Page 2 - Diario 21/03/2025
P. 2

Viernes 21 de marzo de 2025                                                                                             www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Formar técnicos







           No se equivocan quienes                                        o siempre se ha comprendido con claridad   especializada y una importante falta de vinculación con
           han venido planteando que                                      el papel preciso de la educación técnica y   el medio, donde, según los estudiosos, no existe un plan
                                                                                                                    de continuidad que les permita a los estudiantes seguir
                                                                          muchas decisiones políticas han sido la
                                                                          consecuencia de esa falta de conceptos
           la enseñanza técnica es “el                         Nadecuados.                                          perfeccionándose en la educación técnica superior en el
                                                                                                                    área que eligieron en la enseñanza media. Por otra parte,
                                                                 La aparentemente encomiable iniciativa de imple-
           pariente pobre de la educación                      mentar una nueva agenda que busca relevar este nivel   están los docentes que hacen clases en la enseñanza me-
                                                                                                                    dia técnico-profesional: solo el 65% cuenta con el título
           chilena”. Por lo mismo, se                          de enseñanza con acento en los conceptos de justicia   de profesor. Otro dato contundente es la dependencia
                                                                                                                    de los colegios que imparten esta modalidad. El 93%
                                                               social, cuidado del medioambiente, pertinencia te-
           requiere avanzar hacia un                           rritorial, igualdad de género y trabajo decente ha sido   recibe financiamiento del Estado, por lo que abordar
                                                                                                                    su problemática debería ser una prioridad.
                                                               calificada por el Gobierno como un hito histórico, porque
           nuevo modelo que ponga a la                         el Estado vuelve a responsabilizarse por la educación   No se equivocan quienes han venido planteando
           educación y al trabajo en primer                    técnico-profesional.                                 que la enseñanza técnica es “el pariente pobre de la
                                                                 En el largo plazo probablemente se pueda celebrar, en
                                                                                                                    educación chilena”. Por lo mismo, se requiere voluntad
           plano. Se trata, en definitiva,                     la medida que el complejo modelo de interacción -entre   para avanzar hacia un nuevo modelo que ponga a la
                                                                                                                    educación y al trabajo en primer plano y recupere una
                                                               los ministerios de Educación, Economía, Fomento y
           de un paso fundamental para la                      Turismo, Trabajo y Previsión Social, Mujer y Equidad   tradición que hace mucho ha sido dejada de lado, casi
                                                               de Género y Ciencia, Tecnología, Conocimiento e In-
                                                                                                                    despreciándola.
                                                                                                                     Como hemos dicho en más de una oportunidad desde
           recuperación de una modalidad de                    novación, junto con Corfo, Sence y ChileValora- que se   estas páginas, mucho importa al país que la educación
                                                               intenta construir, funcione. En al menos una década
           formación que es imprescindible                     más lo sabremos.                                     técnica recobre dimensión y prestigio y para ello debe
                                                                 Pero en el intertanto, cientos de liceos técnico-pro-
                                                                                                                    reestructurarse, modificar su currículo, articularse con
           para enderezar el distorsionado                     fesionales permanecen prácticamente abandonados.     niveles superiores de enseñanza y mejorar en recursos
                                                               Basta ver lo que ha ocurrido en Ñuble, donde la mayoría
                                                                                                                    humanos y materiales. Solo así podremos aspirar a una
           mercado laboral chileno,                            de los establecimientos sobrevive a duras penas, pese a   formación de calidad y a una mejor empleabilidad e in-
           donde hay dos profesionales                         que antaño esta modalidad de enseñanza encontraba    tegración al mundo laboral de sus egresados. Se trata, en
                                                                                                                    definitiva, de un paso fundamental para la recuperación
                                                               sus alumnos en sectores socioeconómicos que valora-
           universitarios por cada técnico de                  ban la inserción de sus hijos en el mundo del trabajo,   de una modalidad de formación que es imprescindible
                                                                                                                    para enderezar el distorsionado mercado laboral chileno,
                                                               sin necesidad de afrontar estudios superiores, largos y
           nivel superior.                                     costosos. Hay consenso que sus falencias están princi-  donde hay dos profesionales universitarios por cada
                                                                                                                    técnico de nivel superior.
                                                               palmente en la falta de equipamiento para la formación
           Opinión                                                                                                    En las redes
           “Nuestros pecados étnicos”                                                                                              Isabel Flores Soto.
                                                                                                                                   Profesionales capacitados se
                                                                                                                                   necesitan, lo mismo que una
                                                                                                                                   ley que obligue a poner en cada
                                    onsiderando que Chillán   las estaciones.           gres, “de lo que era esperar”.             sala una profesora diferencial si
                                    y Ñuble se levantan des-  Esta crítica autonómica, ha sido   La intelectualidad ha considerado   hay niños (as) con capacidades
                                    de sus cimientos en el   causal de la ruptura, como estigma,   que esa marca de la identidad, es un   distintas.
                                    mestizaje étnico y en el   entre la burguesía ascendente (pau-  hálito de la historicidad del chileno
                          Chibridismo cultural que       perizado). Por lo mismo, existió un   estático, establecidos en el modelo   @PabloPincel. Sabemos que
                          han infiltrado la estructura de nuestra   quiebre entre el debilitamiento de las   hacendal: “Una subordinación ascética   a pesar de lo grave del caso
                          sociedad, también existen algunos   aptitudes económicas del chileno y una   hacia el patronazgo” como atavismo   Hermosilla, la justicia chilena
                          “pecados étnicos” en nuestra matriz   sobrevaloración del emprendimiento   a una naturaleza de belleza variada:   una vez más será estéril
                          identitaria que han irradiado a todo   de los inmigrantes extranjeros y un   “Total, mañana nos arreglamos y el   frente al poder de políticos y
                          el “Chile Profundo”.           atisbo de racismo idealizado como   patrón arreglará todo”. Así, nuestro   empresarios que controlan este
                            Los “pecados étnicos identitarios”   “mapuche-fobia”, hacia nuestros   “catastrofismo alegre” ha contribui-  país. Las Instituciones son de
                          deben observarse desde el prisma   hermanos del Wallmapu.     do a legitimar la desigualdad de la        ellos.
           Marco Aurelio   de lo “inmortal-natural”. El fatalis-  Desde el siglo XIX se construye el   sociedad chilena y las razones de las
            Reyes Coca    mo étnico de la flojera del chileno y   inventario de nuestra idiosincrasia:   brechas socioeconómicas que nos   @HernanLarrain. Prometieron
             Historiador   el catastrofismo alegre de nuestra   inconstancia, pesimismo, supersti-  segregaron. Sin duda alguna que en   ponerle fin a las AFP y sepultar
                          psicología, ambos adquiridos de la   ción, alcoholismo, abulia, pereza, poca   ese “Chile Profundo “del que “somos el   el neoliberalismo. Hoy celebran
                          relación con una naturaleza arisca e   imaginación, construyendo nuestro   último rincón”, están nuestras raíces   con cumbias la profundización
                          indomable que nos zarandea perma-  “Síndrome gris del carácter chileno”,   identitarias, incluyendo “nuestros   del sistema de capitalización
                          nentemente en un espacio de belleza   desde el “modelo hacendal” hasta la   pecados étnicos”.            individual, el derecho a elegir
                          infinita e inconmensurable. Lo dicen   ética protestante del trabajo como   En estos tijerales étnicos se levanta   y la propiedad de los fondos. Y
                          los visitantes.                placer más que un sacrificio”.   nuestra arquitectura identitaria, carac-  todo liderado por una ministra
                            El germen étnico del fatalismo de   Por su parte, el “catastrofismo alegre”,   terizada por el aislamiento geográfico y   comunista.
                          la “flojera chilena”, pasó a ser parte   se origina en la visita del naturalista   la perdurabilidad del comportamiento
                          del carácter personal fraguado en el   británico Charles Darwin (teoría de la   humano, la ecuación será una sociedad   @DonDisperso. Es una locura
                          tiempo e integrado luego al criticismo   Evolución de las Especies) coincidente   estática con un prolongado “quietismo”.   total que gente sin residencia
                          nacional. Según J.V. Lastarria, “los   con el cataclismo de 1835 (traslado de   Por algo predomina el conservatismo en   definitiva pueda decidir por
                          peores enemigos de los chilenos, so-  Chillán al emplazamiento actual). Las   nuestra idiosincrasia, donde la eclosión   el futuro de nuestro país.
                          mos los chilenos mismos”. El novelista   vivencias de Darwin en Concepción   social es solamente telúrica y no huma-  Definitivamente a estos patriotas
                          Manuel Rojas, decía que “el verano   concluyeron con que la desgracia por   na. El “octubrismo de 2019” fue solo un   de cartón no les interesa
                          nos pone flojos y nos entumece en   los estragos del terremoto –Tsunami,   fugaz “estallido social”, consecuente   nuestra soberanía, les interesan
                          invierno”. Siempre dependiendo de   mostraba a los chilenos activos y ale-  con nuestra idiosincrasia.   los votos y sus bolsillos.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7