Page 11 - mujeresdenublemarzo
P. 11
problemáticas que afectan el desarrollo
personal y profesional de las mujeres. La
lucha por la igualdad de derechos y opor-
tunidades se mantiene como una tarea
pendiente a nivel global, y en particular
en el ámbito académico, donde aún hay
mucho que hacer para garantizar la plena
inclusión y participación de las mujeres en
todos los niveles.
El acceso ampliado de las mujeres a la
educación en nuestro país ha sido un
avance significativo, aunque todavía per-
sisten brechas importantes en áreas como
la tecnología y las ciencias.
A raíz de esto mismo ¿Qué cambios po- los derechos de las mujeres, reflejando Es esencial prestar atención a la familia,
sitivos y negativos has observado en la un compromiso social hacia la igualdad especialmente en las etapas de formación
situación de las mujeres en Chile y en de género. No obstante, las mujeres con- de la misma y cuando hay hijos pequeños.
el mundo? tinúan enfrentando desigualdades. Es Encontrar un equilibrio adecuado entre las
Los movimientos feministas de los años 60 notable que, en algunos lugares, se están obligaciones académicas y profesionales
y 70 del siglo XX jugaron un papel crucial produciendo retrocesos en derechos ya y las responsabilidades familiares es cru-
al visibilizar la situación de las mujeres, y alcanzados, un fenómeno común en pro- cial, ya que tanto el entorno académico
en el siglo XXI, el enfoque en la equidad y cesos de transformación social. Un desafío como el familiar son responsables de la
la inclusión ha cobrado mayor relevancia, crítico que sigue presente es el de los cui- formación de las nuevas generaciones.
aunque todavía existe una brecha entre el dados. La sobrecarga de trabajo, especial- Cuidar de este equilibrio es clave para el
discurso y la práctica, persisten desafíos mente en la carga de cuidados, afecta la desarrollo sostenible en ambos ámbitos.
importantes, como la limitación de dere- conciliación entre la vida laboral y familiar.
chos en diversas regiones y prácticas que En muchas conversaciones y debates, se En tu rol como prorrectora, ¿cuál ha
afectan los cuerpos de las mujeres y niñas. reconoce que tanto mujeres como hom-
Chile ha adoptado normativas y acuerdos bres tienen condiciones y capacidades sido tu mayor desafío hasta ahora?
internacionales, como la ley de cuotas similares en la niñez, y las desventajas se Ha sido fundamental apoyar el desarrollo
para candidaturas, que buscan proteger construyen a lo largo de la vida. Avanzar armónico y equilibrado de ambas sedes
de la UBB. Otra tarea relevante asignada
en este ámbito es fundamental para lograr por la Rectoría ha sido coordinar la imple-
una verdadera equidad de género en la mentación del Polo de Salud Ñuble UBB
sociedad. que levantamos junto al Gobierno Regio-
nal de Ñuble. Para ello, hemos logrado
Eres considerada un referente ¿Qué conformar un equipo de académicos y
mensaje le darías a las nuevas genera- profesionales altamente comprometidos.
ciones de mujeres que están comen- Así hemos logrado abrir las carreras de
zando su camino en el ámbito acadé- Química y Farmacia y Medicina, y estamos
mico y profesional? levantando infraestructura de primer nivel
Para construir una carrera académica exi- para responder adecuadamente a ese
tosa, es esencial priorizar desde el inicio reto.
la formación académica y mantener un Finalmente, ¿qué esperas ver en los
enfoque constante en la investigación y la próximos años en relación con el avan-
publicación. La carrera académica no solo ce de los derechos de las mujeres y la
se centra en generar conocimiento, sino igualdad de género? ¿Hay algo especí-
también en difundirlo.
fico en lo que te gustaría involucrarte o
La docencia es otro componente crucial. contribuir?
Mantener una práctica docente activa en- Espero que finalmente se logren superar
riquece al académico. Además establecer las desigualdades salariales, incluidas las
conexiones con el entorno. Esta relación pensiones, y que se alcance un mayor
bidireccional no debe ser percibida como equilibrio en la carga de los cuidados. Me
una carga, especialmente en universida- gustaría involucrarme en apoyar el trabajo
des públicas, sino como una oportunidad con las nuevas generaciones de mujeres,
necesaria para el desarrollo profesional y para que, a través de la comunicación de
académico. experiencias, puedan fortalecer las nuevas
Por otro lado, la gestión de responsabili- generaciones la valoración de quienes
dades es fundamental, sobre todo en la nos precedieron y la internalización de sus
conciliación entre la vida familiar y laboral. roles futuros.
11