Page 10 - Diario 31/03/2025
P. 10

10   Lunes 31 de marzo de 2025                                                                                               www.ladiscusion.cl

           Economía




                                                        fortalecimiento de la competitividad

                                                        Core aprueba proyecto




                                                        de $794 millones para




                                                        potenciar Mipymes






                                                        Iniciativa permitirá impulsar la actividad de 251 mirco, pequeñas y medianas
           Más de 100                                   empresas. Será ejecutada por la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

           inscritos                                    la discusión


           en cursos                                    diario@ladiscusion.cl
                                                        foto: CEDIDA
           gratuitos                                            l Consejo Regional de Ñuble

                                                                aprobó por unanimidad el
           de ventas                                            proyecto “Transferencia
                                                                Fortalecimiento de la
           y logística                                  ECompetitividad en MiPy-
                                                        mes de la Región de Ñuble”, que será
                                                        ejecutado por la Universidad Católica
                                                        de la Santísima Concepción.
                                                          Por un monto de $794 millones,
           Más de cien personas se inscribieron         la iniciativa permitirá impulsar la
           en dos cursos gratuitos que partirán         actividad de 251 pymes, mediante el
           en abril, impulsados por la Didepro,         robustecimiento de su competitivi-
           de la Municipalidad de Chillán.              dad a través del desarrollo de procesos
           El director de la Didepro, Renato            de innovación, conocimientos de
           Segura, destacó que “estos cursos            gestión, tecnologías habilitantes y
           representan una gran oportunidad             modernización digital de sus siste-
           para emprendedores y trabajadores            mas y procesos estratégicos.
           que buscan mejorar sus habilidades             Este proyecto tiene como propósito
           y potenciar su desempeño”.                   principal desarrollar un programa
           El primer curso, Técnicas de Venta,          de fortalecimiento de la innovación
           durará 24 horas y está diseñado para         regional, que permita crear valor
           desarrollar habilidades esenciales en        productivo, social y público, mediante
           ventas. Los participantes aprenderán a       la contribución al desarrollo de la
           identificar necesidades, gestionar ob-       mesa de fomentos productivos de
           jeciones y concretar cierres efectivos,      la región y la consolidación de los
           competencias clave en un mercado             emprendedores.
           cada vez más competitivo.                      Como un gran apoyo a la econo-  La iniciativa   cual hoy hemos incorporado tam-  proyecto “es muy importante para
           “Este curso está especialmente               mía local lo calificó el gobernador   recibió el respaldo   bién la academia, una universidad   todas nuestras Pymes de Ñuble,
           dirigido a emprendedores y perso-            Óscar Crisóstomo, quien afirmó que   unánime de   que nos va a ayudar a fortalecer   específicamente para la provincia
           nas que ya manejan un negocio.               desde el Gobierno Regional “hemos   los consejeros   las capacidades de la MiPyme de   del Itata, que es donde más esta-
           Su enfoque práctico les permitirá            tenido una estrategia de fortalecer   regionales.  nuestra región de Ñuble. Esto es   mos rezagados, donde hacen más
           mejorar sus estrategias comerciales          el desarrollo regional, económico            complementario a lo que estamos   falta recursos. Esta es una inyección
           y sus ingresos”, dijo Luis Urra, coordi-     particularmente, y esto se hace con          haciendo con Sercotec, con Sernatur,   importante para todas las empresas
           nador de Formación y Desarrollo de           una alianza público-privada, en la           con Corfo. Por lo tanto, seguimos   pequeñitas, así que esperamos que
           Emprendedores del municipio.                                                              apuntalando a un segmento que es   sea de gran ayuda y que lo puedan
           El segundo curso, Administración de                                                       tremendamente importante, que   aprovechar”.
           Bodega y Control de Inventario, de                                                        nos genera empleo, movimiento,   El proyecto tiene tres categorías
           40 horas de duración, se centra en                                                        economía local y regional”.   de grupo objetivo, los cuales son: los
           la gestión eficiente de operaciones                                                        Además, la máxima autoridad   encargados de las oficinas munici-
           logísticas. Los inscritos aprenderán                                                      regional aseguró estar muy agrade-  pales de fomento productivo de las
           a optimizar el control de inventarios,       3                                            cido del apoyo unánime del Consejo   21 comunas; los emprendedores con
           reducir pérdidas y mejorar la trazabi-                                                    Regional y agregó que esta iniciativa   proyectos de emprendimiento sin
           lidad de productos, conocimientos                                                         es “un camino de desarrollo que va   iniciación de actividades en el SII;
           altamente demandados en sectores                                                          a ser muy beneficioso para nuestra   y las micro, pequeñas y medianas
           como logística, supermercados,               categorías de beneficiarios: encargados de las oficinas   región”.         empresas que requieren actualizar
           markets y ferreterías.                       municipales de fomento productivo de las 21 comunas;   Asimismo, el presidente de la   sus modelos de negocios con las
           “El alto interés refleja la importancia      emprendedores sin iniciación de actividades en el SII;   comisión de Fomento Productivo,   nuevas tendencias tecnológicas
           de esta capacitación en el actual            y Mipymes que requieren actualizar sus modelos de   Energía y Turismo, consejero regional   y que les permitan aumentar su
           mercado laboral”, agregó Urra.               negocios con las nuevas tecnologías.         Dalibor Franulic, comentó que el   competitividad.


                                                                       OLÑ entrega resultados de estudio de

                                                                       empleabilidad de jóvenes técnicos



                                                                         En una reunión con los seremis de Educación y Trabajo,   para acortar las brechas de capital humano que se puedan
                                                                       César Riquelme y Eduardo Riquelme, el Observatorio Laboral   identificar y los requerimientos del mercado laboral actual”.
                                                                       de Ñuble (OLÑ) entregó los resultados del  Estudio Regional   Dentro de los principales hallazgos del estudio, expuso que, “si
                                                                       2024 “Empleabilidad e inserción laboral de jóvenes técnicos   bien las instituciones educativas han avanzado en la formación
                                                                       del sector comercio en Ñuble”.               técnica y socioemocional, existen desafíos significativos que
                                                                         Bernardo Vásquez, director del OLÑ, explicó que “este estudio   requieren atención. Las brechas identificadas en competen-
                                                                       se realizó por medio de un enfoque cualitativo, con entrevistas   cias tecnológicas avanzadas, habilidades socioemocionales
                                                                       a docentes, directores y representantes gremiales. Su mayor   y adaptación a las demandas laborales revelan la necesidad
                                                                       importancia es aportar a la generación de políticas públicas   de una actualización constante de los programas educativos
                                                                       y al diseño y actualización de una oferta formativa pertinente   y de capacitación docente”.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14