Page 10 - Diario 26/03/2025
P. 10
10 Miércoles 26 de marzo de 205 www.ladiscusion.cl
MONEDAS $ 919,92 UF $ 38.869,08 UTM MARZO IPC FEBRERO 0,4%
Economía. EURO $ 994,29 MAÑANA $ 38.874,08 DESEMPLEO (NOVIEMBRE-ENERO) 4,7%
$ 68.034,00
DÓLAR
HOY
MENSUAL
ACUM. 12 MESES
IMACEC
SUPERMERCADOS
-1,6%
2,5%
ÑUBLE: 8,9% / DIGUILLÍN: 8,6%
ENERO
ENERO
LA DISCUSIÓN
diario@ladiscusion.cl Jorge gonzález, economista agrario de inia Quilamapu
fotos: LA DIsCUsIÓN
l anuncio de la adminis- Experto advierte eventual
tración del presidente de
Estados Unidos, Donald
Trump, de imponer aran-
Eceles aduaneros (impuestos impacto de aranceles de
a bienes importados) a productos
agropecuarios y alimentos, a partir
de abril, genera incertidumbre en el
comercio internacional. Según el eco-
nomista agrario de INIA Quilamapu, Trump en el agro local
Jorge González Urbina, ello también
podría afectar al rubro frutícola, dada
la importancia que tiene dicho mercado
para las exportaciones.
“La fruticultura chilena ha cimentado Exportaciones de arándanos, manzanas, frutillas, frambuesas, moras y cerezas. Investigador
su desarrollo en un modelo exporta-
dor, pero dada esta eventualidad con hizo hincapié en que Estados Unidos es uno de los principales destinos de los envíos frutícolas.
Estados Unidos, hay dos elementos
preocupantes: la importancia de
ese país como destino de nuestra
fruta y la balanza comercial frutícola
(resultado entre el valor económico
de las exportaciones menos el de la
importaciones) deficitaria o negativa
para ellos”, afirmó González.
Al respecto, precisó que “la partici-
pación de Estados Unidos es relevante
en la mayoría de las especies frutícolas
que Chile exporta. Incluso, en algunas,
como la chirimoya, el 100% de los envíos
van a ese mercado y un número no
menor exporta, al menos, el 50% de su
volumen a ese destino (limón, frutilla,
uva de mesa, arándano, mora).
En ese contexto, advirtió que “Ñuble
no escapa a este escenario, pudiendo
-incluso- ser bastante afectada con
una imposición arancelaria. Las prin-
cipales frutas que exporta esta región,
con excepción del avellano europeo,
poseen balanza comercial deficitaria
para Estados Unidos, lo que podría
‘abonar’ una intervención arancelaria.
Estamos hablando de arándanos,
manzanas, frutillas, frambuesas, moras
y cerezas, cuyos valores (2023/24) de
exportación regional alcanzaron US$
112,9 millones FOB para los arándanos;
US$ 32,4 millones para las cerezas;
US$ 28,9 millones en frambuesas;
US$ 16,9 millones en frutillas; US$ 7,6
millones en moras; y US$ 5,8 millones
en manzanas. EE.UU. es un destino
importante en casi todas estas espe- cies, aunque moderado en manzanas nómicas agrícolas con EE.UU. darían y se generen los efectos económicos En enero de 2025,
y menor en cerezas. Esto significa que espacio, al menos, a entendimientos internos negativos señalados. Por Estados Unidos
Ñuble podría experimentar impactos bilaterales. Reemplazar importaciones ejemplo, colocar aranceles a fruta, trigo, fue el destiino
arancelarios diversos”. con producción interna no es algo arroz, maíz y carne estadounidenses, del 45% de las
Según el INE, en enero de 2025 el trivial ni inmediato en fruticultura. podría presionar al alza el precio del exportaciones
45% de las exportaciones de berries No obstante, debiéramos aprovechar pan, granos, carne y derivados (pollo, de berries y
y cerezas de Ñuble tuvieron como mejor nuestros TLC, acelerando la cerdo, etc.) que consumimos y no ga- cerezas de Ñuble.
destino Estados Unidos. diversificación de destinos, para rantiza la eliminación de aranceles a la
Ñuble no escapa a este escenario, pu- Dado este escenario, el investiga- reducir la posición dominante de fruta chilena. Por lo tanto, estrategias
diendo -incluso- ser bastante afectada dor planteó que, “consensuando que cualquiera de ellos, al menos, en las de negociación, disuasión, ajuste de
acuerdos y diversificación de destinos,
frutas más relevantes. Nuestra eco-
eventuales aranceles a nuestra fruta
con una imposición arancelaria” son una amenaza, resulta acertada la nomía es muy pequeña, por lo que no con trabajo integrado de los sectores
prudencia de autoridades públicas y parece aconsejable tomar represalias público y privado, son las vías más
jorgE gonzálEz urbina del sector privado, pues, además del arancelarias, pues se corre el riesgo recomendables para ocuparse, en lo
ECoNoMIStA AgRARIo dE INIA qUILAMAPU TLC vigente, las buenas relaciones eco- de que nos impongan más aranceles inmediato, como país”.
Achipia Más de 20 mujeres de la Agricultura Familiar Campesi- productivos. Lo hicimos de una manera dinámica,
centrada en la realización de un diagrama de flujo,
na de Ñuble participaron en un taller sobre inocuidad
capacitó a alimentaria en el marco del Proyecto Chile-México. donde ellas pudieron darse cuenta de la importancia
La actividad, organizada por la Agencia Chilena para
de lo que están haciendo e identificar los factores de
agricultoras la Inocuidad y Calidad Alimentaria (Achipia), buscó riesgo en cada etapa”, explicó.
El seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, valoró el
fortalecer las capacidades de las productoras en la
de la región implementación de estándares de seguridad en sus impacto del proyecto. “Es fundamental para potenciar
el desarrollo de nuestras agricultoras, entregándoles
procesos productivos.
en inocuidad El taller fue dirigido por Pryscyla Ugaz, encargada de herramientas que les permitan mejorar la calidad de
sus productos y acceder a nuevos mercados”, afirmó.
las comisiones asesoras regionales en inocuidad (CAR)
de Achipia, quien destacó la importancia de este tipo
El segundo día de la actividad incluyó una visita a los
alimentaria de instancias. “En el primer taller les enseñamos las predios de algunas beneficiarias en Lonquén y Peña
medidas de control que deben tener en sus procesos
Santa Rosa, en San Nicolás.