Page 21 - Diario 02/03/2025
P. 21
Domingo 2 de marzo de 2025 21
Cultura. 24 artesanos y artesanas provenientes de las regiones
de O’Higgins, Maule, Ñuble, Bío Bío, Los Ríos y Los
Lagos, considera la muestra. Cada uno aportando su
estilo único en técnica y diseño. Ñuble aportas con
trece artesanos.
Muestra estará abierta al público en el teatro Municipal de chillán
“Canasto Tenaz”: Una Exposición
que celebra la cestería en pita
y su valor cultural en Ñuble
Exhibición reúne una variedad de piezas únicas que destacan por su diseño tradicional, contemporáneo e innovador,
así como por la destreza técnica de los artesanos y artesanas que las crean.
La Discusión
diario@ladiscusion.cl
fotos: La Discusión
a cestería con fibra vegetal
se convierte en protago-
nista en la exposición
“Canasto Tenaz”, que se
Linaugurará el 6 de marzo
y estará abierta al público hasta el
25 de abril en el Teatro Municipal de
Chillán. Esta muestra permanente
reúne una variedad de piezas únicas
que destacan por su diseño tradicio-
nal, contemporáneo e innovador, así
como por la destreza técnica de los
artesanos y artesanas que las crean.
El tejido con fibra vegetal es una
técnica artesanal que ha sido parte
de diversas culturas a nivel mun-
dial, y Chile no es la excepción.
Este oficio, considerado una arte-
sanía milenaria, ha acompañado
la vida de comunidades a lo largo
de la historia. En la actualidad, la
cestería en pita (Phormium tenax)
experimenta un resurgimiento,
impulsado por el trabajo de arte-
sanos que buscan revitalizar este
arte, resaltando su potencial para
contribuir a la sostenibilidad y al
uso de materias primas naturales
en la creación de obras artísticas y
objetos cotidianos.
Proyecto surge de la planta pita
La planta pita crece entre las re-
giones del Maule y La Araucanía y
en la Región de Ñuble se encuentra Alba Ruiz (Foto artesano y artesana”, explicó Natalia contribuye a la oferta de tejido en
fácilmente tanto en entornos urba- principal) y Erica Vásquez, encargada del proyecto. fibra vegetal en ferias locales, como
nos como rurales. En este contexto, Arteaga junto a en el Mercado Campesino de San
surge el proyecto “Canasto Tenaz: Natalia Vásquez Homenaje a artesanos y artesa- Ignacio, en la enovitrina de la plaza
Difusión de la cestería con fibra (foto inferior). nas de Coelemu y en la Fiesta de las
vegetal”, financiado por el Fondo La exposición “Canasto Tenaz” culturas, las artes y el patrimonio
Nacional de Desarrollo Cultural y rinde homenaje a las manos de (FICAP).
Las Artes, Convocatoria 2024. veinticuatro artesanos y artesanas “Estamos viendo cómo se está
Este proyecto tiene como objetivo provenientes de las regiones de gestando una oferta cultural que
difundir el oficio de la cestería a través O’Higgins, Maule, Ñuble, Bío Bío, nace desde Ñuble, con objetos
de la exposición y diversas actividades Los Ríos y Los Lagos, cada uno tejidos en fibra vegetal Phormium
dirigidas a cultores y aprendices. aportando su estilo único en téc- tenax, lo que puede potenciar la
“La exposición artística es una de las nica y diseño. Con trece artesanos artesanía identitaria, el turismo
acciones más relevantes del proyecto. originarios de la región de Ñuble, y la conservación del medio am-
Ya hemos tenido la oportunidad de la inauguración de esta muestra en biente”, concluye Natalia Vásquez.
itinerar en la capital del país, en el el Teatro Municipal de Chillán se Cabe destacar que la ceremonia de
Centro Cultural Gabriela Mistral convierte en una excelente opor- inauguración de la muestra es una
(GAM), donde recibimos una res- tunidad para destacar el esfuerzo actividad abierta a la comunidad, y
puesta muy positiva de los visitantes. de quienes se dedican a mantener se llevará a cabo el jueves 6 de marzo,
Su admiración por las obras nos ha vivo este antiguo oficio. a las 18.00 horas, en el Teatro Muni-
inspirado a seguir promoviendo Para la región, este proyecto no cipal de Chillán, con la presencia de
iniciativas culturales que resalten solo enriquece el contenido cultural autoridades, artesanas y el equipo
el trabajo hecho a mano por cada del territorio, sino que también realizador de la iniciativa.