Page 9 - Diario 10/05/2025
P. 9

Sábado 10 de mayo de 2025


                                                                    Autonomía financiera

        Política.                                                   Regionales, desarrollado esta semana en Valparaíso, el gobernador
                                                                    Durante el X Encuentro Nacional de Gobernadores y Gobernadoras
                                                                    Óscar Crisóstomo expuso ante el Ministerio del Interior.  “Si hay algo
                                                                    que queremos solicitarle al Ejecutivo es que precisamente la autonomía
                                                                    financiera sea el gran acuerdo que podamos sacar en estos meses que
                                                                    quedan por delante”, manifestó.





        de manera transversal cores manifestaron preocupación por recortes en el presupuesto regional
        Voces críticas alertan sobre abandono




        estatal y centralismo persistente






        Ya van cerca de $7 mil millones en lo que va del año. Más allá del color político, todos los consejeros consultados
        coincidieron en algo fundamental: las regiones necesitan no solo más recursos, sino más poder real para decidir su destino.




        isabel charlín reyes                                                                                                     Según el consejero (ind.-PR), la
        icharlin@ladiscusion.cl
        foto: core ñuble                                                                                                       situación actual revela una cons-
                                                                                                                               tante regresión en la autonomía
                                                                                                                               regional, una que se materializa
                a Región de Ñuble vuelve                                                                                       no solo en los recortes, sino en el
                a enfrentar un duro golpe                                                                                      creciente número de condiciones,
                financiero con un nuevo                                                                                        glosas y procedimientos buro-
                recorte presupuestario                                                                                         cráticos impuestos desde el nivel
        Ldesde el nivel central                                                                                                central a través de la ley anual de
        que suma más de 2.500 millones                                                                                         Presupuestos.
        de pesos, a los 4.000 millones ya                                                                                        Jiménez no se quedó en la crítica,
        restados a comienzos de año.                                                                                           también propuso una hoja de ruta:
          El tema, incluso, fue ampliamente                                                                                    socializar estos problemas con la
        debatido por los gobernadores y                                                                                        ciudadanía, integrar a los munici-
        gobernadoras regionales de todo                                                                                        pios en la priorización del gasto y
        el país, quienes se reunieron esta                                                                                     evitar inversiones que no reflejan las
        semana en Valparaíso, en el marco                                                                                      verdaderas demandas sociales.
        de su X Encuentro Nacional.                                                                                              “Evitar inversiones que no son
          Es más, el gobernador de Ñuble,                                                                                      realmente demandadas por la gente,
        Óscar Crisóstomo, expuso ante el                                                                                       como millonarios movimientos de
        Ministerio del Interior los perjuicios                                                                                 tierra y remodelaciones de espacios
        que están viviendo las regiones a                                                                                      públicos que a veces parecen quedar
        causa de los ajustes.                                                                                                  peor de lo que eran”, sentenció,
          “Hoy los recortes presupuestarios                                                                                    reflejando una sensación de frus-
        que se nos han realizado repercuten                                                                                    tración compartida por muchos
        inmediatamente en los ministerios,                                                                                     ciudadanos.
        porque lo que tuvimos que hacer                                                                                          En esa misma línea se expresó
        muchos de nosotros es decirle a                                                                                        el consejero por Itata,  Wilson
        los ministerios que ya no teníamos                                                                                     Ponce. “Rechazo este segundo
        dinero para seguir financiando                                                                                         recorte presupuestario. Va a afec-
        los convenios que teníamos ya                                                                                          tar significativamente a nuestra
        programados; y eso genera una                                                                                          región, que ya es una de las más
        situación tremendamente com-                                                                                           vulnerables del país, tal vez la más
        pleja en nuestras regiones. Por lo                                                                                     pobre”, manifestó.
        tanto, yo creo que hoy tenemos una                                                                                       Ponce enfatizó que los recor-
        oportunidad de dar una discusión                                                                                       tes representan cerca del 10%
        de fondo en términos de la política                                                                                    del presupuesto anual de Ñuble,
        de descentralización que queremos,   Preocupación   escondieron su molestia. Ambos   Más allá de las cifras, lo que pre-  algo que, en una región con altos
        y ésa se genera con la autonomía   existe en   coincidieron en que esta nueva   ocupa a las autoridades regionales     índices de ruralidad, pobreza y
        financiera”, manifestó durante   el Consejo   rebaja representa un obstáculo   es el trasfondo político y estructural   envejecimiento poblacional, puede
        el Encuentro de Gobernadores y   Regional por   grave para el desarrollo de proyectos   del recorte y la dependencia abso-  significar la diferencia entre avanzar
        Gobernadoras.                 los recortes   sociales y la reactivación económica   luta de las decisiones tomadas en   o retroceder.
          La situación ha encendido las   efectuados por   regional.              Santiago.                                      “El impacto no será menor. Buena
        alarmas entre las autoridades regio-  el nivel central.  “Esta nueva reducción de fondos   La respuesta política desde los   parte del presupuesto regional se
        nales, quienes denuncian un patrón           impacta directamente la capacidad   sectores más críticos, como el de     ejecuta en colaboración con minis-
        preocupante de desfinanciamiento             de la región para ejecutar proyectos   Jardua, apunta a apoyar iniciati-  terios y servicios nacionales. Por lo
        sistemático, falta de autonomía              y dinamizar su economía”, afirmó   vas como “Regiones más fuertes”,       tanto, el recorte no solo limita la
        fiscal y una desconexión cada vez            Jardua.                      proyecto que busca otorgar mayor             acción del gobierno regional, sino
        más evidente entre el centro político         Para ella, la respuesta del gobierno   autonomía en la gestión de los    también la ejecución de programas
        del país y las necesidades reales de         debe ser más que una expresión de   recursos.                             claves en salud, obras públicas, fo-
        las regiones.                                preocupación. Exige una gestión   “Si llegamos a ser gobierno,            mento productivo y conectividad”,
          Los consejeros regionales Lorena           inteligente y prioritaria de los   esperamos revertir esta situación      aseveró.
        Jardua y Carlos Chandía (UDI) no             recursos existentes.         de recortes presupuestarios a las              Agregó que “esto nos va a exigir
                                                      Chandía, presidente de la comi-  regiones más vulnerables lo antes       fiscalizar y cautelar el correcto
                                                     sión de Presupuestos del CORE, no   posible”, declaró con tono de pro-    uso de los recursos regionales, y
                                                     dudó en calificar la medida como   mesa electoral.                        priorizar aquellas iniciativas que
                                                     una ‘afrenta’ hacia los habitantes   Socializar el problema con la        generen empleo y mejoren la calidad
                                                     de Ñuble.
                                                                                                                               de vida de las personas”.
        $2.500                                       todos los ñublensinos y a las nume-  ciudadanía                           los consejeros consultados coin-
                                                      “Es una falta de respeto hacia
                                                                                                                                 Más allá del color político, todos
                                                                                    El consejero oficialista por Punilla,
                                                     rosas necesidades que, a casi siete
                                                                                                                               regiones necesitan no solo más
                                                                                  una visión crítica.
                                                     años de la creación de la región, aún   Arnoldo Jiménez, también ofreció   cidieron en algo fundamental: las
                                                     no están cubiertas”, dijo.     “Estos recortes son una acción             recursos, sino más poder real
        millones constituyen el último recorte al presupuesto   Sus palabras no solo aluden   unilateral del centralismo. Es un   para decidir su destino. La cen-
        del GORE Ñuble anunciado por la Dipres. Con esta   al impacto práctico del recorte,   juego de la Dipres con las regiones,   tralización excesiva ha llevado a
        cifra, ya van casi $7 mil millones menos en las arcas   sino también al simbolismo de   que hace cada vez más evidente, la   una administración ineficiente y
        regionales en lo que va del año, lo que repercute en   abandono institucional que éste   necesidad de lograr mayor autono-  ajena a la realidad del territorio,
        la concreción de los proyectos aprobados.    representa.                  mía fiscal”, expresó.                        concluyeron.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14