Page 8 - Diario 23/03/2025
P. 8
Domingo 23 de marzo de 2025 www.ladiscusion.cl
Ciudad
cobquecura en pie de guerra por presencia de barcos pesqueros
Advierten que Biobío
sobreexplota y degrada la
costa de la Región de Ñuble
La comunidad local intensifica su presión para que se revoque la resolución 919 de Subpesca, que permite a barcos
de hasta 18 metros de eslora, provenientes de Biobío, operar con redes de hasta 20 brazas en la primera milla.
SuSana núñez pero no pescar. Los vecinos no quieren Para los vecinos la presencia de estas y compatible con la biodiversidad La comunidad
diario@ladiscusion.cl sigue
fotos: todos somos CobqueCura seguir compartiendo el mar con Biobío y dos instituciones en el territorio sería existente.
apelan a un manejo sustentable del mar beneficioso para la costa ñublensina, “Para nosotros la pesca artesanal es lo presionando por
por la riqueza biológica existente. para abordar otras problemáticas que que se hace en las caletas, pero cuando la eliminación
l avistamiento de un lobo La comunidad insiste en la necesidad han tenido menos visibilidad y que meto una red y se hace arrastre, también de la polémica
marino con una grave lesión de la instalación del Servicio Nacional se desencadenan por la presencia de se daña el fondo y hay problemas con resolución 919 de
en la costa de Cobquecura de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la embarcaciones cerqueras ajenas a la los lobos, versus la pesca artesanal que la Subsecretaría
y la difusión de un video Armada en la comuna costera, y no en Región de Ñuble que ingresan a la es realmente artesanal, que es meter de Pesca y
E de una presunta agresión a Chillán ni en Lirquén, respectivamente, primera milla. los botes con el tractor, que van con Acuicultura
estos animales desde una embarcación, ya que para ellos más presencia in situ “Si la Capitanía de Puerto estuviese la capacidad de los botes que vemos (Subpesca).
reflotó los conflictos que arrastra el sería más útil para prevenir eventua- aquí sería muy valioso, porque habría en Rinconada y Buchupureo. Lo que
mar ñublensino. les actuaciones reñidas con la ley y resguardo para otros temas que están queremos evitar es pesca de arrastre y
La comunidad sigue presionando posibles afectaciones a los recursos abiertos en Ñuble. Por ejemplo, el in- las mallas grandes donde pueda quedar
por la eliminación de la polémica naturales. Acusaron que muchas de greso a las áreas marinas protegidas, atrapado un lobo y dañar una ballena.
resolución 919 de la Subsecretaría de las embarcaciones, amparadas en la cuando vienen de otras regiones y La solución es que se deba revisar la
Pesca y Acuicultura (Subpesca), que noche, circulan desconociéndose los se llevan el cochayuyo que son de los legislación, más allá de los metros, es
permite, desde 2018 , el ingreso a la alcances de sus operaciones. Dicen pescadores de orilla, cuando ingresan que si dañan o no el ecosistema. Al
primera milla de la región, de bar- que el ruido que emiten retumba en barcos y hay buzos pescando, algunos final queremos proteger la primera
cos con hasta 18 metros de longitud el pueblo. han quedado sordos, que es otro tema milla, la fauna y el fondo marino”,
tanto de Biobío y Ñuble con redes de “La capitanía está en Lirquén, invisibilizado. También para proteger manifestó.
hasta 20 brazas. Esta flota cerquera, entonces, no llegan acá tan lejos. la cadena trófica o los lobos, que es
considerada, por ley, artesanal, existe Necesitamos presencia activa con la famosa pesca incidental, porque Derogar resolución
principalmente en la región vecina, ya dotación y medios en la región, y tie- como es pesca de cerco no solo va El alcalde de Cobquecura, Jorge
que en Cobquecura las dimensiones ne que estar en la costa de Ñuble. Lo anchoveta y sardina en la red, ahí caen Romero, espera que los parlamentarios
de las embarcaciones son inferiores y mismo nos pasa con Sernapesca, que lobos, salen pájaros muertos. Esto no locales puedan influir en la Subsecre-
menos invasivas. es un organismo que está en Chillán. genera empleo, no se pagan impuestos taría de Pesca para finalmente derogar
Esta autorización extendida por 5 De acuerdo a las disposiciones legales, aquí, solo es una sobreexplotación de la Resolución 919, que perjudica al
años más, siendo Ñuble región, sigue todas las embarcaciones tienen que la costa. Estamos viviendo un proceso territorio.
siendo el dolor de cabeza de la comuni- tener monitoreo satelital, pero eso de degradación de la costa y va llevar “Entendemos que es un tema político
dad. Las razones son varias. El temor no siempre ocurre, y a nosotros como a una pérdida de biodiversidad, por más que técnico. Aquí el llamado es a
al presunto daño al suelo marino por vecinos cuando queremos denunciar eso es importante el resguardo de los parlamentarios que puedan hablar
el arrastre de las redes, el perjuicio que nos dicen que leamos la patente, pero el la primera milla”, enfatizó Daniela con la Subsecretaría de Pesca y puedan
les causa a los pescadores artesanales problema es que vienen de noche y no Pradenas. adecuar esta normativa, entendiendo
locales y la amenaza constante que vemos nada. Entonces ese es el contexto Desde la mirada de Joaquín Hen- que hay pescadores que ven mermada
representa el despliegue de estas naves que vivimos cuando se abre la tempo- ríquez, presidente del Club de Surf su actividad laboral, producto de
para la integridad de lobos marinos, rada de la sardina y anchoveta”, relató Rinconada, el resguardo de la primera esta intervención que desarrollan los
delfines y ballenas del Santuario de La Daniela Pradenas, representante del milla solo se sustenta con la pesca barcos artesanales con esta pesca en
Naturaleza, donde pueden circular, movimiento “Primera milla libre”. artesanal local, por ser menos invasiva nuestro territorio. Al acercarse, si bien