Page 4 - Diario 07/03/2025
P. 4

Viernes 7 de marzo de 2025                                                                                              www.ladiscusion.cl



                                                                                      para evitar la obesidad es importante
           Ciudad.                                                                    mantenerse en el tiempo”
                                                                                      adoptar hábitos saludables que puedan


                                                                                      Ximena OsOriO
                                                                                      NutricioNista servicio de salud ñuble





           refuerzan el llamado a mejorar los hábitos para una vida más saludable
           Más de 17 mil personas con




           problemas de obesidad se





           atendieron en la región el 2024







           En la red de salud se realizaron 31.686 consultas por malnutrición por exceso, de las cuales el 68,5% corresponden a
           mujeres y el 31,5% a hombres. Según rango etario, el mayor porcentaje de consultas se concentra en menores de 9 años.



                          la discusión                  salud en la región, lo que evidencia   diabetes e hipertensión. Es esencial   mayor porcentaje de consultas se
                          diario@ladiscusion.cl
                          fotos: gore ñuble             la magnitud del problema.     que promovamos hábitos saludables            concentra en menores de 9 años
                                                          En ese sentido, la Directora del   en todas las etapas de la vida, desde   (30,3%), seguido del grupo entre 10
                                                        Servicio de Salud Ñuble (SSÑ),   la infancia hasta la adultez mayor,       y 19 años (15,4%) y el segmento de
                                  a obesidad afecta a personas   Elizabeth Abarca Triviño, enfatizó   incentivando la alimentación equi-  30 a 39 años (14,1%)”.
                                  de todas las edades y es   sobre la importancia de reforzar   librada, la actividad física regular y
                                  un factor de riesgo para   estrategias de prevención desde la   la educación en salud para que cada   Un factor de riesgo para múltiples
                                  el desarrollo de diversas   infancia.               persona pueda tomar decisiones               enfermedades
                          Lenfermedades crónicas.         “La obesidad sigue en aumento y   informadas sobre su bienestar”.         El sobrepeso y la obesidad au-
           La mayoría de   De acuerdo con los datos del Re-  representa un desafío para la salud   “En 2024, se realizaron 31.686   mentan el riesgo de enfermedades
           las consultas   sumen Estadístico Mensual (REM)   pública, ya que no solo afecta la ca-  consultas por malnutrición por   crónicas como diabetes tipo 2, hi-
           por malnutrición   del Ministerio de Salud, el año 2024   lidad de vida de las personas, sino   exceso, de las cuales el 68,5% co-  pertensión arterial, enfermedades
           proviene de la   se registraron 17.720 personas bajo   que también incrementa el riesgo   rresponden a mujeres y el 31,5% a   cardiovasculares y algunos tipos
           población infantil.   control en los distintos programas de   de enfermedades crónicas como la   hombres. Según rango etario, el   de cáncer.
                                                                                                                                    Por ello, la nutricionista y encar-
                                                                                                                                   gada del Programa Elige Vida Sana
                                                                                                                                   del SSÑ, Ximena Osorio Garrido,
                                                                                                                                   destacó la importancia de la pre-
                                                                                                                                   vención.
                                                                                                                                    “Para evitar la obesidad es impor-
                                                                                                                                   tante adoptar hábitos saludables que
                                                                                                                                   puedan mantenerse en el tiempo.
                                                                                                                                   Esto implica consumir alimentos
                                                                                                                                   naturales como frutas, verduras,
                                                                                                                                   legumbres y proteínas magras,
                                                                                                                                   evitando los productos ultraprocesa-
                                                                                                                                   dos y el exceso de azúcares y grasas
                                                                                                                                   saturadas. Además, es relevante
                                                                                                                                   mantener una rutina de ejercicio que
                                                                                                                                   se adapte a las necesidades de cada
                                                                                                                                   persona, reduciendo el sedentarismo.
                                                                                                                                   Un aspecto que a veces se pasa por
                                                                                                                                   alto es la importancia de un buen
                                                                                                                                   descanso y la gestión del estrés, ya
                                                                                                                                   que ambos factores también influyen
                                                                                                                                   en el control del peso y la salud en
                                                                                                                                   general. La invitación es a informar-
                                                                                                                                   se, acudir a los controles de salud y
                                                                                                                                   aprovechar los programas gratuitos
                                                                                                                                   que ofrece la red asistencial para
                                                                                                                                   mejorar la calidad de vida”.

                                                                                                                                   Controles periódicos
                                                                                                                                    Asimismo, la profesional recordó
                                                                                                                                   la importancia de realizar controles
                                                                                                                                   médicos periódicos y aprovechar la
                                                                                                                                   atención gratuita disponible en la
                                                                                                                                   red de salud pública.
                                                                                                                                    “En este sentido, el Examen
                                                                                                                                   de Medicina Preventiva es una
                                                                                                                                   herramienta clave para detectar
                                                                                                                                   precozmente factores de riesgo y
                                                                                                                                   enfermedades relacionadas con
                                                                                                                                   la obesidad, permitiendo una in-
                                                                                                                                   tervención oportuna y efectiva, de
                                                                                                                                   manera  sencilla y gratuita”.
                                                                                                                                    Para más información sobre
                                                                                                                                   nutrición y hábitos saludables, las
                                                                                                                                   autoridades de salud llamaron a
                                                                                                                                   revisa las Guías Alimentarias para
                                                                                                                                   Chile en el sitio web del Ministerio
                                                                                                                                   de Salud.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9