Page 4 - Diario 19/03/2025
P. 4

Miércoles 19 de marzo de 2025                                                                                           www.ladiscusion.cl


                                                               Discursos de odio

           Ciudad.                                             y buena parte del Estado como representativos de un nuevo sentir nacional, pasando por alto que se trata de una
                                                               “El explosivo aumento de un 116,9% de los discurso de odio fueron mal asumidos por medios de comunicación
                                                               estrategia y una presión que, al menos felizmente hasta ahora, en nada se relaciona con las mayoritarias percepciones
                                                               u opiniones del país. El efecto fue dramático, pues sin duda esta distorsión  despejó el camino para  los retrocesos
                                                               legislativos, judiciales y gubernamentales ocurridos en el año, aún cuando debe advertirse que la universalidad de
                                                               los derechos humanos siempre respetarse, sea cual sea el resultado de las encuestas”, indicó la investigación.





           XXIII Informe de derechos humanos de la dIversIdad seXual y de Género
           Ñuble encabeza lista de





           regiones que aumentaron las




           denuncias de discriminación








           Aumento de las denuncias y casos de LGBTIQfobia llega a 3o0 por ciento en la región. “Este Informe de DDHH es el más
           triste y preocupante de todos desde su primera edición”, detallaron desde el Movilh.




                          La Discusión                  de la igualdad para las diversidades,    Explosivo aumento de las denuncias
                          diario@ladiscusion.cl
                          fotos: la discusión           de hacer efectiva la universalidad   y casos de discriminación
                                                        de los derechos humanos, en vez   El 2024 concentra el 23,5% del  Año de retroceso
                                                        de dejarla a merced de los vaivenes   total de atropellos a los derechos
                                  l XXIII Informe de Derechos   políticos, partidarios, electorales y   humanos de las personas LGBTQ+   El pasado Informe Anual de Derechos Humanos de la
                                  Humanos de la Diversidad   coyunturales”, detalló el informe que   conocidos en los últimos 23 años.  Diversidad Sexual había calificado al 2023 como el año
                                  Sexual y de Género, entre-  elabora cada año el Movimiento de   Los 2.847 atropellos del 2024   del “mal camino”, debido al estancamiento del avance de
                                  gado por el Movilh, arrojó   Integración y Liberación Homosexual   se dividen en dos asesinatos; 44   la igualdad para las personas LGBTIQ+ en las más diversas
                          Eque los casos y denuncias    (Movilh)                      agresiones físicas o verbales per-  áreas  “Del estancamiento al retroceso hay un solo un paso
                          por discriminación aumentaron un   “Este Informe de DDHH, el más   petradas por desconocidos de las   si es que el Estado no adopta medidas para prevenirlo y
                          78,7% en Chile, registrándose un   triste y preocupante de todos desde   víctimas; dos agresiones en espacios   enfrentarlo, como lamentablemente ocurrió con especial
                          total de 2.847 abusos, además de   su primera edición, es una voz de   policiales; 89 abusos laborales y 65   crudeza en 2024: las regresiones se expresaron en los
                          regresiones de los derechos LGBTIQ+   alerta, un llamado firme y claro al   educacionales; nueve movilizaciones     tres poderes del Estado”, apunta el informe.
                          en los tres poderes del Estado, un   Estado para que adopte medidas   o campañas homo/transfóbicas; 436
                          hecho inédito y sin referentes desde   inmediatas destinadas a concluir que   casos de exclusión institucional; 42
                          la recuperación de la democracia.  al menos lo perdido y retrocedido en   episodios de marginación o ataques   en ocho aumentaron los casos y de-
           El 2024          “El 2024, el año del retroceso, es un   2024 será recuperado este año, en vez   en los espacios públicos o privados   nuncias. Las agresiones en espacios
           concentra el   golpe duro que deja secuelas y daños   de intensificarse las regresiones”,   al momento de usar algún servicio,   policiales subieron un 200% y los
           23,5% del total   para la dignidad humana y levanta   apuntó la investigación, junto con   comprar un producto o ejercer la   discursos de odio un 116,9%, seguidos
           de atropellos   angustiosas incertidumbres sobre   precisar que otras características del   libertad de expresión; 131 agre-  por las campañas o movilizaciones
                                                                                                                                   homo/transfóbicas (80%+), la discri-
                                                                                      siones comunitarias (propinadas
                                                        año fueron la excesiva transfobia, la
                          el futuro de los derechos LGBTIQ+.
           a los derechos   (…) El aumento de las denuncias y   distorsión de la realidad a través de   por amigos, familiares o vecinos);   minación institucional (+63,9%), los
           humanos de     casos de LGBTIQfobia, sobrecoge   campañas de desinformación, así   2.024 declaraciones de odio y tres   abusos en medios de comunicación
           las personas   tanto por su virulencia como por la   como la preocupación del sistema   discriminaciones en los medios de   (+50%) y  en el sistema educacional
           LGBTQ+         incapacidad del Estado, del Poder   internacional de derechos huma-  comunicación.                       (+4,8%), las agresiones propinadas
           conocidos en los   Político, y en especial de aquellas   nos sobre lo que está ocurriendo   De las 11 categorías de discrimi-  por familiares o vecinos (+3,9%) y
           últimos 23 años.  autoridades que se dicen promotoras   en Chile.          nación consideradas en el estudio,           las perpetradas por desconocidos o
                                                                                                                                   personas no cercanas a las víctimas
                                                                                                                                   (+2,3%).
                                                                                                                                    “Suaviza” el negativo panorama
                                                                                                                                   el hecho de que los asesinatos de
                                                                                                                                   odio mermaron un 33%, seguidos
                                                                                                                                   por las  marginaciones en espacios
                                                                                                                                   públicos y privados (-32,2%) y la
                                                                                                                                   discriminación laboral (-6,3%).
                                                                                                                                   Ñuble y el país
                                                                                                                                    A nivel nacional mayor canti-
                                                                                                                                   dad de casos de discriminación
                                                                                                                                   se concentró en Valparaíso, con el
                                                                                                                                   51,32%  del total, seguida por las
                                                                                                                                   regiones Metropolitana (25,12%),
                                                                                                                                   Biobío (5,89%), Los Lagos (2,64%),
                                                                                                                                   Coquimbo (2,04), Atacama (1,56%),
                                                                                                                                   Tarapacá (1,56%), Maule (1,56%),
                                                                                                                                   Ñuble, (1,44%), Antofagasta (1,32%),
                                                                                                                                   O’Higgins (1,32%), Magallanes
                                                                                                                                   (0,96%), Los Ríos (0,84%), Arica y
                                                                                                                                   Parinacota (0,84%), La Araucanía
                                                                                                                                   (0,72%) y Aysén (0,48%)
                                                                                                                                    Además, en 11 de las 16 regiones
                                                                                                                                   aumentaron las denuncias de
                                                                                                                                   discriminación. La lista la enca-
                                                                                                                                   bezan Ñuble (+300%),  Magallanes
                                                                                                                                   (+100%), Valparaíso (+80,93%) y
                                                                                                                                   Arica y Parinacota (+75%), seguidas
                                                                                                                                   por Atacama (+23,08%), O`Higgins
                                                                                                                                   (+22,22%), Coquimbo (+21,43%),
                                                                                                                                   Biobío (+19,51%), Tarapacá (+18,18%),
                                                                                                                                   Los Ríos (+16,67%) y Los Lagos
                                                                                                                                   (+15,79%).
   1   2   3   4   5   6   7   8   9