIEMBRE-FEBRERO)        4,7%
                                                                                                               $ 68.034,00
                                                                                        HOY
                                                                    DÓLAR
                                                                                                                                     MENSUAL
                                                                                                                                     ACUM. 12 MESES
                                                                    SUPERMERCADOS
                                                                                        IMACEC
                                                                              -1,6%
                                                                                                  2,5%
                                                                                                               ÑUBLE: 9,0% / DIGUILLÍN: 8,9%
                                                                                        ENERO
                                                                    ENERO
        seminario en inia quilamapu
        Investigadores internacionales





        analizaron innovaciones




        en la producción de arroz






        Compartieron experiencias sobre prácticas sustentables para reducir la demanda de agua y las emisiones de

        metano. En la  instancia se destacó el valor diferencial del arroz chileno en los mercados internacionales y el desarrollo
        del “arroz climáticamente inteligente”.




        LA DISCUSIÓN                                                                                                           cialista detalló que el programa de
        diario@ladiscusion.cl
        foto: CEDIDA                                                                                                           mejoramiento genético de arroz que
                                                                                                                               lidera, ha puesto uno de sus énfasis
                                                                                                                               en el desarrollo del “arroz climática-
              El encuentro facilitó una ac-                                                                                    mente inteligente” sistema que tiene
              tualización sobre las prácticas                                                                                  como uno de sus aspectos clave, la
              sostenibles en arroz y el grado                                                                                  incorporación de rotaciones de culti-
              de alineación de Chile con                                                                                       vos, para mejorar la productividad y
        “estas tendencias” sostuvo la                                                                                          sostenibilidad. Indicó que en Linares,
        investigadora y encargada del programa                                                                                 algunos productores arroceros han
        de mejoramiento genético de arroz                                                                                      iniciado rotaciones con hortalizas,
        de INIA, Karla Cordero, durante el                                                                                     con muy buenos resultados. En otro
        desarrollo del encuentro internacional                                                                                 aspecto relevante, enfatizó que con
        que reunió a investigadores, represen-                                                                                 esta nueva práctica ya no es necesario
        tantes de la industria y agricultores. La                                                                              tener suelos arcillosos para retener
        especialista explicó que “en Chile hemos                                                                               el agua, lo que posibilita utilizar
        explorado metodologías innovadoras                                                                                     otros suelos.
        para disminuir el uso de agua de riego                                                                                   Karla Cordero sostuvo que esta in-
        y minimizar las emisiones de metano,                                                                                   novación podría permitir que el arroz
        mediante la eliminación de la inunda-                                                                                  se cultive más al sur, “hasta Temuco
        ción tradicional y la implementación de                                                                                y así incorporarlo en las rotaciones
        riego eficiente o goteo subterráneo”.                                                                                  de los demás cereales, o también
          En el “Encuentro internacional para                                                                                  retomar superficies perdidas que
        la producción de arroz sostenible y baja                                                                               antiguamente fueron arroceras y que
        en emisiones de metano en Latinoamé-                                                                                   hoy en día están con maíz, con viñas
        rica”, organizado por INIA Quilamapu,                                                                                  y que a lo mejor tienen márgenes más
        y al que asistieron una treintena de                                                                                   estrechos que los que podrían tener
        investigadores de Argentina, Brasil,                                                                                   los agricultores con el arroz”.
        Ecuador, Panamá, Uruguay y Chile, se
        analizaron las prácticas sustentables        del Arroz (SRI) que establece el riego y
        implementadas en diferentes países           menor uso de semillas y fertilizantes.
        de la región, todas centradas en re-  El programa de   Uruguay, por su parte, ha desarrolla-
        ducir las emisiones de gases de efecto   mejoramiento   do un modelo sustentable basado en   Conforman Consejo Asesor Regional
        invernadero y optimizar la eficiencia   genético de   grandes extensiones con rotación de
        hídrica en la producción.     arroz de INIA se   cultivos e inclusión de ganado.         Con el objetivo de fortalecer la identidad del arroz de Ñuble y potenciar su
                                      ha focalizado   Argentina, con un sistema altamente        competitividad, la Seremi de Agricultura de Ñuble, dio inicio al primer Consejo
        Diversidad de enfoques        en desarrollar   preciso y rentable, enfrenta mayores      Asesor Regional del Arroz (CAR Arrocero), que reúne a productores, la CNR, el
          El evento permitió contrastar los dis-  el “arroz   desafíos para la adopción de nuevas   INIA, asesores y autoridades para abordar los desafíos del sector y proyectar su
        tintos modelos productivos adoptados   climáticamente   prácticas, mientras que Panamá ha   desarrollo.
        en Latinoamérica. Brasil, por ejemplo,   inteligente”.  logrado avances significativos en la   “El arroz de Ñuble tiene atributos únicos. La idea de esta Seremi es fortalecer la
        mayor productor regional con 1,5 mi-         expansión del Sistema de Intensifica-       cadena productiva, poner en valor sus cualidades y proyectar su crecimiento.
        llones de hectáreas (Chile solo llega a      ción y Conservación del Arroz (SICA)        Hoy damos inicio a este CAR Arrocero para enfrentar los desafíos presentes y
        las 25 mil), apuesta por estrategias de      entre pequeños agricultores.                futuros”, dijo el seremi Antonio Arraigada.
        rotación y monitoreo de emisiones,                                                       Nelson Badilla, productor de arroz en San Carlos y Ñiquén, subrayó que, “para
        mientras que Ecuador ha comenzado            El arroz chileno                            nosotros, que trabajamos la tierra cada día, es fundamental tener estos espacios.
        a aplicar el Sistema de Intensificación       El Encuentro Internacional también         Aquí podemos hablar de los desafíos que enfrentamos, como el riego y la intro-
                                                     permitió destacar la particularidad         ducción de nuevas variedades, y trabajar juntos en soluciones”.
                                                     del arroz chileno, reconocido por           Por su parte, Carolina Pacheco, gerenta de Arrocera Santa Regina, resaltó la ne-
                                                     ser el más austral del mundo. Al            cesidad de darle mayor valor al arroz de Ñuble, “Siempre hemos puesto el alma
                                                     respecto, Karla Cordero, explicó que a      en la calidad de nuestro arroz. Este consejo nos da la oportunidad de que más
                                                     diferencia de la mayoría de los países      personas reconozcan ese esfuerzo. Queremos que tenga una denominación
                                                     de la región, que producen el arroz         de origen y que el consumidor valore el trabajo detrás de cada grano. Es un
                                                     Índica (grano largo delgado) como un        diamante en bruto que debemos pulir y mostrar al mundo”.
        en Chile hemos explorado metodologías        commodity, Chile se especializa en el        “Las soluciones están al alcance, pero necesitamos vincular a todos los acto-
        innovadoras para disminuir el uso de         arroz Japónica (grano largo ancho),         res. Este consejo es una oportunidad de oro para generar una agenda común
                                                     un producto de nicho con caracterís-
                                                                                                 y potenciar la producción arrocera de manera estructurada”, destacó Andreas
        agua de riego”                               ticas culinarias diferenciadas, que es      Kobrich, asesor de mercados de cultivos de la SNA.
                                                     consumido solo entre el 10 y 15 % de        Entre sus ejes de trabajo se encuentran la investigación de nuevas variedades
        karla cordero                                la población mundial.                       adaptadas a las condiciones locales, la mejora en los sistemas de riego y la cer-
        INvEStIgAdoRA dE INIA QuILAmAPu               Durante los últimos años, la espe-         tificación del arroz de Ñuble como un producto de alta calidad.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14