Page 10 - Diario 21/03/2025
P. 10

10   Viernes 21 de marzo de 205                                                                                              www.ladiscusion.cl




                                                                        MONEDAS   $ 926,15  UF        $ 38.844,06  UTM MARZO             IPC FEBRERO    0,4%
           Economía.                                                    EURO      $ 1.004,17  MAÑANA  $ 38.849,06  DESEMPLEO (NOVIEMBRE-ENERO)          4,7%
                                                                                                                  $ 68.034,00
                                                                        DÓLAR
                                                                                                                                         MENSUAL
                                                                                            HOY
                                                                                                                                         ACUM. 12 MESES
                                                                                            IMACEC
                                                                        SUPERMERCADOS
                                                                                                                  ÑUBLE: 8,9% / DIGUILLÍN: 8,6%
                                                                                  -1,6%
                                                                                                      2,5%
                                                                                            ENERO
                                                                        ENERO
           en comparación con la cosecha 2024
           Vendimia 2025 en el Valle




           del Itata trae mejores precios




           y menor producción






           Odepa informó que poderes compradores están pagando entre $200 y $270 por kilo de uva Moscatel. La producción,

           sin embargo, será menor esta temporada, debido a menores rendimientos y al abandono de viñedos.



           ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ        La falta de
           robertofernandez@ladiscusion.cl   lluvias y las altas
           fotos: LA DIsCUsIÓN
                                         temperaturas
                                         incidieron en
                   ntre $200 y $270 por el   la caída de los
                   kilo de uva Moscatel de   rendimientos.
                   Alejandría están pagando
                   los poderes compradores
           Einstalados en el Valle del
           Itata, según informó Odepa, lo que
           representa en torno a 70%-90% de
           alza en comparación con igual fecha
           de 2024 ($120-$140). Se trata de valores
           vigentes al 19 de marzo, por lo que se
           prevé que suban hasta $300 a medida
           que avance la cosecha, tal como ocurrió
           el año pasado, cuando la Moscatel
           cerró la temporada en $180.
             Sin embargo, los productores no
           podrán celebrar, ya que se estima una
           fuerte baja en los rendimientos debido
           a diversos factores, tanto climáticos
           como de manejo. Por otro lado, la
           producción global del Valle del Itata
           volverá a caer esta temporada, advir-
           tieron, ya que el número de viñedos
           que quedará sin cosechar seguirá
           en aumento, ya sea porque el precio
           no cubre los costos de producción o
           porque fueron abandonados.
             Se observan menores rendimientos,
           en mayor o menor medida, depen-              nivel nacional.               superficie plantada de vides.  se incrementen en las próximas
           diendo del nivel de manejo y factores          Según explicó Candia, “los precios   En materia de precios, el enólogo   semanas”, añadió.
           climáticos: la ausencia de lluvias y las     son superiores a los del año pasado,   aclaró que a nivel mundial se viene   El dirigente acotó que, en el caso
           altas temperaturas golpearon a todos         por ejemplo, la uva Moscatel estaba   registrado una caída en la producción   de la uva País, los precios rondan los
           los viñedos de la zona central del país,     a $180 el año pasado, y ahora está en   en los últimos años, tanto por facto-  $130-$150 por kilo, lo que también
           un fenómeno del que tomó nota la             $280 y podría subir más. El problema   res climáticos como enfermedades,   representa un aumento respecto
           industria, expuso el enólogo Edgardo         es que hay poca uva, los rendimientos,   “pero eso va de la mano con una   a 2024.
           Candia, quien asesora a una treintena        en general, están más bajos en com-  menor demanda, porque el mundo   A pesar de lo anterior, subrayó que
           de productores de la zona.                   paración con otros años; ya llevamos   está demandando menos vino, hay   no son precios para celebrar. “Usted
             Conviene recordar, sin embargo,            dos a tres años con rendimientos más   una tendencia a consumir menos   puede tener un mejor precio, pero
           que los precios de la uva vinífera a         bajos y eso se está viendo en todo el   bebidas alcohólicas en general, y eso   si durante todo el verano no hemos
           nivel local son determinados por             país. Estamos hablando de un 20%   ha hecho que en varios países estén   tenido agua, eso significa menores
           tres grandes empresas, a partir de           a 30% de caída”.              arrancando viñedos y disminuyendo   rendimientos, entonces, una hectárea
           sus existencias de vino, del compor-           El profesional apuntó como prin-  la producción. Entonces, vemos que   de viñedo que normalmente producía
           tamiento del mercado mundial y de            cipales factores, a “la sequía, este   el mercado se está regulando”.  entre 8 mil y 10 mil kilos, hoy está
           las estimaciones de producción a             verano no llovió; el calor, que favorece                    produciendo 6 mil a 7 mil. Al final,
                                                        la deshidratación; y también están las   Viñateros          es una ecuación que yo creo que está
                                                        enfermedades, como el oídio; pero   Un diagnóstico similar planteó   muy bien calculada por parte de la
                                                        también responde al manejo agronó-  Walter García, presidente de la   industria también”, declaró García.
                                                        mico, porque muchos productores no   Asociación de Viñateros del Valle del   Por otro lado, manifestó que en el
           Demanda mundial a la baja                    hicieron manejo, por una cuestión de   Itata. “Hay una menor oferta, y eso ya   Valle del Itata conviven distintas rea-
                                                        costos, ya que los insumos y la mano   lo sabían los grandes compradores,   lidades productivas, con viñedos más
           El enólogo chillanejo, Edgardo Candia, sostuvo que   de obra están más caros, entonces, con   por lo tanto, hoy tenemos precios   productivos que otros, con diferentes
           a nivel mundial se observa una tendencia al menor   los precios que están pagando por la   que están sobre los del año pasado,   manejos, lo que también determina los
           consumo de bebidas alcohólicas, en particular de   uva, hay muchos que no logran cubrir   por lo menos, un 20% a 30% más”,   rendimientos. Asimismo, reconoció
           vino, así como también por una creciente preferen-  los costos; y esos viñedos terminan   precisó, al tiempo que estimó que,   que “todos los años tenemos viñedos
           cia de los consumidores por bebidas con menor   abandonados”.              en promedio, se están pagando $250   que se están dejando de cultivar, por
           graduación alcohólica. Esta caída en la demanda   Ese proceso, añadió Candia, se viene   por el kilo de Moscatel.   distintas razones, por ejemplo, por
           ya está impactando a algunas zonas productoras,   observando durante los últimos años, y   Si bien los poderes compradores   un tema generacional, y eso es un
           en Estados Unidos como en Europa, donde se está   destacó que algunos productores están   abrieron con estos precios la primera   fenómeno que va a seguir en aumento,
           haciendo cada vez más recurrente el reemplazo de   arrancando los viñedos, principalmente   semana de marzo, “como es tradi-  es decir, la superficie va a continuar
           viñedos por otros cultivos más rentables.    en el Maule, lo que va reduciendo la   cional, se espera que esos valores   disminuyendo”.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15