Page 16 - Diario 23/03/2025
P. 16

16   Domingo 23 de marzo de 2025                                                                                             www.ladiscusion.cl


           Opinión.












           Violencia escolar: una crisis sin consenso





                                                 l reciente caso en Ñuble,                           escolar de manera fragmentada, lo   de Profesores ha advertido que las
                                                 donde una profesora resultó                         que impide avanzar hacia soluciones   condiciones laborales de los docentes
                                                 gravemente herida tras un                           concretas. Por ejemplo, mientras algu-  y el deterioro del clima escolar tras la
                                                 altercado con un estudiante,                        nos enfatizan la necesidad de mayor   pandemia han generado un aumento
                                         Eha reabierto el debate sobre                               control y castigo, otros sostienen que   en los conflictos. A esto se suma que
                                         la violencia en las escuelas chilenas.  Si realmente queremos   el problema está en el deterioro del   muchos docentes no cuentan con la
                                         Aunque estos hechos suelen abordarse                        clima escolar y la falta de apoyo a los   formación ni el respaldo institucional
                                         como casos aislados, la realidad es  escuelas más seguras,   docentes, especialmente después de   necesario para enfrentar crisis de
                                         mucho más compleja. Como investi-                           la pandemia.                  comportamiento en el aula.
                                         gadores que estudiamos la percepción   debemos dejar atrás la   En el caso de Ñuble la situación es   Si realmente queremos escuelas más
                                         pública sobre la violencia escolar en   falsa dicotomía entre “bue-  aún más delicada, ya que el padre del   seguras, debemos dejar atrás la falsa
                                         Chile, hemos observado que no existe                        estudiante involucrado ha señalado que   dicotomía entre “buenos alumnos” y
                                         un consenso sobre su origen ni sobre  nos alumnos” y “alumnos   su hijo tiene Trastorno del Espectro Au-  “alumnos violentos”. La violencia escolar
                                         cómo enfrentarla.                                           tista (TEA). Esto nos obliga a reflexionar   no es un problema individual, sino una
                                           Mientras algunos sectores exigen  violentos”. La violencia   con mayor profundidad sobre cómo   falla sistémica que requiere soluciones
                                         mano dura y sanciones más estrictas,                        el sistema educativo chileno aborda   estructurales. Las escuelas necesitan
                                         otros apuntan a problemas de salud   escolar no es un problema   la convivencia escolar y la inclusión.   más recursos, mayor apoyo en salud
                                         mental en los estudiantes o al impacto   individual, sino una falla   Es fundamental evitar que este tipo   mental y mejor capacitación docente
                                         de la desigualdad social en el sistema                      de situaciones refuercen prejuicios   para abordar de manera efectiva y
                                         educativo. Sin embargo, lo que falta  sistémica que requiere   sobre el autismo o conduzcan a res-  respetuosa los desafíos que enfrentan
           Pablo Castro                  es una respuesta integral que ponga a                       puestas punitivas que no consideran   sus estudiantes.
           Dr. en Psicología,            la escuela en el centro de la discusión  soluciones estructurales.   las necesidades educativas especiales   Este caso no debería ser utilizado
           acaDémico e investigaDor      y que permita enfrentar el problema                         de algunos estudiantes.       para endurecer políticas disciplinarias
           DePartamento De Psicología    desde una perspectiva educativa, social   Las escuelas necesitan   Responder a la violencia escolar con   sin considerar la inclusión, ni para
           U. De la serena               y psicológica.                                              expulsiones y políticas de tolerancia cero   minimizar las graves consecuencias
                                           Lejos de ser solo un problema de   más recursos, mayor    no solo es ineficaz, sino que agrava el   que la violencia escolar tiene para
                                         disciplina, la violencia en las escuelas  apoyo en salud mental y   problema. La evidencia muestra que   docentes y estudiantes. Más bien,
                                         tiene múltiples causas interconectadas.                     las estrategias inclusivas y preventivas,   debe impulsar una discusión basada
                                         La evidencia basada en investigaciones  mejor capacitación docen-  como los programas de regulación   en evidencia científica y en estrategias
                                         recientes a nivel internacional muestra                     emocional, resolución de conflictos   que realmente contribuyan a mejorar
                                         que la agresión escolar está fuertemente   te para abordar de manera   y apoyo específico para estudiantes   la convivencia escolar en Chile.
                                         influenciada por el estrés, las dificulta-  efectiva y respetuosa los   con necesidades educativas especiales,   Es momento de que enfrentemos la
                                         des emocionales y un ambiente escolar                       son mucho más efectivas para reducir   violencia escolar con una mirada más
                                         poco acogedor.                desafíos que enfrentan        la violencia.                 profunda y con políticas que integren la
                                           Nuestro estudio muestra que dis-                           Sin embargo, en Chile, estas medidas   educación, la salud mental y la justicia
                                         tintos actores –docentes, familias y  sus estudiantes.      aún son insuficientes o no se imple-  social, en lugar de respuestas parciales
                                         autoridades– explican la violencia                          mentan correctamente. El Colegio   que solo perpetúan el problema.




           Chile y la irrupción de la ultraderecha





                   n un conversatorio a finales                        de febrero pasado. Recientemente en   Sin embargo, a Kast le ha salido
                   del 2024, en la Universidad                         Austria, conservadores, socialdemó-  competencia en su tribu de la extrema
                   de Valparaíso, la expresidenta                      cratas y liberales tuvieron que llegar   derecha, con otro más radical que él:
                   de Chile, Michelle Bachelet,                        a acuerdo para desplazar al partido   el diputado Johannes Kaiser, quien ha
           Einstaba a tomar muy en                                     de ultraderecha ÖVP, el cual se había   abandonado el Partido Republicano,
           serio la arremetida de la ultraderecha,  En Chile, la ultraderecha,   erigido con la primera mayoría, con el   creando el Partido Nacional Libertario
           tanto a nivel nacional como también a                       29% de los votos.             (PNL). En sondeos recientes de intención
           nivel global.                 personificada entre otros       Estas fuerzas de extrema derecha,   de votos para las presidenciales, Kaiser
             No se equivocó. La ultraderecha ha                        ultraderecha o posfascistas, como   supera a Kast.
           llegado para quedarse en el escenario   por José Antonio Kast,   suelen ser denominadas, son gobier-  Son pocos los líderes políticos chilenos
           internacional, tensionando fuertemente   fundador del Partido   nos o participan de ellos en muchas   que se han manifestado reflexivamente
           al sistema democrático, al Estado y sus                     naciones europeas, como el caso de   y con propuestas en contra de la extrema
           instituciones. Es particularmente activa  Republicano (PR), ha dado   Italia, Hungría y, hasta un poco tiempo   derecha. En una columna de opinión
           en el escenario europeo, latinoamericano                    atrás, en Polonia. También, se alzan   publicada en el diario El País, nueva-
           y en EE.UU. Podríamos mencionar  muestra de un crecimien-   como una fuerza política importante   mente la expresidenta Bachelet reitera
           también algunas naciones en el Medio                        en España, con Vox.           el llamado de atención y recientemente,
           Oriente, como en el caso del gobierno   to nada menor. Ha puesto   Las Américas no están exentas de   el Presidente Gabriel Boric, en una
           sionista de Netanyahu, en Israel, junto   a la derecha tradicional   este tsunami político ultraderechista.   entrevista con la agencia española EFE,
           a otros regímenes autocráticos, ultra-                      En la última década los tenemos con   insta a la izquierda global a replantear su
           conservadores y nacionalistas.  de rodillas ya en dos       Nayib Bukele, en El Salvador; Rodrigo   estrategia frente al avance de la ultrade-
             La ultraderecha avanza primera-                           Chaves, en Costa Rica; Daniel Noboa,   recha con un enfoque más pragmático   jaime ensignia
           mente en su contienda con la derecha  ocasiones, obligándola a   en el Ecuador; Javier Milei, en Argentina   y con alternativas más concretas en   sociólogo, Dr. en ciencias
           liberal, tradicional y conservadora,                        y, hasta hace poco, con el expresidente   beneficio de las grandes mayorías del   económicas y sociales,
           arrebatándole la primacía represen-  apoyar su liderazgo en la   Jair Bolsonaro en Brasil, que aún sigue   país y no meramente ideológicas.  FUnDación chile 21
           tativa en lo político-electoral y, luego,   segunda vuelta presiden-  teniendo una fuerza social nada des-  Veremos qué pasará con la extrema
           en el imaginario de otros sectores                          preciable.                    derecha chilena en las elecciones parla-
           sociales –no necesariamente conser-  cial de diciembre 2021 y   En Chile, la ultraderecha, personifi-  mentarias y presidenciales de noviembre
           vadores– de capas sociales vulnerables,                     cada entre otros por José Antonio Kast,   de este año. Podríamos señalar que en
           excluidas, desmoralizadas, social y  en la elección del Consejo   fundador del Partido Republicano (PR),   términos globales el progresismo y la
           económicamente. Le compite abierta                          ha dado muestra de un crecimiento   izquierda están al debe en el debate
           y violentamente a la izquierda el apoyo   Constitucional del 7 de   nada menor. Ha puesto a la derecha   sobre esta irrupción de la ultradere-
           político social y electoral que esta ha   mayo del año 2023.  tradicional de rodillas ya en dos ocasio-  cha a escala internacional y nacional.
           tenido históricamente.                                      nes, obligándola a apoyar su liderazgo   Les ha faltado mayor comprensión
             En Alemania, el partido de la ultrade-                    en la segunda vuelta presidencial de   y construcción de propuestas para
           recha Alternativa para Alemania (AfD)                       diciembre 2021 y en la elección del   detener política y socialmente a estos
           logró ser la segunda fuerza política en                     Consejo Constitucional del 7 de mayo   movimientos y partidos.
           las recientes elecciones generales del 23                   del año 2023.
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21