Page 2 - Diario 31/03/2025
P. 2

Lunes 31 de marzo de 2025                                                                                               www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Más oportunidades que carencias







           La intensidad y premura de los                                   iversos sectores productivos de la nueva   el transporte, la cultura y la educación, la generación
           cambios que Ñuble requiere                                       región han buscado en la última década   de energía, así como la ciencia y la tecnología. Asimis-
                                                                                                                    mo, tenemos una comunidad integrada por personas
                                                                            poner en la agenda de las autoridades
           superan el nivel de respuesta                                    nacionales ciertos temas que son de su   con arraigo, deseosa de capturar oportunidades para
                                                                                                                    desarrollarse.
                                                                            interés y supuestamente nos conducirán
           del nivel central. De manera                        Dhacia un mejor estatus de desarrollo.               plantea que la identidad también puede jugar un rol
                                                                                                                     El experto en desarrollo territorial, Sergio Boisier,
                                                               Lo vemos con obras de riego, políticas de fomento y
           que o se trabaja con lo que hay, o                  protección para algunos rubros e incluso en la propia   importante en cuanto promover tres principios que
                                                                                                                    deberían encontrar eco en nuestro sistema económico:
                                                               creación de la región de Ñuble, donde su atraso respecto
           seguiremos escuchando letanías.                     a Concepción fue un argumento basal.                 desarrollar productos globalmente aceptados y propios
                                                                                                                    de la cultura local; proponer que cada localidad recurra
                                                                 Sin embargo, al analizar el discurso detrás de estas
           ¿Qué tenemos? Una región                            demandas, se constata que buena parte de sus plantea-  a sus propios recursos y potencialidades para desarrollar
           que circunscribe a un modelo                        mientos ponen el énfasis en las carencias y muy poco   estrategias que posicionen a sus productos en los mercados
                                                               acento en las oportunidades que Ñuble debiera vis-
                                                                                                                    priorizados, e incentivar y promover nuevos liderazgos,
           agroforestal, de comercio y servicios,              lumbrar como realizables si se dan ciertas condiciones.   así como la investigación y capacitación permanente. Un
                                                               Queda la sensación de que la queja le termina ganando
                                                                                                                    modelo de desarrollo competitivo económicamente y
           pero también con potencial en rubros                al entusiasmo y a la convicción.                     anclado en aspectos identitarios es la fórmula que muchos
                                                                                                                    países desarrollados han utilizado para que los diferentes
                                                                 Es cierto que se necesita más recursos y mayor des-
           como la logística y el transporte, la               centralización (todas las regiones de Chile tienen este   territorios desplieguen sus mejores condiciones, esas
                                                               clamor), no obstante parece igual de necesaria una
                                                                                                                    que incentivan su autorrealización y al mismo tiempo
           cultura y la educación, la generación               reflexión que nos lleve a pensar qué podemos lograr   hacen de ellas un instrumento para su crecimiento y el
                                                               a partir de lo que somos y tenemos, no de lo que no
                                                                                                                    de su comunidad. El ejercicio de dibujar un horizonte
           de energía, así como la ciencia y la                somos y no tenemos.                                  común requiere que nos animemos a mirarnos al espejo
                                                                                                                    y describir qué vemos. Después de tal ejercicio, acaso
                                                                 Por otra parte, debería también entenderse que la
           tecnología. Asimismo, tenemos una                   intensidad y premura de los cambios que Ñuble requiere   no nos reconociéramos. Y por ahí, justamente, debe-
           comunidad integrada por personas                    se ven excedidas por la capacidad de respuesta del nivel   ríamos comenzar: por reconocernos y advertir, de ese
                                                               central. De manera que o se trabaja con lo que hay, o
                                                                                                                    modo, nuestras fortalezas y debilidades, y las acciones
           con arraigo, deseosa de capturar                    seguiremos escuchando letanías.                      necesarias para capitalizarlas. Luego será el turno de
                                                                                                                    reclamar al Gobierno central recursos y también poder.
                                                                 ¿Qué tenemos? Una región que circunscribe a un
           oportunidades para desarrollarse.                   modelo agroforestal, de comercio y servicios, pero   Lo otro -como dicen en nuestro amado campo- es poner
                                                               también con potencial en rubros como la logística y
                                                                                                                    la carreta delante de los bueyes.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Iniciativas para erradicar la violencia en el trabajo                                                                   Juanito Torres. Quieren instalar
                                                                                                                                   la cárcel en Quilmo y convertir
                                                                                                                                   literalmente a ese sector en un
                                                                                                                                   Colina 3? Vertedero + Cárcel, es
                                  a violencia y el acoso   ción, investigación y sanción del   productividad.                      decir, toda la mierda para Chillán
                                  en el trabajo no son si-  acoso y la violencia en el entorno   La guía destaca que muchas em-    Viejo?
                                  tuaciones aisladas ni   laboral. Ambas iniciativas marcan   presas ya están dando pasos con-
                                  tampoco inevitables; son   un antes y un después en la forma   cretos, como la implementación de   @pameli30. Kaiser y Matthei
                          L realidades recurrentes       en que se entiende y enfrenta esta   políticas de tolerancia cero, canales   proponen lo mismo que Milei está
                          que afectan profundamente la   problemática en nuestro país.  de denuncia confidenciales, capa-          llevando a cabo en la Argentina.
                          salud mental de quienes los su-  ¿Por qué es tan importante hablar   citaciones obligatorias, protocolos   Es cosa de ver el desastre que
                          fren. Estos fenómenos, muchas   de esto? Porque los espacios labo-  de actuación y acompañamiento a      tiene para anticipar lo que nos
                          veces invisibles o normalizados,   rales son un reflejo de la cultura   víctimas. Además, subraya la im-  espera con estos descerebrados
                          impactan de forma especialmente   en la que vivimos. El acoso sexual,   portancia de extender este enfoque   fanáticos. Pero como los medios
                          dura a mujeres, jóvenes y personas   el maltrato psicológico, el hosti-  preventivo más allá de la oficina.   de comunicación no muestran
                          en situaciones de vulnerabilidad.   gamiento, la discriminación, los   La violencia no termina al salir del   lo que pasa allá, mucha gente lo
             Francisco    Frente a esta problemática, un   liderazgos autoritarios o la falta de   trabajo, y muchas veces, situaciones   ignora.
             González     grupo de empresas chilenas se ha   canales de comunicación adecuados   como la violencia doméstica también
               Godoy      unido bajo el alero de la Red Pacto   pueden arraigarse con facilidad   impactan la vida laboral.        @allbymyself1959. En
             Académico    Global Chile para elaborar una   si no se adoptan medidas preven-  El mensaje es claro: ya no basta      Argentina, el ministerio de la
             Escuela de   “Guía práctica para empresas sobre   tivas y correctivas eficaces. Estos   con cumplir con lo mínimo exigido   mujer esto fue clausurado y
           Administración   violencia y acoso en el trabajo”.   comportamientos no solo afectan a   por la normativa. Se requiere una   eliminado por ley. La razón fue
             y Negocios   Este documento busca entregar   las víctimas, sino también al clima   transformación profunda que atra-  por ser un lugar integrado por
           Universidad de   herramientas concretas a las orga-  organizacional, al desempeño de   viese las estructuras, los liderazgos   transexuales, lesbianas, bisexuales
            Concepción
                          nizaciones para prevenir, detectar   los equipos y a la imagen pública   y las relaciones humanas dentro del   y pansexuales . Un desperdicio
                          y actuar frente a situaciones de   de las empresas.           trabajo. Es tiempo de avanzar hacia        moral y económico.
                          violencia laboral, con un enfoque   Prevenir el acoso y la violencia en   una cultura que valore la dignidad
                          en los derechos humanos, equidad   el trabajo es una responsabilidad   y la integridad de cada persona. No   @Tor25899035. Te cobran
                          e inclusión.                   ética, pero también una estrategia   basta con reaccionar ante una de-    impuestos por ganar plata,
                            La guía se enmarca en el Convenio   inteligente. Promover un ambiente   nuncia hay que trabajar activamente   gastarla, invertirla, construir,
                          190 de la Organización Interna-  respetuoso, seguro y libre de te-  para prevenir, reparar y erradicar   vender, vivir, comer, conducir,
                          cional del Trabajo (OIT) y dialoga   mores fortalece el compromiso de   toda forma de violencia.         regalar y morir. Por todo lo que
                          directamente con la nueva Ley   las y los trabajadores, mejora los   Un trabajo digno comienza por un    haces, te cobran. ¿Y para qué?
                          Karin, que establece obligaciones   índices de salud mental, reduce la   entorno libre de violencia y acoso. Y   Para que políticos lo roben y lo
                          específicas en materia de preven-  rotación de personal y aumenta la   construirlo es tarea de todos.    despilfarren.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7