Page 13 - Diario 26/03/2025
P. 13
Miércoles 26 de marzo de 2025 13
lo que comenzó con algunas conversa-
Cultura. convirtiéndose en realidad”.
ciones en espacios comunes, termina
virna veas
directora corporación cultural chillán
junto a otros cinco recintos culturales del país
Teatro y CCMCh forman
parte de la primera
Asociación de Espacios
Culturales de Chile
Artista Carla El primer trabajo será la elaboración de un plan de gestión que permita mirar el
Castilla se futuro. La Corporación Cultural Municipal está esperanzada en esta asociatividad.
“confiesa” en
Sala de Arte Carolina Marcos los espacios del Teatro Municipal y dades y desafíos que tiene cada una
cmarcos@ladiscusion.cl
de las instituciones participantes.
el Centro Cultural Enrique Gajardo
Mercado hasta fotos: Corporación Cultural Municipal Velásquez, Virna Veas, dijo que todo Además, de desarrollar trabajos
de producción o de coproducción,
partió de encuentros informales
la primera l Teatro y Centro Cultural en lo que los representantes de poder provocar la circulación de
cada espacio se dieron cuenta que
diversos contenidos artísticos de
Municipal de Chillán,
semana el Centro Cultural Ma- aspiraban a lo mismo. “Lo que los creadores de nuestras regiones
comenzó como una conversación
tucana Cien, el Teatro
y buscar financiamiento para poder
de abril ERegional del Maule, el distendida en algunos de los eventos generar un trabajo con un equipo
culturales que nos encontramos, ya
interno”, tal como lo explicó a través
Teatro Municipal de Ovalle, el
Teatro Biobío y el Teatro Regional está tomando forma. Desde hace de un comunicado Ifman Huerta,
Lucho Gatica de Rancagua formaron un año que firmamos un compro- director ejecutivo de la Corporación
Hasta la primera semana de abril, en hace algunos días la Asociación de miso de comenzar este trabajo y Cultural Municipal de Ovalle.
la Sala de Arte Mercado de Chillán, Espacios Culturales de Chile con formalizarlo, y hoy eso está dando “Los principales desafíos que
permanecerá abierta la exposición el fin de solventar varios de los los primeros frutos”, indicó. enfrentan actualmente los espacios
“Confesiones” de la artista local Carla desafíos que se le presentan a los culturales y los distintos modelos
Castilla, en un viaje introspectivo espacios en la actualidad. Esto se Primeros pasos de gestión son la sostenibilidad
que devela emociones, secretos y traduce en mejorar las estrategias La primera acción será la elabo- económica y con nuestros públicos,
reflexiones plasmadas en óleo sobre de funcionamiento, fortalecer ración de un plan de gestión, para el poder trabajar de manera colabo-
lienzo y papel. la asociatividad y hacer frente a lo cual la Asociación ya cuenta con rativa para generar un aporte real Seis espacios
“El objetivo es compartir aspectos problemáticas como la falta de el apoyo del fondo de la Secretaría al desarrollo de la política pública; conforman
íntimos y personales a través del financiamiento y ser una voz ante Ejecutiva de Economía Creativa y trabajar con instituciones como el esta primera
arte. Con cada trazo y combinación las autoridades gubernamentales, del Ministerio de las Culturas, las Ministerio, el que nos proporciona asociación
de colores, busco crear un espacio entre otros. Artes y el Patrimonio. En total, se diversas fuentes de financiamiento de espacios
de introspección tanto para mí La directora ejecutiva de la Cor- tomarán 10 meses para levantar que se vuelven muy oportunas a la culturales
como para el espectador”, expresó poración Cultural Municipal de Chi- este plan de gestión que permitirá hora de generar un desarrollo más del país.
Carla Castilla, quien ha forjado su llán, que en la actualidad administra “detectar las diferentes oportuni- sostenible”, señaló Huerta.
trayectoria artística con la guía de
la destacada pintora Carmen Pérez
Meyer.
Castilla, también reconocida por
su labor docente en pintura desde
2012, ha consolidado su pasión con
exposiciones tanto colectivas como
individuales. Su estilo, caracterizado
por la flexibilidad del óleo, permite
a la artista explorar en profundidad
la emocionalidad humana, jugando
con luces, sombras y texturas.
Por su parte, Víctor Sepúlveda, en-
cargado de la Sala de Arte Mercado,
destacó la diversidad del público
que ha visitado esta muestra que
comenzó el 7 de marzo y se in-
auguró oficialmente el pasado 15
de marzo.
“Hemos recibido turistas nacionales y
extranjeros, especialmente de Francia
y Estados Unidos. Es gratificante ver
cómo el arte local genera conexio-
nes más allá de nuestras fronteras”,
comentó el Premio Municipal de
Arte de Chillán 2018. La Sala de Arte
Mercado está comprometida con la
exhibición de artistas de la región,
y acogerá la obra del artista visual
Felipe Contreras, proveniente de la
comuna de Laja.