Page 5 - Diario 24/04/2025
P. 5
www.ladiscusion.cl Jueves 24 de abril de 2025
Ciudad
Equipo de cirugía plástica
del Hospital de Chillán trata
exitosamente hernias gigantes
Convivir con molestias digestivas, dolor físico, dificulta- años realizan esta intervención el equipo de Cirugía
des para moverse e incluso para trabajar fueron parte plástica y reconstructiva, liderado por las Dras. Maritza
de la rutina de Norma Riquelme durante años, hasta Maripangui y Zullymar Karpyn. La Dra. Maripangui
que fue intervenida por una hernia abdominal gigante sostuvo que “la hernioplastia es una cirugía compleja,
en el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM). La sobre todo cuando se deben tratar hernias gigantes,
cirugía se extendió por más de cuatro horas. porque son condiciones que se extienden durante
Aunque no es una condición frecuente, las hernias muchos años, acumulando complicaciones de salud,
gigantes representan un desafío importante en salud ingresos a urgencias, hospitalizaciones y riesgo vital.
pública, tanto por el impacto en la calidad de vida Si bien tiene un protocolo estricto, son casos que
como por la complejidad de su tratamiento. En su requieren preparación de los pacientes, pues por lo
mayoría, de acuerdo a la literatura, se categorizan general, son personas con obesidad, además de otras
como gigantes cuando el defecto en la pared ab- patologías crónicas, que deben estabilizarse y tam-
dominal supera los 10 centímetros de extensión. bién seguir diversos procedimientos, preoperatorios,
Por esto, su resolución requiere un abordaje integral como por ejemplo el pneumoperitoneo, uso de toxina
que involucra distintas especialidades y una detallada botulínica, que sirve para relajar los músculos de la
preparación preoperatoria. pared, facilitando la cirugía y el régimen nutricional
En el Hospital Clínico Herminda Martín, hace ya cuatro adecuado (dieta)”.
está compuesto por 96 establecimientos educacionales
Punilla Cordillera logra la mejor
tasa de asistencia a nivel nacional
Promedio general es de 90,8%. En materia de gestión financiera, el SLEP Punilla Cordillera informó que logró una
ejecución presupuestaria del 96% en servicios educativos.
La Discusión comunidad educativa y que esto
diario@ladiscusion.cl
fotos: la discusiòn los impulsa como servicio a seguir
trabajando por una educación
pública de calidad, equitativa e
n el marco de su Cuenta inclusiva para los niños, niñas y
Pública Participativa, el adolescentes”.
Servicio Local Punilla “Este último año hemos realizado
Cordillera, compuesto acompañamiento técnico pedagó-
Epor 96 establecimientos gico y puesto foco en los procesos
educacionales, la directora ejecu- de resultados de aprendizajes de
tiva, Karina Sabattini, presentó nuestros estudiantes. También
los avances y resultados obtenidos mejoramos la asistencia de cada
durante el último año de gestión, uno de nuestros establecimientos,
reafirmando su compromiso con siendo el SLEP con mejor asisten-
la calidad de la educación pública cia en el país. En infraestructura
en el territorio. hicimos una inversión de más de
Uno de los hitos más destaca- $1.900 millones, lo que permitió
dos fue alcanzar la mejor tasa de mejorar las condiciones habilitan-
asistencia a nivel nacional, con tes de infraestructura de nuestros
un promedio general de 90,8%, establecimientos. Firmamos más
cifra que ha tenido un impacto de 15 convenios de colaboración
positivo en los aprendizajes de los con actores relevantes, que nos
estudiantes. permiten hoy tener innovaciones
Asimismo, se evidenció un pedagógicas para apoyar a nues-
aumento significativo en el des- tras comunidades educativas. El
empeño de los estudiantes de 4° desafío es seguir avanzando en
básico en la prueba Simce, donde la misma línea, junto a nuestros
en el área de lectura pasó de un directores, directoras, docentes
36,5% en 2022 a un 43% en 2024 en y asistentes de la educación,
nivel ‘Adecuado’, mientras que en siempre pensando en el bienestar
matemáticas reflejan una mejora de nuestros estudiantes y sus
sostenida en el nivel ‘Adecuado’, familias”, añadió.
que aumentó más de 10 puntos Se evidenció un aumento significativo en el desempeño de
porcentuales entre 2022 y 2024. los estudiantes de 4° básico en la prueba Simce.
En materia de gestión finan-
ciera, el SLEP Punilla Cordillera informó que logró una ejecución dencia de Educación Regional por
presupuestaria del 96% en servicios temas de convivencia escolar. “Esta REMATE
educativos, “lo que da cuenta de baja se ha logrado gracias al trabajo 1° Juzgado Civil de Chillán
una administración eficiente con sistemático de acompañamiento y 25 de abril, 2025 a las 12:00 hrs., Santo Tomás 1569, villa
los recursos públicos, priorizando orientación brindado por el SLEP Emmanuel, Chillán. Caratulado Tanner Servicios Financieros
Dudas y sugerencias inversiones en infraestructura, Punilla Cordillera, en el marco de S.A/Gutiérrez, en causa RIT E-713-2025, Camioneta,
equipamiento, capacitación docente la actualización de los protocolos marca CHANGAN, modelo HUNTER, año 2022, Color Blanco,
Placa Patente SBLP. 51-K, Vehículo a la vista los días JUEVES Y
La Cuenta Pública Participativa también incluyó y apoyo directo a los establecimien- del Reglamento Interno de Convi- VIERNES en horario de oficina de 15:00 A 18:00 hrs.
un espacio de preguntas del público, donde tos educacionales”, precisaron vencia Escolar”, precisó la directora Pago transferencia, efectivo o cheque.
representantes de los distintos estamentos de desde la repartición. ejecutiva del Servicio Local Punilla
la comunidad escolar pudieron plantear dudas Se comunicó que durante el año Cordillera, Karina Sabattini, quien MARTILLERA MARÍA SILVIA RAMÍREZ SILVA.
y sugerencias, que serán consideradas en el 2024 hubo una disminución del 60% destacó que estos resultados “son RNM. 1281. FONO 997551147 - 959973467.
texto final que será publicado. en denuncias ante la Superinten- fruto del compromiso de toda la silvia.340.ramirez@hotmail.com