Page 6 - Diario 10/05/2025
P. 6
Sábado 10 de mayo de 2025 www.ladiscusion.cl
Ciudad
De ellos solo Dos Debieron permanecer hospitalizaDos, aunque fuera De riesgo vital
Seremi de Salud en alerta tras
cuatro casos de intoxicación por
consumo de hongos silvestres
Cuadros se detectaron en personas que se encontraban en la comuna de El Carmen e ingirieron especie conocida como
“hongo de la muerte”. Epidemióloga recomienda “no recolectar especies silvestres” por lo complejo de su reconocimiento.
felipe ahumada jegó dejó dos personas fallecidas por tóxicas son casi indistinguibles de cación grave.
fahumada@ladiscusion.cl el consumo de hongos silvestres”, los hongos comestibles para quie- La encargada de la Unidad de
fotos: la discusión
explicaron a La Discusión desde nes no cuentan con conocimientos Epidemiología de la Seremi de
la seremía. especializados. Además, las toxinas Salud Ñuble, Claudia Dospital, se
uatro personas fueron Conforme a lo que se manifestó de estos hongos no se eliminan al refirió a través de un comunicado,
diagnosticadas con en la entidad estatal, a peligrosidad cocinarlos, hervirlos o conservarlos, respecto a la necesidad de tomar
un cuadro severo de radica en que muchas especies lo que aumenta el riesgo de intoxi- precauciones.
intoxicación, luego que “No hay forma segura de reconocer
Cingresaran a Urgencias, Al “hongo de la a simple vista cuáles son los hongos
del hospital Herminda Martín y muerte” se le aptos para el consumo. Incluso
declarar que horas antes habían describe como personas con experiencia pueden
consumido hongos silvestres en la de sombrero equivocarse. Por ello, hacemos
comuna de El Carmen. abovedado verde un llamado a la comunidad para
Según información proporcio- oliva y branquias que eviten recolectar y consumir
nada por la Secretaría Regional blancas. hongos silvestres. La única opción
Ministerial de Salud, en Ñuble, de segura es comprarlos en lugares
esas cuatro personas, dos de ellas autorizados, donde existe control y
debieron permanecer hospitalizadas vigilancia sanitaria para garantizar
y en observación, aunque fuera de su inocuidad”.
riesgo vital.
Ante la posibilidad que otras per- En varias regiones de Chile
sonas hayan ingerido esta especie Otro de los casos fatales ocurridos
cuyo nombre científico es Amanita en 2024 afectó a un adolescente de
Phalloides, en la seremi del ramo ya 17 años, en la comuna de Hualqui
se habla de “un brote de intoxicación en Biobío, puesto que se trata de
alimentaria” aclarando que la ingesta una especie presente en diversas
de esta especie representa un riesgo regiones de Chile.
para la salud humana. Se la describe como un hongo con
“Las intoxicaciones por hongos sombrero abovedado verde oliva,
son eventos esporádicos en Chile, branquias blancas y base bulbos,
pero pueden tener consecuencias por lo que se aconseja no tocarlos
fatales. Durante 2024, un brote en ni ingerirlos.
Lumaco, Región de La Araucanía, En esa ocasión, desde la Univer-
sidad de Concepción, el académico
del Departamento de Botánica, Götz
Palfner, advirtió que “en Chile existe
una gran variedad de hongos, aunque
todavía no está muy bien estudiada
esta biodiversidad”, por lo que acon-
seja no recolectar especies silvestres,
no hay cómo reconocer a simple vista ya que hay más de tres mil especies
qué son hongos son comestibles, incluso de hongos a lo largo de todo el país,
“considerando aquellas que se han
personas expertas pueden equivocarse” estudiado y tienen nombre. Pero
aún queda por explorar y analizar
Claudia dospital las implicancias de una pequeña
EnCArgAdA dE EPIdEMIOLOgíA, SErEMI SALud fracción de setas”.
Mesa de Invierno Las Trancas adopta
medidas de cara a la temporada turística
En el marco de la segunda mesa de trabajo del Plan de turistas”, detalló.
Invierno, autoridades regionales encabezadas por el go- La autoridad también destacó el uso de maquinarias entre-
bernador Óscar Crisóstomo, junto a la Municipalidad de gadas en febrero de este año que ya han sido utilizadas para
Pinto, Ministerio de Obras Públicas, Carabineros, Sernatur, mejorar la conectividad: ‘‘se ha intervenido y trabajado en
empresas y dirigentes vecinales se reunieron en el sector más de 20 calles y pasajes de Las Trancas para que estén
de Las Trancas para definir detalles y avanzar en un pro- en mejores condiciones. Esto ha sido gracias a un acuerdo
yecto que busca consolidar a este sector como el principal entre el municipio, la maquinaria que entregamos hace un
centro invernal de Sudamérica, a través de la construcción mes y también material que ha entregado el Municipio de
de nueva infraestructura, la mejora de rutas y caminos y el Chillán a quienes también le agradecemos porque estamos
aumento de la seguridad en la zona. haciendo un trabajo en conjunto’’, mencionó.
El gobernador destacó que las expectativas para esta Entre las principales medidas anunciadas se encuentran los
temporada son altas, tal como lo fue el exitoso invierno horarios diferenciados de subida y bajada en la ruta hacia
del año pasado. “Estamos convencidos que Las Trancas Las Trancas, con el fin de mejorar el flujo vehicular. En este
puede transformarse en un destino de clase mundial. marco, el Ministerio de Obras Públicas destinó maquinaria
Para lograrlo, debemos ofrecer una atención de calidad, especializada y funcionarios que estarán operativos día y
mejorar la infraestructura y coordinar servicios que garan- noche, incluyendo un nuevo barrenieve que trabajará acti-
ticen seguridad y una experiencia óptima para vecinos y vamente durante los períodos de mayores nevazones.