Page 3 - mujeresdenublemayook
P. 3
Collage digital: Carolina Cox (@carocox_)
Mamá sigue tu instinto
Por Ana María Barrientos, Matrona, Fundadora de Casa de la Luna
“A lo largo de la historia, se ha relacionado el rol femenino con el cuidado de personas, niños, enfermos y ancianos, con
la cocina y con todas las tareas domésticas. Aunque hoy en día cumplimos muchas más funciones, en general, con
bastante eficacia, en la sociedad sigue latente la idea de que las mujeres no saben y de que lo que sentimos puede ser solo
sentimentalismo, no algo real.
Hace algunas décadas, la industria nos hizo creer que el mejor alimento para un recién nacido era la leche de vaca,
un sustituto de la leche materna que haría a nuestros bebés más fuertes. Se nos dijo que dejar a nuestros hijos en otra
habitación y permitir que lloraran haría que fueran independientes y que fortalecieran sus pulmones. Se nos dijo que, si los
alimentábamos cada tres horas y quince minutos por lado, estarían recibiendo la cantidad adecuada de nutrientes. Que la
leche materna solo servía hasta los seis meses, y que después ya no alimentaba.
Lamentablemente, en muchos episodios de la historia, la pseudociencia ha intentado silenciar el instinto o la intuición
materna. Sin embargo, siempre ha habido madres que han resistido, que han confiado en sus sensaciones, muchas veces
de manera oculta, para no ser tachadas de locas o negligentes.
Podríamos decir, quienes manejamos información actualizada, que eso es historia. Pero ¿realmente lo es? Hoy en día, hay
profesionales de la salud que siguen indicando lactancia materna con criterios desactualizados. Para mí la lactancia debería
ser a libre demanda. Algo similar ocurre con el parto. Muchas de nosotras hemos experimentado la necesidad de movernos,
de comer, de hidratarnos, de parir en cuclillas o de pie. Sin embargo, aún muchas veces no se escucha a la madre. Es
más habitamos una región donde el sistema privado mantiene cifras alarmantes de cesáreas, tanto a nivel nacional como
internacional, superando el 90%.
Las responsabilidades son compartidas y complejas de analizar, pero hay un problema sistemático que no permite a las
mujeres seguir su propia intuición. Esa intuición es invadida por el miedo, invalidada por las posibles complicaciones, por la
medicalización radical y por el olvido, por parte de muchos profesionales, de que acompañamos procesos de salud, no
de enfermedad.
Hoy, las mujeres buscan alternativas. Buscan parir y criar en entornos pacíficos, donde ellas sean las protagonistas, donde
reine el respeto. En Ñuble, un porcentaje de mujeres que busca esta posibilidad debe salir de la región para garantizar este
tipo de atención. ¿Cuándo será el momento en que esta atención esté garantizada para todas?, esperemos que llegue
pronto.
3