Page 6 - Diario 26/03/2025
P. 6
Miércoles 26 de marzo de 2025 www.ladiscusion.cl
Ciudad
felipe ahumada jegó
fahumada@ladiscusion.cl Con Cuatro Casos al mes, Ñuble alCanza su mayor promedio históriCo
fotos: la discusión
l fallecimiento del conductor Accidentes fatales llegan
de un camión, quien sufrió
un accidente en horas de
la mañana del martes, en
Ela Ruta del Itata, marcó el a 12 este trimestre tras
accidente de tránsito con consecuencias
fatales número 12 en lo que va de este
2025, en la Región de Ñuble.
El siniestro se registró, específica-
mente, cerca de las 08.00 horas de en volcamiento de camión
la Ruta 152, próximo al kilómetro 36,
tratándose de un accidente de tránsito
del tipo volcamiento, que involucró a un
tractocamión con semiremolque, cuyo
conductor, identificado como Abraham Accidente se registró en la Ruta del Itata, autopista que comenzará su etapa de remodelación a
Alcaíno Núñez, habría perdido el
control, volcando y chocando contra contar de este 1 de abril. Piden precaución ante primer fin de semana lluvioso del año.
una barrera de contención.
Constatado el deceso del chofer, por
parte del personal del SAMU, la Fiscalía
de Bulnes ordenó una investigación con precipitaciones pronosticadas ya se había adjudicado la remodela-
por parte de la SIAT de Carabineros desde el sábado en la tarde hasta la ción de toda la ruta a una empresa
Ñuble. Estructuras se construirán en madrugada del domingo. Sacyr, quien cuenta con recursos por
Preliminarmente, se estableció que 2029 $12.527.000 para realizar un trabajo
“el camión, al desplazarse por una Mejoras en la Ruta del Itata que abarcará 96 kilómetros de trazado,
pendiente descendente y enfrentar Aún no se ha evacuado el informe incluyendo aproximadamente 75 km
una curva hacia la derecha, pierde Si bien la empresa Sacyr se hará cargo de la Ruta del del peritaje policial ordenado a la SIAT, de la Ruta 152, 14 km de la Ruta 158 y
la verticalidad de su estructura des- Itata a partir de este martes, para comenzar con los por lo que no es posible saber hasta una nueva conexión de 7 km que unirá
plazándose de manera tangencial trabajos de rediseño y creación de algunas de puentes qué punto el diseño y condiciones es- la Ruta 152 con la Ruta 146.
al desarrollo de la curva, volcando, y viaductos, el grueso de las estructuras llamadas a tructurales de la Ruta del Itata podrían El contrato establece que las obras
para posteriormente, por proyección, aportar un máximo de seguridad, comenzarán a establecerse como causal. comenzarán a contar del próximo
chocar con la barrera de contención construirse en 2029. Sin embargo, se trata de una de las martes 1 de abril.
existente en la mediana”, explicó el De esta manera, y de no haber imprevistos de por pistas más criticadas por sus bajos En cuanto a medidas de seguridad,
oficial investigador de la SIAT Ñuble, medio, se espera que la empresa haga entrega de las estándares de seguridad y de presta- se contempla la creación de 10 nuevos
teniente Eric Leal. obras en el 2033. ciones a los automovilistas, razón por enlaces viales, dos puentes y dos via- La investigación
la que suele ser escenario de decenas ductos, 24 paraderos y 12 pasarelas del accidente le
Preocupante promedio de accidentes fatales cada año. peatonales, calles de servicio circuitos fue encargado
El que este accidente signifique la cuando comienzan las primeras llu- Esta pista, sin embargo, debería complementarios. a la SIAT de
muerte número 12 en la región, en vias, estación a la que si bien aún no mejorar en todos los aspectos relacio- También, se contemplan más de Carabineros. Se
materia de tráfico vehicular, es un se llega, la región se preparara para el nados a la comodidad, prestaciones y siete kilómetros de ciclovías, hoy presume mala
antecedente preocupante para Ñuble, primer fin de semana lluvioso del año, seguridad, luego que se anunciara que inexistentes en esta ruta. maniobra.
toda vez que se puede establecer que
este 2025 ya registra un promedio de
cuatro fallecimientos al mes, tenden-
cia que de mantenerse, elevaría estas
causas a un total de 88 para fin de año.
Cifra jamás alcanzada.
De hecho, en 2024, la nota de preocu-
pación en Carabineros fue porque se
lamentaron 72 casos fatales, igualando
así la máxima alcanzada en las últimas
dos décadas, y que correspondía a la
del 2019.
“Como Carabineros de Chile ha-
cemos un llamado a la ciudadanía a
ocupar en todo momento el cintu-
rón de seguridad, a conducir a una
velocidad no mayor a la razonable y
prudente con respecto al diseño vial y
geométrico que enfrentan”, comentó
el teniente Leal.
En 2019 fueron 72; 67 fallecidos en
2020, 63 en 2021, 63 en 2022, y 64 en
2023, lo que entonces representaba el
3,9% del total nacional. Por otro lado,
el alza de este tipo de accidentes suele
comenzar en los meses de invierno,
Cáncer cervicouterino: 140 personas
en control por esta patología en Ñuble
El cáncer cervicouterino es el cuarto más frecuente y mortal originando alrededor del 99,7% de los casos.
en el mundo de acuerdo a datos de la Organización Mundial El Dr. Fernando Peruggi, oncoginecólogo del HCHM, resaltó
de la Salud (OMS), mientras que en Chile se diagnostican de que “la infección que genera el VPH es frecuente en la po-
forma anual unos 1.500 casos. En el Hospital Clínico Herminda blación sexualmente activa y aunque la mayoría desaparecen
Martín (HCHM) hay actualmente 140 personas en control por por sí solas sin originar lesiones cancerígenas, hay otras que
esta patología, de las cuales 48 son ingresos que se registraron son persistentes y causan lesiones en el cuello uterino por lo
entre el 2024 y los primeros meses de este año, en un rango que requieren de tratamiento para evitar que se transformen
etario de 26 a 83 años. en invasoras. Además, es importante resaltar que este tipo de
En el marco de una nueva conmemoración de la prevención infecciones también pueden provocar otros tipos de cáncer
de esta patología (cada 26 de marzo) y atendiendo la comple- en el ano, pene, vagina, vulva y orofaringe”.
jidad de esta, por ser asintomática en sus primeras etapas es Para prevenir estas patologías oncológicas, la recomendación
que profesionales del Hospital de Chillán buscan concientizar es acceder a la vacuna que está garantizada en el Programa
a la comunidad en la importancia de mantener los controles Nacional de Inmunizaciones, que se administra a niñas y niños
ginecológicos al día y acceder a la vacunación contra el virus de en cuarto básico de forma gratuita en el sistema público, y la
papiloma humano (VPH), principal causante de la enfermedad, vacunación oportunista, si tienes más de 26 años.