Page 6 - Diario 09/03/2025
P. 6

Domingo 9 de marzo de 2025                                                                                              www.ladiscusion.cl

           Ciudad




           Pese a que cada año logran revisar un número mayor de casos, llegando a 2.821 en 2024

           Eficiencia de la Corte de





           Apelaciones cae un 12% ante




           drástico aumento de causas







           Juzgados civiles y los de materia penal son lo que más ingresos han generado, aumentando hasta en un 158% en este

           periodo. Esfuerzos de parlamentarios de la zona por conseguir más recursos han fracasado inapelablemente.




           felipe ahumada jegó                          semana siguiente. Pero empezaron   de casos relacionados a problemas   trámites de retención de dineros
           fahumada@ladiscusion.cl
           fotos: la discusión                          a crecer el número de causas y hoy   migratorios, al aumento de causas   de las AFP por deudas en pensiones
                                                        todo se demora mucho más, por-  penales, y a una presión mediática,   alimenticias y un poco mediático
                                                        que los tribunales tienen llenas sus   política y social por tener cada vez   pero preocupante aumento de
                     on el anuncio guber-               agendas”, agrega.             más personas presas por cometer   “causas contenciosas” que apuntan
                     namental de un fuerte                En cada uno de los tribunales   delitos que hasta sólo unos años,   a reclamos contra funcionarios de la
                     recorte de presupuesto             de primera instancia, las pausas   no ameritaban penas privativas de   administración pública como munici-
                     para la mayoría de las             y suspensiones motivadas por las   libertad.                palidades, ministerios y trabajadores
           Centidades del Estado,                       restricciones sanitarias que dejó la   A esto, se debe sumar la obligación   del Estado en general.
           uno de los estamentos que recibió            pandemia del coronavirus, a partir   de los juzgados de Policía Local por   En Ñuble, los dos tribunales que
           el golpe a mano llena fue el Poder           de 2020, solo colaboraron negati-  localizar y multar a quienes no acu-  han experimentado una mayor alza
           Judicial.                                    vamente a esta sobreexigencia que   dieron a algunas de las votaciones   de ingresos son los juzgados civiles,
             Anuncios y esperanzas de contar            se completa con el aumento de la   presidenciales, parlamentarias o   con un 158%; y los de materias pe-
           con una mayor cantidad de salas              población local, con el aumento   municipales; la alta demanda de   nales, con un 169%, de acuerdo a las
           y de jueces para resolver la cada
           vez mayor cantidad de causas que
           ingresan a los tribunales del país,
           hoy se estrellan con una realidad que
           al parecer cuesta más de la cuenta
           asumir: no hay recursos.
             Es entonces que hay que intentar
           comprender qué ocurrirá en un
           futuro cercano, si los ministros de
           la Corte de Apelaciones de Chillán
           mostraron una baja en la eficiencia
           que pasó del 66% en 2020 a 54% en
           2024.
             Esto obedece al aumento de in-
           gresos, lo que además, genera una
           paradoja, ya que en 2020 ingresaron
           2.700 causas, pudiendo ser revisadas
           1.780 por los cuatro ministros y sus
           tres abogados integrantes; sin em-
           bargo, en 2024 este equipo conoció
           2.821 casos (1.041 más) pero de un
           total de 5.207 ingresos.
             Los números no son mejores en
           ningún tribunal de la región de Ñuble,
           e incluso, en los juzgados de Policía
           Local, que dependen administrativa-
           mente de los respectivos municipios,
           cursan problemas idénticos, lo que
           ha llevado a que en todo el país se
           resuma este conflicto en una sola
           palabra: colapso.
             Este colapso, no sólo significa un
           problema de carga laboral, horas
           extras, trabajos para la casa y la casi
           inexistencia de feriados o fines de
           semana muy relajados para quienes
           trabajan en los tribunales, sino para
           toda la sociedad.
             “El hecho de que haya una gran
           recarga de causas en la Corte de
           Apelaciones significa que los asuntos
           van a demorar más en resolverse. Y
           hay algunos trascendentales, como
           por ejemplo, los de materia laboral,
           que significan muchas veces indem-
           nizaciones o sueldos impagos, lo que
           para las familias es a veces de suma
           urgencia”, explica el juez presidente
           del tribunal de alzada, magistrado
           Guillermo Arcos.
             Con más de tres décadas de ex-
           periencia, el magistrado recuerda
           que “antes, en materia laboral, hasta
           cuando recién partió su reforma,
           las causas llegaban y se veían a la   Espacio hay para nuevas salas con el nuevo edificio del Centro de Justicia, lo que falta ahora, son más jueces y funcionarios administrativos.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11