Page 19 - Diario 02/03/2025
P. 19

www.ladiscusion.cl                                                                                                 Domingo 2 de marzo de 2025   19



                                                     Murió el                                    Renovación Nacional (RN) informó este sábado del fallecimiento de
                                                                                                 uno de sus fundadores: Miguel Otero, que fue senador metropolitano
                                                     exembajador                                 en la década de 1990 y fugaz embajador de Chile en Argentina durante
                                                                                                 la primera administración del otrora presidente Sebastián Piñera (2010-
                                                     Miguel Otero                                2014).
                                                                                                 “Lamentamos informar el fallecimiento de don Miguel Otero Lathrop,
                                                                                                 fundador del partido, vicepresidente, Senador de la República. Desta-
                                                                                                 camos su compromiso irrestricto con Chile. Desde RN, enviamos un
                                                                                                 abrazo y nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y
                                                                                                 cercanos”, posteó la tienda en su cuenta de X.
                                                                                                 Otero -abogado de la Universidad de Chile- ingresó a la política en la
        País.                                                                                    Partido Nacional. Posteriormente, tras el golpe de Estado de 1973, des-
                                                                                                 década de 1960, cuando asumió como secretario general del extinto
                                                                                                 empeñó cargos administrativos al interior de la casa de estudios.
                                                                                                 A finales de los 80’ ganó popularidad por participar en la génesis de RN,
                                                                                                 siendo además su vicepresidente entre 1988 y 1992. En 1991, fue desig-
                                                                                                 nado senador por la 7ª Circunscripción de la Región Metropolitana.




        2024 estuvo marcado por remociones de ministros

        Corte Suprema realizó





        balance de un “año



        especialmente complejo”





        El presidente del máximo tribunal, Ricardo Blanco, dijo que Corte Suprema “salió
        fortalecida” con “las respuestas adecuadas”

                                                                                                                               TC evaluará

        AGENCIAS
        diario@ladiscusion.cl                                                                                                  este 5 de
        fotos: AgenciAs
                                                                                                                               marzo posible
                ste sábado se llevó a cabo                                                                                     inhabilidad
                la Cuenta Pública 2024
                e inicio del Año Judicial                                                                                      de Maya
                2025 en el Salón de Honor
        Edel Palacio de Tribunales                                                                                             Fernández
        de Justicia, en Santiago, instancia
        en que el presidente de la Corte
        Suprema, Ricardo Blanco, entregó                                                                                       El próximo miércoles 5 de marzo, la
        un balance de lo que fue “un año                                                                                       Primera Sala del Tribunal Constitu-
        marcado por retos complejos”.                                                                                          cional (TC) analizará la admisibilidad
          Ante la presencia de distintas au-                                                                                   de un requerimiento que busca
        toridades del Poder Judicial, Blanco                                                                                   declarar la inhabilidad de la ministra
        comenzó su discurso señalando                                                                                          de Defensa, Maya Fernández, en el
        que “el año pasado representó para                                                                                     marco de la fallida compraventa de
        el Poder Judicial un reto especial-                                                                                    la casa del expresidente Salvador
        mente complejo. Enfrentada a este                                                                                      Allende.
        escenario complejo, que pusieron                                                                                       El recurso fue ingresado por los
        en tela de juicio a la organización,                                                                                   abogados Raimundo Palamara
        nuestra institución dio las respuestas                                                                                 y John Reid, quienes ya habían
        adecuadas y proporcionales que                                                                                         presentado una acción similar el 10
        el ordenamiento jurídico prevé                                                                                         de febrero, la cual fue rechazada
        para su corrección, desde diversas                                                                                     por el TC al no cumplir con los
        dimensiones”.                                                                                                          requisitos exigidos por el artículo
          “En ese terreno, las resoluciones                                                                                    119 de la Ley 17.997, que regula
        adoptadas por esta Corte, con-  Blanco destacó en su cuenta pública la elaboración de una propuesta para mejorar “la regulación ética”.  este tribunal. Ante este revés, los
        sistentes en la remoción de una                                                                                        juristas reformularon su solicitud y
        ministra de sus funciones por mal            Suprema dictó las resoluciones que   y Sergio Muñoz), hecho que junto     la presentaron nuevamente el 25
        comportamiento (Ángela Vivanco),             en derecho se estimaron apropiadas,   con producir un indudable impacto,   de febrero.
        y en la apertura de sumarios ad-             lo que refuerza a esta institución   ratifica la vigencia de los controles   El requerimiento, de 20 páginas,
        ministrativos, a raíz de informes            en el apego a los mecanismos de   recíprocos entre poderes”.              se basa en la Ley 18.575 sobre
        emitidos por la Comisión de ética,           control que el Estado de derecho y   Asimismo, destacó la elaboración     inhabilidades e incompatibilidades
        luego de un acucioso trabajo, es-            la democracia prevén”, aseveró.  de una propuesta para mejorar “la        administrativas, señalando que
        tuvieron en concordancia con la               En esa línea, Blanco enfatizó que   regulación ética” con que cuenta el   los ministros no pueden celebrar
        entidad y gravedad de los hechos             “hoy puedo afirmar que, luego de   máximo tribunal desde 2007, cuyo       contratos con el Estado. Según el
        acreditados”.                                ese trance, la Corte Suprema ha   proceso “se ha llevado adelante en      documento, Fernández incurrió en
          “A pesar del reto que implicó              salido fortalecida, cohesionada y   forma participativa y con el apoyo de   esta prohibición al firmar un contrato
        asumir esas decisiones, la Corte             comprometida en renovar nuestro   expertos de diversas disciplinas, dará   de compraventa de la casa de su
                                                     deber de administrar justicia, con   frutos durante el presente año.      abuelo, Salvador Allende, por un
                                                     apego irrestricto a la Constitución   El presidente del máximo tribunal   monto de $933 millones, con el fin
                                                     y a las leyes de la República”.  también subrayó el “proyecto de          de convertirla en un museo.
                                                                                  reforma constitucional de nom-               El 30 de diciembre de 2024, la minis-
        Las reformas pendientes                      Destituciones del poder legisla-  bramientos judiciales, que se en-       tra de Defensa y la senadora Isabel
                                                     tivo                         cuentra en discusión legislativa” y          Allende firmaron la compraventa
        Por otro lado, se refirió a “las reformas que atañen   Blanco también se refirió a lo   aseguró que “el interés por aportar   del inmueble en una notaría de
        especialmente al Poder Judicial y la administración   realizado por el Poder Legislativo   información en este ámbito estará   Santiago, en un proceso destinado
        de justicia que se encuentran pendientes: Me refiero   durante el año pasado, destacando   siempre vigente, con el propósito   a traspasar la propiedad al Ministerio
        a la Reforma Procesal Civil, a un nuevo Código Penal,   que, “por medio del mecanismo que   de promover una reforma que   de Bienes Nacionales. Sin embargo,
        a un moderno sistema de ejecución de penas y a la   dispone la Carta Constitucional,   asegure de manera permanente y   tras la polémica generada cuando
        unificación de los diversos procedimientos conten-  destituyó de sus cargos a dos miem-  en forma clara la proyección de la   se conoció la transacción, la ope-
        ciosos administrativos.                      bros de esta Corte (Ángela Vivanco   independencia judicial”.             ración fue desestimada.
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24