Page 16 - Diario 30/03/2025
P. 16

16   Domingo 30 de marzo de 2025                                                                                             www.ladiscusion.cl


           Opinión.












           Una sociedad que no se reproduce





                                                  hile enfrenta un giro                              primer lugar, destacan los factores   vación y el crecimiento futuro. Chile
                                                  demográfico sin prece-                             económicos: los altos costos de la   corre el riesgo de entrar en una fase
                                                  dentes. En 2023, la Tasa                           vida urbana, el precio de la vivienda,   de estancamiento prolongado sin
                                                  Global de Fecundidad                               la educación, la salud y el cuidado   suficientes trabajadores jóvenes para
                                         C(TGF) cayó a 1,16 hijos por                                infantil vuelven cada vez más difícil   sostener el dinamismo del país.
                                         mujer, la más baja de la historia del país  Revertir esta tendencia   formar una familia. A esto se suma la   Por último, se transforma la es-
                                         y una de las más bajas del mundo. Solo                      precariedad laboral, especialmente   tructura misma de las redes sociales
                                         catorce países registran tasas inferiores.  no es fácil, pero tampoco   entre los jóvenes, que ven postergada   y familiares: menos hijos significa
                                         Este indicador, muy por debajo del                          su autonomía económica.       también menos vínculos intergenera-
                                         nivel de reemplazo generacional (2,1   imposible. Algunos países   Pero la dimensión cultural y social   cionales, menos cuidadores informales,
                                         hijos por mujer), sitúa al país en una   han logrado mantener   es igualmente relevante. El acceso a   más soledad y mayor dependencia
                                         posición crítica: una sociedad que ya                       la educación superior, la búsqueda de   institucional. La baja fecundidad no
                                         no se reproduce.              tasas de fecundidad más       desarrollo profesional y el cambio en   solo cambia la pirámide poblacional:
                                           El número de nacimientos ha                               las aspiraciones de vida han transfor-  modifica la forma en que vivimos,
                                         seguido la misma trayectoria descen-  altas mediante estrategias   mado la visión de la maternidad y la   nos relacionamos y cuidamos unos
                                         dente. En 2022 se registraron 189.303                       paternidad. La decisión de tener hijos   de otros.
                                         nacimientos –un alza momentánea   integrales y sostenidas.   ya no es automática ni obligatoria,   Revertir esta tendencia no es fácil,
                                         atribuida al “efecto rebote” pospan-  Francia, por ejemplo, com-  lo que es un avance en la autonomía   pero tampoco imposible. Una política
                                         demia–, pero en 2023 la cifra cayó a                        individual. Sin embargo, la falta de   efectiva debe partir de una visión
                                         174.067 nacimientos, una baja del 8%  bina licencias parentales   políticas de conciliación entre trabajo y   estructural que abarque desde el
           Carla Guadalupia              en solo un año. En términos históricos,                     familia hace que, para muchos, formar   diseño del sistema educativo hasta la
           aCadémiCa instituto de        esto representa una caída del 37,6%  generosas, subsidios por   una familia implique una renuncia o   organización del mercado laboral. Se
           polítiCas eConómiCas de       en comparación con 1992. A esto se                          un riesgo.                    requiere invertir en el empleo juvenil,
           la FaCultad de eConomía y     suma un patrón claro de postergación   hijo y un sistema univer-  Las consecuencias de esta tendencia   garantizando trayectorias laborales
           neGoCios unaB                 de la maternidad: la mayor tasa de   sal de cuidado infantil. Los   sostenida son numerosas y profundas.   dignas, estables y compatibles con la
                                         fecundidad hoy se da entre mujeres                          En primer lugar, está el envejecimiento   formación de una familia.
                                         de 30 a 34 años, pero incluso allí hay  países nórdicos también   acelerado de la población. Con menos   Las políticas deben centrarse en
                                         una disminución sostenida.                                  nacimientos y una mayor esperanza   garantizar el acceso universal a ser-
                                           Este fenómeno no es solo un dato  apuestan por la igualdad   de vida, aumenta la proporción de   vicios de cuidado infantil de calidad,
                                         técnico: tiene implicancias sociales,                       adultos mayores en relación con la   ampliar y flexibilizar las licencias pa-
                                         económicas y políticas profundas.   de género, la corresponsa-  población activa. Esto pone presión   rentales, y distribuir equitativamente
                                         Afecta la estructura de la población,   bilidad en la crianza y el   directa sobre el sistema de pensiones,   las responsabilidades entre hombres
                                         las finanzas públicas y el modelo de                        los servicios de salud y los cuidados   y mujeres. No se trata de incentivar la
                                         desarrollo. En otras palabras, inter-  acceso universal a servi-  de largo plazo.         maternidad o paternidad como una
                                         pela al país.                                                En segundo lugar, la reducción de   obligación moral, sino de hacer viable
                                           Las causas de esta baja natalidad  cios públicos.         la fuerza laboral joven compromete   el deseo de tener hijos para quienes
                                         son múltiples y entrelazadas. En                            la productividad económica, la inno-  lo tienen.




           A un mes del apagón





             El 25 de febrero (25F) vivimos como                       de la empresa estatal colombiana ISA,   tiendo el colapso en cadena, igual que
           sociedad una particular toma de                             había declarado al CEN una falla en la   fichas de dominó.
           conciencia que en la vida moderna                           protección primaria de esta (quedaba en   Mecanismos automáticos debieron
           nos pegó fuerte, dada nuestra cre-                          operación la protección redundante o   compartimentar la red, despejar car-
           ciente dependencia de un suministro                         secundaria). El CEN, aun así, mantuvo   gas y equilibrar los subsistemas-isla
           eléctrico confiable y omnipresente.  Hay muchas situaciones   los niveles de carga en la línea.  resultantes. ¿Por qué no ocurrió esto?
           En Chile, teníamos la percepción de                           A estas alturas es plausible asumir   ¿Negligencia, errores humanos, deci-
           haber establecido un sistema eléctrico  que pueden generar pro-  que fue en el intento de Interchile de   siones económicas de priorizar costos
           confiable y robusto, y que, ante fallas,                    resincronizar las protecciones prima-  antes que seguridad? Son preguntas
           los protocolos y los sistemas de control   blemas severos en la red:   rias cuando ocurre la falla, aunque   que el Coordinador Eléctrico Nacional
           aseguraban absorber las contingencias,   desde terremotos, hasta   no es posible aún indicar causalidad.   aún no responde con claridad.
           con impactos acotados y una recupera-                       El CEN alega que no fue informado   La tercera parte de este abrumador
           ción rápida de estas situaciones.  perturbaciones geomagné-  de esta maniobra. Pero, sabiendo de   desastre fue la lenta y errática recu-
             El apagón nos llevó de un golpe a la                      la falla, ¿qué medidas de monitoreo   peración del servicio. En teoría, el
           realidad, exhibiendo en forma brutal  ticas. La próxima vez que se   y mitigación tomó el CEN? En días   restablecimiento de la energía debería
           la fragilidad y carencias del Sistema                       posteriores al 25F la transferencia por   haber tomado unas dos horas, especial-
           Eléctrico Nacional (SEN). Tres fallas   presente una falla como la   esa línea fue severamente disminuida.   mente por no haber una avería física
           sucesivas y enlazadas mostraron   del 25F, ojalá tengamos una   ¿No era eso lo que correspondía hacer   que reparar. Hubo fallas en la comu-
           profundos problemas de gobernanza,                          el 25F a 13:35, para evitar o mitigar lo   nicación entre la Central de Despacho
           gestión y coordinación.       respuesta adecuada. Esto,     que ocurrió después?          del CEN y las empresas, sistemas de
             La primera falla –o “hecho cero”, como                      Y lo que vino después de la desco-  control (SCADA) no operativos, intentos   luis llanos
           lo denomina el Coordinador Eléctrico  porque la falla fue anticipada,   nexión de las 15:16 fue un desbarajuste   fallidos de reconexión y una evidente   proFesor de inGeniería
           Nacional (CEN) en su Estudio de Análisis                    total. Casi instantáneamente, cayó el   falta de preparación para manejar una   industrial, u. de Chile
           de Falla de 398 páginas y publicado en   su respuesta detalladamen-  circuito gemelo de 500 kV y se perdió   situación de esta magnitud.
           estos días–, ocurrió a las 15:16 en la   te modelada y ensayada, y   aproximadamente 1/3 del abasteci-  Afortunadamente no la sacamos tan
           subestación (S/E) Pan de Azúcar, con                        miento de la red al sur de la S/E Pan de   cara y siempre podría ser peor. Pero lo
           la súbita apertura de un interruptor  todos los actores son diestros   Azúcar, mientras que la red al norte de   ocurrido el 25F no es solo un problema
           de protección en una línea de 500 kV                        la S/E Maitencillo quedó con más del   tecnológico. Es una alerta sobre la go-
           por la que se transferían 1.800 MW de  en ejecutar las tareas que los   doble de la generación respecto de su   bernanza del sistema eléctrico, sobre
           potencia –algo así como el 15% de toda la                   consumo.                      cómo se toman decisiones y sobre la
           energía que se consumía en el Sistema   protocolos les asignan. Al fi-  Hasta antes del evento, se consideraba   rendición de cuentas. Hay que ir antes
           Eléctrico Nacional y por encima de los   nal, lo que necesitamos es un   poco plausible que una perturbación   de la falla cero y ver lo que se hizo para
           1.600 MW que indicaba la planificación                      aislada terminase desconectando todo   prevenir lo que vino después. Porque
           del CEN como máxima potencia segura  liderazgo capaz de coordinar   el sistema nacional. Si el colapso se   más allá de los extensos informes, au-
           de transitar por ese circuito–.                             extendió de Arica a Chiloé es porque   ditorías, excusas, multas y litigios que
             Casi 2 horas antes (13:35), Interchile,  a todos los actores del sector.  las protecciones de la red no estaban   vendrán, hay una certeza incómoda:
           el operador de dicha línea y subsidiaria                    configuradas adecuadamente, permi-  este apagón se puede repetir.
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21