Page 26 - 2020
P. 26
coltón
Es una deformación castellanizada de kulthrun (tambor ritual de la machi).
Localidad rural de la comuna de Bulnes.
colvindo
Agua limpia y clara. De ko, agua y de livi (limpio). Localidad de la comuna
de Ñiquén. A principios del siglo XX allí se enterró un considerable número de
víctimas de la peste de viruela.
cuchA cuchA
Tanto Juan Valderrama como Fray Pedro Armengol consideran que la tra-
ducción del mapuche sería lavado y relavado. De kücha (reduplicativo de lavar,
ropa lavada). También admitiría la traducción de “refregar intenso del vegetal
para remedio”: de kuchodün (refregar la hierba).
Fue la misión y hacienda del Itata de la Orden Jesuita, donde residió el P. Luis
de Valdivia, el eximio lingüista que escribiera allí la primera gramática y léxico
que se conozca de la lengua mapuche.
La hacienda Cucha-Cucha, se encontraba situada en la banda del Itata y po-
seía 2.400 cuadras de tierra, algunos edificios, una viña y lagares. Esta hacienda
mantenía un servicio de balsa en el Itata para transportar sus vinos y aguardiente
hasta Concepción. Después de la expulsión de los jesuitas, el 21 de enero de
1768, fue rematada en arrendamiento a José Bustos por la cantidad de $700 y
el 15 de mayo de 1776 fue rematada en propiedad por Juan Alejandro Urrejola
y Peñaloza, patriarca de una familia realista, en $9.900.
Fue escenario de combates y guerrillas, como el combate de Cucha Cucha,
el 23 de febrero de 1814, durante el período de la Patria Vieja. Expropiada en
esa época, fue devuelta por el general Ramón Freire a la familia Urrejola, en
cuyas manos se divide, pero se mantiene hasta 1973, cuando es expropiada por
la reforma agraria.
Con el patrón Urrejola fueron allí capataces los guerrilleros realistas Vicente
Benavides y José María Zapata, ambos personajes adictos a las francachelas donde
corría el mosto de Cucha Cucha y que intentaron de distintas formas desbaratar
el triunfo de los patriotas independentistas.
Hoy la hacienda produce fundamentalmente País y Cinsault. Ambas cepas,
junto al moscatel de Alejandría, forman parte de una tradición de más de tres
26