Page 10 - Diario 24/04/2025
P. 10

10   Jueves 24 de abril de 2025                                                                                              www.ladiscusion.cl




                                                                        MONEDAS   $ 938,02  UF        $ 39.036,45  UTM ABRIL             IPC MARZO      0,5%
           Economía.                                                    EURO      $ 1.061,95  MAÑANA  $ 39.042,94  DESEMPLEO (DICIEMBRE-FEBRERO)        4,9%
                                                                                                                  $ 68.306,00
                                                                                                                                         MENSUAL
                                                                                            HOY
                                                                        DÓLAR
                                                                                                                                         ACUM. 12 MESES
                                                                                            IMACEC
                                                                        SUPERMERCADOS
                                                                                                                  ÑUBLE: 9,0% / DIGUILLÍN: 8,9%
                                                                                                      -0,1%
                                                                                  -4,8%
                                                                                            FEBRERO
                                                                        FEBRERO
           información preliminar de las cuentas nacionales del banco central
           Producto Interno Bruto de





           Ñuble creció 3,6% en 2024








           Se informó que en el cuatro trimestre de 2024, el PIB de la región se expandió 5,0%. Los desempeños de las actividades
           agropecuario-silvícola e industria manufacturera explicaron el incremento.



           ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ                                                                                                  de 2024 mostró un aumento in-
           robertofernandez@ladiscusion.cl
           fotos: MAURICIo ULLoA GANZ                                                                                              teranual del consumo de 0,7%, el
                                                                                                                                   más débil del año, dado que en los
                                                                                                                                   trimestres anteriores el consumo de
                   l Banco Central informó,                                                                                        los hogares de Ñuble se incrementó
                   ayer, que el Producto In-                                                                                       1,1% en el tercer trimestre; 1,3% en
                   terno Bruto (PIB) de la                                                                                         el segundo; y 3,5% en el primero. Lo
                   región de Ñuble creció                                                                                          anterior confirma la desaceleración
           E5,0% en el cuarto trimestre                                                                                            del consumo que se ha verificado en
           de 2024, en comparación con igual                                                                                       variados indicadores sectoriales.
           periodo de 2023. De esta forma, la
           región cerró el año con una expan-                                                                                      Gobierno valora resultado
           sión de 3,6%.                                                                                                            Erick Solo De Zaldívar, seremi de
             De acuerdo con la información                                                                                         Economía de Ñuble, sostuvo que
           preliminar de las Cuentas Naciona-                                                                                      “el crecimiento del 3,6% de nuestra
           les, durante 2024, el PIB creció en                                                                                     economía regional no es casualidad:
           catorce de las dieciséis regiones del                                                                                   responde al dinamismo del agro,
           país, alcanzando una tasa de 2,6%                                                                                       con una fuerte presencia del sector
           para el total nacional.                                                                                                 frutícola —especialmente la cere-
             “Los desempeños de las acti-                                                                                          za— y al desarrollo de la industria de
           vidades agropecuario-silvícola e                                                                                        alimentos, celulosa y madera”.
           industria manufacturera explicaron                                                                                       Añadió que, “a través del Instru-
           el crecimiento de 3,6% de la región                                                                                     mento de Atracción de Inversiones
           de Ñuble. En la primera destacó la                                                                                      de Corfo, con respaldo del Gobier-
           producción frutícola asociada a la                                                                                      no Regional, se instalarán nuevos
           cereza, mientras que en la industria                                                                                    packings que abrirán más y mejo-
           lo hizo la elaboración de alimentos,                                                                                    res oportunidades para nuestros
           celulosa y maderas. En contraste,                                                                                       productores. El aumento del 1,7%
           la construcción cayó, registrando              De esta forma, Ñuble exhibió la   con 2023; mientras que, Servicios   El consumo de   en el consumo de los hogares es
           la principal incidencia negativa             séptima variación más alta entre   creció 2,4%.             los hogares de   otra señal clara de una economía
           en el resultado”, indicó el Banco            las regiones del país.                                      Ñuble creció   que se mueve. En Ñuble, estamos
           Central.                                       Los datos del cuarto trimestre   Consumo                  1,7% en 2024, la   construyendo un desarrollo más
                                                        muestran una franca recuperación   Por su parte, el consumo de los   segunda mayor   competitivo, sostenible y con sentido
                                                        de la actividad en Ñuble, en compa-  hogares durante 2024 registró   expansión a   territorial”.
                                                        ración con los números observados   incrementos en quince regiones,   nivel nacional.  El seremi destacó que “hemos
                                                        en el tercer trimestre (1,2%), en el   totalizando un crecimiento de 1,0%   avanzado significativamente en el
                                                        segundo trimestre (2,7%) y en el   para la economía nacional.              fortalecimiento de nuestros sectores
                                                        primer trimestre de 2024 (5,1%).  En el caso de Ñuble, el consumo          productivos, sentando bases sólidas
                                                          En detalle, durante 2024, en Ñuble,   de los hogares aumentó 1,7% en     para una economía más diversa y
           responde al dinamismo del agro, con          el ítem Producción de Bienes regis-  2024, la segunda mayor expansión      resiliente. La reciente aprobación
           fuerte presencia del sector frutícola y la   tró un alza de 5,2% respecto a 2023,   a nivel nacional, “asociado al mayor   de financiamiento para impulsar
                                                                                                                                   áreas estratégicas como el sector
                                                                                      gasto en bienes no durables, tales
                                                        donde destacó el área de Industria,
           industria de alimentos, celulosa y madera”   con un incremento de 7,0%; mientras   como alimentos, bebidas, vestuario   agrícola, el turismo, la economía
                                                        que Resto de Bienes creció 4,1%. El   y calzado, y al mayor consumo de     creativa y la construcción de vivien-
           ERICK SOLO DE ZALDÍVAR                       ítem Comercio, en tanto, marcó un   servicios”, indicó el ente emisor.     das industrializadas es una muestra
           SEREMI DE ECONOMÍA DE ÑUBLE                  incremento de 4,2% en comparación   Sin embargo, el cuatro trimestre       clara de ello”.
                                                                       Seminario de cambio climático en


                                                                       INIA convocó más de 1.200 personas



                                                                       Más de 1.200 personas convocó el seminario “Impacto   transformando la agricultura hacia una producción
                                                                       del cambio climático en la fruticultura de Ñuble”, en el   resiliente y rentable”.
                                                                       marco del proyecto de INIA Quilamapu “Fruticultura   “Felicito al INIA por por aterrizar estas temáticas. Están
                                                                       sostenible y resiliente al cambio climático en la región   buscando una alternativa viable, tanto económica como
                                                                       de Ñuble”, con apoyo del Gobierno Regional.  productivamente, frente a una situación bastante incierta
                                                                       Las charlas estuvieron a cargo del meteorólogo Gianfran-  como es el cambio climático”, expresó Subercaseaux.
                                                                       co Marcone, fundador de Chileweather, quien presentó   También se presentó una exposición sobre el proyecto,
                                                                       “Cambio climático: desafíos y oportunidades en un   a cargo de su director, Jorge Retamal. El proyecto busca
                                                                       mundo en transformación”, y del ingeniero agrónomo   diversificar la matriz productiva regional con especies
                                                                       de la Pontificia Universidad Católica, Juan Pablo Suber-  de baja demanda hídrica y alta adaptación al cambio
                                                                       caseaux, con la ponencia “Nuevos frutales en Ñuble:   climático, como macadamia, calafate y pistacho.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15