Page 5 - mujeresdenublemayook
P. 5
Cecilia Jordán: La Lucha Contra la ELA
Cecilia inundó las redes sociales de Mujeres de Ñuble con men-
sajes de apoyo; su historia inspiró y motivó a muchos. En un gran
esfuerzo por visibilizar su enfermedad, fue hasta los estudios de
la radio La Discusión, donde pudimos entrevistarla en vivo y en
directo.
La ELA, o Esclerosis Lateral Amiotrófica, es una enfermedad
neurodegenerativa del sistema nervioso que afecta las neuro-
nas del cerebro y de la médula espinal, conduciendo a la muer-
te progresiva de aquellas que controlan el movimiento de los
músculos. A medida que avanza la enfermedad, se pierde la ca-
pacidad muscular, mientras que los sentidos, como el gusto, el
olfato y el oído, permanecen intactos. Es decir, la mente queda
atrapada en un cuerpo que deja de responder. Se estima que el
10% de los casos son de origen genético, mientras que el resto
no tiene explicación.
La familia, los cuidadores y todo el personal de apoyo son fun-
damentales en esta lucha. Cecilia, a sus 68 años, (casada con
Patricio hace 46 ) es una mujer excepcional que destacamos
con orgullo en Mujeres de Ñuble. A pesar de que no es originaria
de la región, sus mejores recuerdos vienen de la comuna de San
Nicolás, de su campo “Piedra Lisa”. Es madre de cuatro hijos y
abuela de siete nietos. Su pasión por la costura, el bordado y
el tejido las compartió con las mujeres de San Nicolás, creando
incluso un Vía Crucis para la capilla local.
A pesar de todos los cambios y desafíos, incluida la devastación
que sufrió al perder su campo por un incendio en 2017, Cecilia
sigue adelante con valentía. La resiliencia que tiene para enfren-
tar su enfermedad proviene en gran parte del amor a su familia
y en particular a uno de sus hijos, Nicolás de 39 años, quien
también fue diagnosticado de ELA.
Puedes ver más de su gran historia en @m_cecijordan
María José Espejo: Pasión por la Danza
Con 38 años, es Profesora de Educación Física y ha dedicado
su vida al ballet y a otros estilos de danza desde los 4 años,
convirtiendo esta pasión en su oficio y vocación.
A lo largo de su trayectoria, María José ha tomado diversos
cursos, entre ellos Pilates, acondicionamiento físico para
bailarines y pedagogía para niños con necesidades
educativas especiales. Posteriormente, comenzó la
“Licenciatura en Artes con mención en Danza” en la
Universidad de Chile, aunque no logró completarla debido a
los exigentes criterios físicos. Recuerda con especial cariño su
primera presentación, cuando tenía solo 7 años: enfrentaban
dificultades económicas en su familia y sus padres le
explicaron que no podrían costear su vestuario para la gala.
Sin embargo, una casualidad le permitió ganar $50,000 en
“un raspe”, lo que utilizó para pagar su vestuario y comprar un
helado. Así, pudo presentarse en esa gala, marcando el inicio
de muchas funciones. Desde entonces, María José nunca se
detuvo y sigue mostrando la danza con pasión y disfrutando
cada momento. Hoy, enseña a cientos de niñas sobre la
hermosa disciplina del ballet, compartiendo su amor por el
arte que ha llenado su vida. Si quieres saber más de esta gran
Mujer de Ñuble síguela en @majoeepejo
5