Page 2 - Diario 19/03/2025
P. 2
Miércoles 19 de marzo de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Enseñar a emprender
Dado el presente escenario ás de una vez, desde estas columnas, hemos sostenedores de la mayoría de los liceos de la zona.
El mundo está cambiando demasiado rápido como para
podemos señalar que el sistema destacado la actividad de los emprendedo- darnos el lujo de seguir sin prestar atención al enorme po-
res de Ñuble y de aquellas organizaciones
que apoyan su labor. Ocurre que ni unos ni
educativo está en deuda Motros reciben, todavía, el reconocimiento tencial para el futuro de los emprendedores locales, que serán
los próximos empresarios ocupados en construir una mejor
con la misión de desarrollar que merecen y esto sucede realmente porque se ignora hasta provincia de Ñuble.
En el ámbito privado se está avanzando, pero es desde el
qué punto es valiosísimo el aporte de los que conforman la
capacidades y actitudes claves llamada “cultura emprendedora”. sector público que se necesita que se desarrollen los puentes
y las redes indispensables para que esta cultura emprende-
La Región de Ñuble aún se caracteriza por tener un nivel
para el emprendimiento, lo muy bajo de emprendimiento y más todavía de innovación. De dora empiece a hacer valer su presencia positiva en todos
acuerdo a los datos entregados por organizaciones regionales,
los rincones de Ñuble. Pero no todo es labor del Estado, sino
mismo que con el objetivo de las cifras estimadas para Ñuble indican que de un total de 2 que principalmente quienes impulsan la innovación y el
ser un agente socializador mil proyectos presentados al año a distintos fondos concursa- emprendimiento son los formadores de nuevos empren-
bles, solo poco más de 450 logran algún financiamiento para
dedores. En este sentido, las instituciones educativas, en
temprano. Ñuble tiene que hacerlo realidad. Algo que, según expertos, ocurre, primero, todos los niveles, tienen un rol clave en la generación de una
cultura innovadora.
porque aún los recursos están demasiado centralizados y por
Es posible destacar algunos de estos conceptos, como
hacerse cargo de sus debilidades una falta de asesoría técnica para los postulantes. la conciencia de que el emprendimiento es transversal al
Sin embargo, para tratar de disminuir estas falencias,
y apostar por superarlas, pero algunas entidades locales han incursionado positivamente currículo de estudio, que se debe formar desde la infancia y
en estrategias para promover, fomentar y, principalmente,
que existen valores y actitudes que favorecen una nueva idea,
esa labor supone un cambio facilitar el acceso a fondos. Los desafíos para generar un mayor tales como la responsabilidad, la perseverancia, la creatividad,
la flexibilidad, la reflexión y el análisis.
emprendimiento en nuestra región descansan en la posibilidad
de mentalidad de sus propios de descubrir oportunidades que ofrece el mercado global y educativo está en deuda con la misión de desarrollar capacidades
Dado el presente escenario, podemos señalar que el sistema
para ello se debe establecer una estrategia de fomento de la
habitantes, tanto para saber vender cultura del emprendimiento en el sistema educativo. y actitudes claves para el emprendimiento, lo mismo que con
Y para alcanzar ese objetivo es importante no esperar un
lo que se posee, como para hacerlo diseño desde el nivel central, sino que generar una propuesta el objetivo de ser un agente socializador temprano.
Ñuble tiene que hacerse cargo de sus debilidades y apostar
atractivo y competitivo para el resto regional que incorpore el concepto de emprendimiento al por superarlas, pero esa labor supone un cambio de menta-
lidad de sus propios habitantes, tanto para saber vender lo
currículum de la educación escolar, tanto básica como media.
del país. No existen barreras legales y todo depende de la voluntad y que se posee, como para hacerlo atractivo y competitivo para
el resto del país.
capacidad de proyectarse de las autoridades locales y de los
Opinión En las redes
Inseguridad del agua @AxelCallis. La señal de vacío
presidencial que da el FA, no
es digno de ser el partido del
presidente. Deberían estar
uando se habla de cam- el Congreso de Investigación en Salud fenómeno del que todos hablamos, pero luchando internamente por
bio climático, desastres Pública celebrado recientemente en ha sido muy difícil de representar de quien es su sucesor y quien
naturales, condiciones Cuernavaca, México, se presentaron manera clara y distinta. políticamente defenderá su
de vida, seguridad ali- una serie de investigaciones que El desarrollo y uso de este tipo de administración, en vez de evitar
Cmentaria, entre muchos trabajaron los resultados de esta herramientas es vital para focalizar la el “problema”.
otros temas, el agua cruza cada uno encuesta, los que se complementan acción de los Estados y las iniciativas
de ellos. Es lo que sostiene la vida hu- con estudios que se han realizado en provenientes del sector privado. La @mmlagoscc. El intento de
mana, los ecosistemas, las industrias más de 55 países de África, América, experiencia de otros países que van asesinato político que se hizo
y con cada vez mayor recurrencia está Asía y Oceanía. más adelantados en este proceso es con @GiorgioJackson, donde
definiendo la agenda geopolítica a Los resultados discutidos en el fundamental para aprender cómo ninguna de las acusaciones era
nivel global. congreso impactan, y se vinculan con los datos nos permiten idear solu- cierta, es muy similar al intento
Se ha avanzado mucho en compren- problemáticas de salud física, mental, ciones concretas a problemas que de asesinato de @KarolCariola.
Rodrigo der la centralidad del agua a través de seguridad alimentaria y nutrición, por hasta hace poco no tenían nombre,
Yáñez Rojas mediciones que permiten entender nombrar algunas, y relevan, sobre todo, ni números. @Orrego. Es inaceptable que
Director su impacto en la vida humana. Ahora las dificultades que experimenta la Chile y otros países de la región todo lo que llega a la Fiscalía
Oficina bien, se constata que los indicadores población más vulnerable de la región, formaron parte de una encuesta Ga- termine en la prensa. Las
Chile Rimisp tradicionales no han logrado integrar como son las mujeres, los pueblos llup aplicada recientemente a nivel filtraciones afectan gravemente
– Centro para de manera sistemática la perspectiva indígenas, los cordones de pobreza internacional donde la escala WISE la credibilidad del Ministerio
el Desarrollo de los individuos con respecto a la dis- en las grandes urbes, las localidades se aplicó. Resulta de vital importancia Público. Es una práctica que
Rural
ponibilidad, acceso y uso del agua. rurales y la población migrante. avanzar en el análisis de esta informa- está destruyendo la confianza
Una red global de investigadores Detrás de este esfuerzo de estudio ción y sumarnos desde nuestro país en la justicia.
vinculados a distintas universidades y colaboración están algunos de los al entendimiento de este problema,
ha identificado este problema y desde investigadores que diseñaron la escala para identificar las brechas en torno @isidoraalcalde. A Johannes
hace más de 10 años ha venido traba- de experiencia de seguridad alimen- a la disponibilidad, acceso y uso en Kaiser le gusta provocar, tiene
jando en el desarrollo de una escala de taria (FIES, por sus siglas en inglés), territorios donde no existe eviden- una agenda identitaria y no
experiencia de inseguridad del agua hoy utilizada por la FAO a nivel global cia. Con esta información se puede cree en la justicia. Quiere dejar
(WISE, por su nombre en inglés - Water para medir de manera estandarizada orientar la inversión, por ejemplo, en libre a personajes que suman
Insecurity Experiences). México fue el esta problemática. Ellos, junto a nuevas infraestructura pública, y así tomar 1047 años de condena. Pero
primer país en aplicar la escala WISE generaciones de académicos y actores decisiones que permitan mejorar la no tiene ninguna solución a los
en una encuesta de salud y nutrición a de la sociedad civil, están impulsando vida de millones de personas a nivel problemas reales del país. Ahí
escala nacional el año 2021. Por eso, en la escala WISE para poder ilustrar un mundial. es donde hay que debatir.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.