Page 4 - Diario 09/03/2025
P. 4

Domingo 9 de marzo de 2025                                                                                              www.ladiscusion.cl

           Ciudad




           susana núñez                                 de 209 a 429 días. Sin embargo, una   camas, lo que les ha permitido contar   embargo, esta escasez sí ha tenido
           snunez@ladiscusion.cl
           fotos: la discusión                          inyección de recursos del Ministerio   con mayor capacidad.                un impacto a nivel local. Por ejemplo:
                                                        de Salud para la reactivación asisten-  En particular, en el hospital de   se dejó de utilizar la infraestructura
                                                        cial, logró revertir esta situación. En   Chillán informaron que existen   fuera del horario institucional, lo
                      an pasado cinco años              2024, la mediana de espera se redujo   avances que perduran a la fecha en   que disminuye la eficiencia de los
                      del primer caso de la             a 238 días en el caso de las consultas   favor de la población.            hospitales y produce un retraso en
                      pandemia en el país,              de especialidad y a 232 días para   “Tuvimos un crecimiento histó-         la resolución de la lista de espera”,
                      causado por SARS-                 cirugías, siendo mayor esta última   rico en camas críticas de adultos,    mencionó.
           HCov-2. El 3 de marzo                        cifra que la anterior.        situación que se mantiene hasta hoy.          Otro aspecto preocupante tras
           de 2020 fue notificado por primera             La directora del Servicio de Salud   Contamos con el doble de las camas   la pandemia es la percepción de
           vez un joven médico con el virus             Ñuble, Elizabeth Abarca, aseguró que   que teníamos en prepandemia y       seguridad que ha llevado a una
           respiratorio tras viajar al sudeste          en el presente la red asistencial ha   obviamente una mejor preparación    disminución en la adherencia a la
           asiático. En la región de Ñuble, el          recuperado sus cifras de actividad   para atender esta patología”, explicó   vacunación. Pavés advirtió sobre un
           primer confirmado con Covid-19 fue           anteriores a la crisis sanitaria.  la doctora Espinoza.                    “hastío” en la población respecto a las
           el 12 de marzo de ese mismo año. El            “Un proceso que se pudo concre-  Este fortalecimiento implicó una        vacunas, lo que podría traducirse en
           paciente era un joven de 16 años,            tar gracias al esfuerzo de todos y   inversión significativa en ventiladores   riesgos sanitarios a futuro.
           quien había sido hospitalizado el día        todas, que consideró la habilitación   mecánicos, la capacitación intensiva   “Me parece que después de la
           anterior a esa fecha y fue dado de alta      de pabellones en horarios extraor-  del personal, la optimización de la    pandemia se ha producido una falsa
           sin complicaciones. Sin embargo, el          dinarios y el fortalecimiento de la   logística hospitalaria y la habilitación   sensación de seguridad, de que pasó
           2 de abril de 2020 Ñuble lamentó su          telemedicina, permitiendo brindar   de nuevos espacios para la atención    el peligro. También parece haber
           primer deceso por esta causa, en el          atenciones con mayor oportunidad.   de pacientes críticos.                 una especie de “hastío” en relación
           hospital de Chillán. Era un adulto           Afortunadamente, hoy podemos    La pandemia impulsó nuevas                 a las vacunas. Creo que todo lo que
           mayor, de 79 años.                           decir que logramos recuperar los   estrategias que siguen beneficiando     se haga en prevención y promoción
             Tras la llegada del coronavirus, 1.156     niveles de producción previos a la   la salud de la población. Una de ellas   en Salud es poco”, apuntó.
           personas en Ñuble han fallecido hasta        pandemia”, dijo.              es la entrega de medicamentos a
           2024, concentrándose el 90% entre              En la misma línea, la directora   domicilio para personas mayores,       Recuperación de la asistencia
           los años 2020 y 2022, de acuerdo             (s) del hospital Herminda Martín,   iniciativa que nació con el propósito   Los establecimientos educacio-
           a antecedentes del Departamento              Ximena Espinoza, confirmó esta   de reducir su exposición en lugares       nales experimentaron una nueva
           de Estadística e Información del             tendencia.                    con aglomeraciones y que hoy se              forma de adaptar el proceso de
           Ministerio de Salud.                           “Hoy hemos logrado recuperar   mantiene por su alto nivel de satis-      aprendizaje a distancia utilizando
             La vacunación fue clave para frenar        e incluso superar los niveles de   facción entre los usuarios.             la tecnología como aliada, lo que
           una escalada en la estadística. El           producción de cirugías electivas y   Otro avance clave ha sido la conso-   dejó en evidencia las brechas de
           proceso comenzó por primera vez              consultas médicas de especialidad   lidación de la telemedicina. “El uso   conectividad digital que viven los
           el 18 de enero de 2021 en el complejo        que teníamos antes de la pande-  de esta herramienta se intensificó        sectores rurales de Ñuble.
           asistencial y la campaña se ha exten-        mia. Nuestro desafío sigue siendo   para mitigar la reducción de consultas   La pandemia demostró que la
           dido hasta la actualidad, a través de        no solo hacer más, sino hacerlo de   presenciales durante la pandemia, y   presencialidad en el aula es irreem-
           los centros de salud primaria y otros        manera más oportuna, reduciendo   hoy sigue siendo fundamental para        plazable, tanto en adquisición de
           de carácter transitorio, enfocados           los tiempos de espera para nuestros   mejorar el acceso a la atención”,    conocimientos como de habilidades
           en grupos prioritarios.                      pacientes”, precisó la doctora.  afirmó la directora (s) del recinto       sociales.
             La emergencia sanitaria impuso                                           asistencial.                                  Recuperar los porcentajes de asis-
           desafíos para diversos sectores              Mayor capacidad                 En el ámbito del apoyo diagnóstico,        tencia escolar previos a la pandemia
           como salud, educación, comercio,               A partir de la pandemia, el sistema   el laboratorio clínico del hospital fue   ha sido una de las preocupaciones
           turismo y gastronomía, ya que de-            público de salud vivió un proceso de   certificado por el ISP para detectar   del sistema de educación, siendo
           bieron adaptarse a circunstancias            transformación sin precedentes. La   el SARS-CoV-2 mediante la técnica     una meta superar el 90% anual, lo
           complejas para seguir funcionando            expansión de las camas críticas, la   de PCR.                              que aún no se ha logrado; aunque
           en modo Covid-19.                            transformación digital, el despacho   “A pocas semanas del primer          Ñuble ha superado el promedio
             Tras la “vuelta a la normalidad”,          de medicamentos a domicilio y la   caso, nuestro laboratorio incorporó     nacional y ha destacado entre las
           algunas de estas actividades aún no          incorporación de personal nuevo, fue-  tecnología de biología molecular    regiones con mayor concurrencia
           logran recuperarse en su totalidad           ron acciones que se desarrollaron en   RT-PCR, convirtiéndose en un pilar   a las aulas.
           de los impactos negativos que dejó           plena crisis y se mantienen a la fecha   fundamental para la estrategia de   “Se generó un retroceso en cuanto
           la pandemia, sin embargo, existe             en beneficio de los pacientes.  testeo y trazabilidad en la región”,       a la asistencia, pero niveles que hoy
           optimismo frente a los avances                 “La pandemia aceleró la puesta en   destacó la doctora.                  se están recuperando y que estamos
           alcanzados, realzando las oportu-            marcha de sistemas de telemedicina   En contrapunto, en opinión del        avanzando hasta llegar a los óptimos
           nidades que se abrieron.                     y estrategias que buscaban acercar la   presidente del Colegio Médico de   que teníamos antes de pandemia,
             Entre los efectos negativos en             salud a las personas. En Ñuble, por   Ñuble, Guillermo Pavés, las secuelas   superar más del 90% es lo que se
           salud, la emergencia sanitaria obligó        ejemplo, en los momentos más com-  de la crisis sanitaria aún afectan a    espera a largo plazo, previo a la
           a postergar intervenciones quirúr-           plejos desarrollamos nuevos sistemas   los pacientes y a la red asistencial,   pandemia. El Mineduc ha impulsado
           gicas y consultas no urgentes, lo que        de contactabilidad para los usuarios,   con consecuencias que van desde la   distintas estrategias, desde el 2022,
           generó un aumento en los tiempos             líneas telefónicas de seguimiento   descompensación de enfermedades        para provocar que se generen asis-
           de espera en el sistema público en           para personas con esta patología y,   crónicas hasta listas de espera in-  tencias permanentes a clases, que los
           Ñuble. Por ejemplo, la mediana de            como una medida de largo plazo,   terminables.                             estudiantes no deserten. En Ñuble,
           espera para Consultas Nuevas de              recalcar que implementamos el sis-  “Los impactos negativos en la          tenemos buenas noticias, porque el
           Especialidad (CNE) pasó de 262 a             tema RIS PACS, el cual, permite que   salud de la población persisten      nivel de asistencia supera el porcenta-
           404 días en 2020, y en el caso de las        la información de los pacientes esté   hasta nuestros días. Pacientes que   je a nivel nacional. La región alcanzó
           Intervenciones Quirúrgicas (IQ),             disponible en línea para los equipos   perdieron los controles habituales   el 2024 un 89,3% y a nivel nacional
                                                        de salud, independientemente del   de sus patologías crónicas y que hoy    un 86,5%, pero no hay que bajar los
                                                        establecimiento de la Red donde se   enfrentan las consecuencias de su     brazos, vamos por buen camino. Es
                                                        haya tomado el examen, reduciendo   descompensación, enfermedades que      necesario que las comunidades y
                                                        desplazamientos innecesarios y op-  no pudieron ser diagnosticadas en el   las familias nos desafiemos a poder
                                                        timizando las atenciones clínicas”,
                                                                                                                                   superar ese porcentaje y generar que
                                                                                      momento oportuno con todo lo que
           238                                          detalló la autoridad del SSÑ.  ello significa. Finalmente listas de        los estudiantes tengan permanencia
                                                                                                                                   en el sistema educativo”, sostuvo la
                                                                                      espera interminables y muy difíciles
                                                          Durante la emergencia sanitaria
                                                        la red de salud en muchas oportuni-
                                                                                        El especialista enfatizó que la
                                                                                                                                   Marggie Muñoz.
                                                        dades se vio muy tensionada, debido   de resolver”, evaluó.                superintendenta de Educación (s),
                                                        al aumento de contagios y hospita-  emergencia sanitaria debería haber      Para evitar una ausencia reite-
           días es la mediana de espera en el sistema público   lizaciones. El estado de emergencia   servido como una lección sobre la   rada a clases, se ha impulsado una
           de salud en Ñuble para una consulta nueva de espe-  permitió contar con recursos para   importancia de fortalecer la red de   estrategia de revinculación entre
           cialidad y 232 días para una intervención quirúrgica;   contratar más profesionales; un   salud a nivel nacional. Sin embargo,   el recinto educativo y el alumno en
           inferiores a los 404 y 429 días, respectivamente, que   porcentaje de ellos se mantienen   advirtió que en el último año los   esa condición.
           se observaron en 2020.                       en la actualidad.             centros asistenciales han operado             “Hay un monitoreo permanente
                                                          “De los trabajadores que se suma-  con presupuestos acotados y sin       de la asistencia de los estudiantes.
                                                        ron a nuestros establecimientos en   inyecciones adicionales de recursos   Se impulsó un sistema donde las co-
                                                        este período, 356 se incorporaron de   que permitan revertir el déficit.   munidades educativas tienen acceso
                                                        manera definitiva a los dispositivos   en Santiago, o el Van Buren, en     a aquellos estudiantes que están en
                                                                                        “Hospitales como el San Borja,
                                                        de la red, aumentando la dotación
                                                                                                                                   riesgo de una inasistencia grave, que
           89,3%                                        de personas que trabajan al servi-  Valparaíso, por ejemplo, pasaron por   pueda afectar su promoción, y eso
                                                                                                                                   hace que el establecimiento pueda
                                                                                      una situación bastante compleja. La
                                                        cio de la salud en Ñuble”, comentó
                                                        Elizabeth Abarca.
                                                                                      al cierre de pabellones o al retraso de
                                                          La adquisición de equipamiento   escasez los obligó en algún momento     activar estrategias para poder llegar
                                                                                                                                   a las casas, familias o cuidadores y
                                                        permitió habilitar la Unidad de Cui-  atenciones de urgencia. La situación   ver qué está pasando con el estu-
           fue la asistencia promedio de los alumnos a los es-  dados Intensivos en el Hospital de San   en Ñuble es que se trabajó con cierta   diante”, destacó.
           tablecimientos escolares de la región de Ñuble en   Carlos, la cual sigue funcionando, y   normalidad. La autoridad local tuvo
           2024, superior al 86,5% promedio a nivel nacional. Sin   también el SAR del Cesfam Michelle   que trabajar arduamente día a día   Crecen denuncias por maltrato
           embargo, el objetivo es superar el 90% y recuperar   Bachelet de Chillán Viejo. Además,   tratando de utilizar los recursos para   Durante 2024 se recibieron 429
           los niveles prepandemia.                     la red en el presente cuenta con más   poder atender con normalidad. Sin   denuncias en la dirección regional de
   1   2   3   4   5   6   7   8   9