Page 14 - Diario 30/03/2025
P. 14
14 Domingo 30 de marzo de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Avanza el embalse Zapallar
Lo ocurrido esta semana con el n hito fundamental para el embalse ingresos; sino que tendrá un impacto general en la
embalse Zapalllar es una buena Zapallar se registró el pasado viernes cuenca, al dar mayor seguridad de riego y renta-
con la Resolución Satisfactoria (RS)
bilizará el suelo agrícola en un escenario marcado
que le otorgó el Ministerio de Desa- por la competencia de rubros no agrícolas, la falta
noticia no solo porque cada vez U rrollo Social y que habilita el proceso de apoyo a los cultivos tradicionales y la migración
está más cerca de cumplirse un de licitación para su construcción. rural.
El presupuesto estimado por la DOH -dependiente
El anuncio fue hecho por la directora nacional
viejo anhelo de los agricultores de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), María del Ministerio de Obras Públicas- asciende a US$
Loreto Mery, en el marco de la celebración de los
170 millones, que corresponde a la construcción
de la cuenca del Diguillín, o 115 años de la Junta de Vigilancia del Río Diguillín, del embalse y al canal matriz, que fueron las obras
que incluyó el estudio de impacto ambiental (EIA)
organización que desde principios del siglo 20 viene
porque 1.250 familias que viven promoviendo esta obra y que igual que ahora fue aprobado en 2024. Es decir, en ese valor no están
de la tierra tendrán la posibilidad clave en la concreción, en 1996, del sistema de riego consideradas las expropiaciones, así como tampoco
la red de canales secundarios y ramales, que serán
Laja-Diguillín.
Lamentablemente, aquel proyecto no alcanzó a
de cambiar sus cultivos y obtener ejecutarse por completo, faltando precisamente objeto de otro EIA. De esta forma, se estima que la
inversión total en el proyecto, que será financiado
mejores ingresos y niveles de este embalse que hoy adquiere mayor valor en directamente por el Estado a través del Ministerio
de Obras Públicas, bordeará los US$350 millones.
el escenario actual de cambio climático y menor
Para una región con una clara vocación agrícola
bienestar, sino también porque se disponibilidad de agua, y una demanda que crece como la nuestra, la disponibilidad de agua, sin duda,
año tras año.
hará realidad una obra de riego dada por el perfil de sus beneficiarios, la clave para es vital. Y por lo mismo, lo ocurrido esta semana
Sin embargo, ha sido su alta rentabilidad social,
con el proyecto del embalse Zapalllar es una buena
que está llamada a ser un potente avanzar a un ritmo que miran con envidia desde la noticia no solo porque cada vez está más cerca de
cumplirse un viejo anhelo de los agricultores de la
zona norte de la Región, donde sigue pendiente la
apalancador de inversión privada licitación del embalse La Punilla. cuenca del Diguillín, o porque 1.250 familias que
Con una capacidad de almacenamiento de 80 mi-
y una efectiva herramienta de llones de metros cúbicos de agua (dos veces y media viven de la tierra tendrán la posibilidad de cambiar
sus cultivos y obtener mejores ingresos y niveles de
movilidad social. el embalse Coihueco), Zapallar no solo le cambiará bienestar, sino también porque se hará realidad
una obra de riego que está llamada a ser un potente
la vida a miles de pequeños agricultores de tres de
las comunas más pobres de la región, que podrán apalancador de inversión privada y una efectiva
cultivar especies más rentables y generar mayores herramienta de movilidad social.
Opinión En las redes
Hablemos de Economía @GabrielBoric. Hace 40 años
la dictadura secuestró y asesinó
a José Manuel Parada, Santiago
Natinno y Manuel Guerrero. Yo
ara las generaciones post la concurrencia masiva de clientes de acumulado de riqueza. aún no había nacido pero no
guerra mundial, la economía un banco para retirar sus ahorros. Por La actual generación de la abundancia me permito el olvido.
era sinónimo de sobrevi- lo general, aumenta la aversión al riesgo está empecinada en vaciar el ahorro que
vencia. Para las actuales de la población y activa un comporta- Chile pudo acumular durante la época @LeoJofreRios. Eliminar
Pgeneraciones, es sinónimo miento de acumulación de bienes para dorada de crecimiento económico que los feriados irrenunciables
de poder. La diferencia de percepción enfrentar la incertidumbre que se instala surgió hacia fines del siglo XX. En dicha en nombre de la ‘libertad de
se genera principalmente por el nivel sobre el futuro. época, las personas pudieron acceder a trabajo’ es básicamente decir
de acumulación de bienes que existían Cuando el nivel es alto, se activan gene- la educación superior y participar de un que la libertad es solo para los
en cada momento. Mientras las gene- raciones que cuestionan la desigualdad mercado laboral que ofrecía atractivos empleadores. ¿Y el derecho al
raciones de mediados del siglo XX se social. En este ambiente, los esfuerzos salarios. Empero, el avance en prospe- descanso? ¿A la vida familiar?
ocupaban de acumular para enfrentar se concentran en gravaménes a quienes ridad no alcanzó para todos. Se redujo No confundamos productividad
tiempos difíciles, las actuales viven en la más han acumulado con el objeto de de manera notable la pobreza, pero con explotación.
Renato perspectiva de la abundancia, es decir, disminuir las brechas. Se radicalizan las la deuda social se hizo patente en las
Segura consumen lo que recibieron como legado. posiciones frente al estado de la econo- bajas pensiones que obtenían quienes @OsvaldoLucianoM. Yo soy
Ingeniería Así como ocurre con el sol, la economía mía. Quienes tienen poca capacidad de pasaban al sector pasivo. El estanca- un nostálgico de esos tiempos
Comercial funciona como un reservorio de energía almacenamiento, presionan a la política miento económico que caracterizó en que los políticos tenían una
USM (bienes) que permite la existencia y el pública para aumentar las transferencias. a la economía con el avance del siglo cosa llamada inteligencia y otra
bienestar del ser humano y su entorno. Mientras que, los que tienen los mayores XXI generó frustración en las nuevas llamada decencia.
El nivel de acumulación es un detonante niveles de acumulación, buscan poner a generaciones de trabajadores, quienes
del comportamiento social. resguardo sus bienes para protegerlos de infructuosamente buscaron empleos con Juan Carlos Ibarra. Río
Cuando el nivel es bajo, se activa el la política pública redistributiva. expectativas de salario superiores a las Diguillín libre de embalses.
instinto de conservación; poderosa En al menos dos oportunidades en que podía entregar el mercado. La política Esperamos que el tribunal
fuerza que impulsa decisiones basadas la historia de la actividad industrial pública desvió la atención a resolver las ambiental detenga esta locura
en la necesidad de preservar la vida y el en Chile se han experimentado shocks emergentes presiones sociales. El des- de seguir destruyendo las venas
bienestar. Frente al desastre económico, de riqueza. Hacia fines del siglo XIX e ahorro de los hogares y el déficit fiscal de la tierra.
se activa el impulso de asegurar el nivel inicios del siglo XX le correspondió a la comenzaron una escalada ascendente.
mínimo de acopio de bienes para garan- industria del salitre. A partir del siglo En simple, al igual como ocurre con un Luis Loyola. Es muy evidente
tizar la subsistencia. Cuando el desastre XXI, el turno fue para la industria del mono porfiado, el país pone en riesgo la falta de un DT. Ñublense está
está asociado al sistema financiero, cobre. En ambos casos, la presión social los avances logrados durante los últimos en una peligrosa pendiente
se originan las corridas bancarias las sobre la transferencia de recursos hizo 50 años en materia de justicia social y negativa.
cuales activan de manera simultánea disminuir significativamente el nivel progreso económico.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.