Page 6 - Diario 21/03/2025
P. 6
Viernes 21 de marzo de 2025 www.ladiscusion.cl
Ciudad
Contará con tres niveles en una superficie de InauguracIón se espera para septIembre del 2026
2.112 metros cuadrados gracias a fondos del
GORE por cerca de $15 mil millones. Proyecto Inician obras
permitirá la consolidación de una facultad
que se completará con la carrera de Química y
Farmacia. en edificio de la
felipe ahumada jegó cialidades médicas, lo que no sería primera Escuela
fahumada@ladiscusion.cl
fotos: la discusión posible sin este polo de desarrollo;
y como tercer punto, destacamos
la investigación, una actividad de
n una esperada ceremonia mucha importancia que no se realiza
a la que no solo asistieron ni en los hospitales ni en ningún de Medicina
autoridades regionales centro de salud, sino que se realiza
o universitarias, sino en las universidades”.
Eademás decenas de es- Finalmente se destacó que esta
tudiantes, se realizó la tradicional futura facultad se complementará de Ñuble
postura de la “primera piedra” del con otro proyecto ya licitado, por
nuevo edificio de la Escuela de cerca de $2.888 millones para la
Medicina de la Universidad del creación de la escuela de Química
Bío-Bío, sede Chillán, en el campus y Farmacia, la que en su apertura
Fernando May.
Quienes encabezaron la ceremonia de carrera inscribió a un total de centro es clave, porque estará al
fueron el rector de la UBB, Benito 63 alumnos, de los que un 97% eran frente del distrito de innovación
Umaña, y el gobernador de Ñuble, de la región. de la Universidad de Concepción y
Óscar Crisóstomo, a quien se le Un beneficio directo a Ñuble próxima a un predio de dos hectáreas
sindicó como uno de los actores Un nuevo polo de desarrollo pertenecientes a Conaf en donde se
relevantes para la consecución de El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y Junto con reconocer las positivas instalarán ciertos servicios públicos
los cerca de $15 mil millones que de los Alimentos, José Leiva, se refirió a los nuevos proyecciones el contar con una fa- en el área económica, por lo tanto, la
requiere el proyecto. desafíos que supone esta nueva escuela, la que cali- cultad de Medicina para la región, construcción de este edificio tiene Las autoridades
El nuevo espacio contará con ficó como “un sueño que con el apoyo del Gobierno el gobernador Crisóstomo destacó un ribete estratégico para la Región universitarias,
salas interactivas, aulas de estudio Regional se ha comenzado a materializar. Gracias por que este nuevo edificio contribuirá de Ñuble”, observó. junto a los
y reuniones, laboratorios especiali- la visión y el compromiso con la región, y por trabajar con la consolidación de un nuevo Conforme a los plazos presentados alumnos y al
zados, un centro de estudios epide- de manera colaborativa con nuestra universidad. polo de desarrollo en materia de en las bases de la licitación, la obra gobernador de
miológicos, oficinas para docentes Trabajo que va en directo beneficio de Ñuble y que investigación para la región. debería estar terminada en el mes Ñuble pusieron la
y personal administrativo, así como tendrá un impacto a nivel país”, precisó. “La ubicación que tiene este de septiembre de 2026. primera piedra.
una cafetería con área de coworking,
promoviendo un ambiente propicio
para el aprendizaje y la investigación,
todo emplazado en una superficie
de 2.112,06 metros cuadrados dis-
tribuidos en tres pisos.
El proyecto contempla, también,
la creación del Centro de Simulación
Institucional, con una superficie de
2.409 metros cuadrados distribuidos
en tres niveles con dependencias
equipadas para la simulación clínica
de baja y alta fidelidad, salas de de-
briefing, salas virtuales, un auditorio
y espacios multipropósito.
Para las carreras de Medicina, En-
fermería, Fonoaudiología, Nutrición
y Dietética, Química y Farmacia,
Psicología, este centro le brindará a
los alumnos una formación práctica
y realista a los futuros profesionales
de la salud.
Respecto a lo que significa para
la universidad y para la Región
de Ñuble el contar con este nuevo
edificio, el rector Benito Umaña
explicó que “aquí hay tres misiones
de la universidad. La primera, es la
formación y este año el 86% de los
alumnos que ingresaron son de la
región; en segundo lugar, se fortalece
el postgrado, se van a generar espe-
58 mil personas se han vacunado
contra la influenza en Ñuble
Hasta la comuna de San Nicolás se desplegaron los equipos de la región alcanza un 32,90% de cobertura, con 533 lactantes
salud de Ñuble a inmunizar a los niños y niñas de los grupos protegidos, ocupando el primer lugar a nivel nacional en
objetivo del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente de la esta estrategia.
comuna. En la instancia, autoridades y profesionales de la red “Este año adelantamos el inicio de la campaña de vacunación,
asistencial reforzaron el llamado a la comunidad a sumarse considerando que, se prevé que el peak de circulación viral
a esta estrategia que comenzó el 1 de marzo, permitiendo se adelante por lo que queremos estar preparados y proteger
proteger a la comunidad de las enfermedades respiratorias a la mayor cantidad de personas posible, reduciendo así el
como la Influenza, Covid-19 y Virus Respiratorio Sincicial. riesgo de complicaciones y cuadros graves. A la fecha, la
Una campaña que ha tenido positivos resultados en Ñuble, comunidad ha respondido al llamado del Ministerio de Salud,
donde 58.614 personas, de un total de 322 mil, ya se han permitiéndonos inmunizar a más de 50 mil personas en la
vacunado contra la influenza. Asimismo, en el proceso de región de Ñuble, lo que equivale a un 18,20 % de cobertura”,
inoculación con el medicamento monoclonal Nirsevimab, indicó el seremi de Salud (s), Gustavo Rojas Medina.