Page 8 - Diario 16/03/2025
P. 8
Domingo 16 de marzo de 2025 www.ladiscusion.cl
Ciudad
Consejo Regional apRobó los ReCuRsos paRa la CompRa del teRReno
Parque La Rufina: El futuro
pulmón verde de Chillán que se
construirá en la zona oriente
Más de 15 hectáreas emplazadas en el sector son parte del nuevo parque más grande de Ñuble. El Core aprobó los
recursos por $5.756 millones para comprar el terreno.
DIEGO CHACANA
diario@ladiscusion.cl
fotos: la discusión
istóricamente, Chillán
tiene un déficit conside-
rable de parques al aire
libre, donde se podrían
Hrealizar actividades fami-
liares, festivales o eventos y, por sobre
todo, en el cual se emplacen centros
deportivos.
Podemos mirar hacia el lado, Biobío,
y ver cómo Concepción es un referente
en ese ámbito. Este fin de semana se
está desarrollando el tradicional Festival
REC 2025, en el Parque Bicentenario
de la capital penquista.
Una zona que cuenta con casi cuatro
hectáreas y que se transformó en un
punto de encuentro para desarrollar ac-
tividades culturales y de recreación.
Ni hablar del Parque Ecuador,
emblema de la ciudad. Si miramos
más lejos, aunque en una escala aun
mayor, nos encontramos con el Parque
O’Higgins, Metropolitano o Quinta
Normal en Santiago.
Nuestra capital regional debiese tener
un parque de gran extensión donde
las familias puedan pasar tiempo de
calidad, desarrollar deporte y poder
trasladar (y sacar) de las cuatro avenidas
las actividades más importantes.
Es por eso que el Gobierno Regional
de Ñuble trabaja desde hace un tiempo
en la concreción de este sueño, enfocado
también en la construcción de centros
deportivos de alto rendimiento.
Durante las últimas jornadas se ge-
neraron avances importantes, ya que,
de forma unánime, fueron aprobados
los recursos para la compra del terreno
por parte el Consejo Regional, junto con
el correspondiente diseño.
Poco a poco, el objetivo de que Chillán
cuente con un nuevo pulmón verde se
va concretando.
El más grande de Ñuble
Catalogado por el Gore como el parque
urbano más grande de Ñuble, La Rufina
contará con más de 15 hectáreas que
tendrán una importante superficie de
áreas verdes para compensar el déficit
que hay en la zona oriente de Chillán, que
además albergará el Centro Deportivo
de Alto Rendimiento y un sector para
el desarrollo de la ciencia.
Y sí, la zona oriente fue la escogi-
da. El motivo es el mismo déficit en
que se encuentra este sector, que ha
sido históricamente rezagado en ese
sentido.
La iniciativa fue pensaba para mejorar
la calidad de vida en un área que además
de tener la mayor densidad de población
de la región, tiene una conectividad
deficiente con el centro de la ciudad.
Por lo anterior, el proyecto considera
también la apertura y pavimentación