Page 5 - Diario 16/03/2025
P. 5
www.ladiscusion.cl Domingo 16 de marzo de 2025
Ciudad
se resuelve un poco con migración. poder llegar a los distintos territorios,
Cuando hay oferta que no se llena hacer adaptaciones a estos. Ñuble
con la población local, porque a lo es una región que tiene comunas y
mejor todo el mundo tiene educación sectores rurales que son muy gran-
secundaria, entonces, los trabajos des y muchas de las intervenciones
más básicos la gente con cuarto dirigidas que están diseñadas para Los roles tradicionales de la adultez, como
medio no quiere hacer esas cosas, promover el envejecimiento activo, tener pareja e hijos, se han ido desdibujando y
entonces, vienen migrantes y llenan ninguna está pensada con un foco
esas plazas de trabajo”, señala. territorial rural, por ejemplo”, hoy es más socialmente aceptada la decisión
En ese sentido, la socióloga con- enfatiza. de no tener hijos”
sidera que la edad de término de Otro aspecto relevante es el éxo-
la vida laboral debe adecuarse a la do de jóvenes hacia las capitales
expectativa de vida actual. regionales en busca de mejores gabriela nazar
“La jubilación no puede ser hasta oportunidades, dejando a los adultos directora doctorado en pSicoLogía de La Udec
los 60 o 65 años si hay una esperanza mayores como la población pre-
de vida de 81 años. Es mucho rato. dominante en varias comunas del
El problema es que es una medida país. Este fenómeno es evidente en
muy impopular. Esa era la edad de regiones como Ñuble y en comunas
jubilación cuando la esperanza de como Navidad, que presentan altos
vida eran 70 o 72 años, tenían que índices de envejecimiento. Lejos
sostener cinco años, pero ahora son de ver este escenario como un pro-
20 y los fondos no dan”, recalca. blema, Rojas sugiere una mirada Existe ya un sistema que está pensado en la
En este punto, la doctora en optimista. “Eso claramente tiene realidad que hoy vive la población mayor de
psicología Gabriela Nazar, coinci- distintos desafíos generar políticas
de que la edad de jubilación debe públicas con perspectiva territorial nuestro país”
ser objeto de análisis. “Si bien hay o generar intervenciones pensando
capacidades que se ven reducidas en acompañar y dar oportunidades MarTa CarVaJal
con el tiempo, los adultos mayores a personas mayores que viven en SereMi deSrroLLo SociaL
son mayoritariamente personas zonas rurales, pero también da
autovalentes, sujetos de derechos, oportunidades. En el mundo de la
capaces de aportar y participar agricultura los mayores son un activo
activamente en la sociedad. Con el fundamental, son quienes manejan
aumento de la población mayor el mucho conocimiento y formar La experiencia francesa
mercado laboral se puede resentir. El nuevas generaciones, dar empleo
sistema de pensiones chileno va estar en sus campos y pymes, Hay que Según la experiencia internacional, existen medidas que
cada vez más debilitado por lo que salir de una mirada asistencialista, ayudan a incentivar la natalidad y garantizar una estabilidad en
se hace necesario repensar la edad pensar que el envejecimiento no es la población a largo plazo. La doctora en sociología Viviana
legal de jubilación, y eventualmente un problema, sino oportunidades y Salinas recoge el caso francés que implementó una política
postergarla”, enfatiza. visibilizar el aporte”, destaca. subsidiaria integral para tales efectos. “Han implementado
La Seremi de Desarrollo Social, un conjunto de políticas que se han sostenido en el tiempo,
Políticas con pertinencia local Marta Carvajal, aseguró que el como subsidios a las familias numerosas, subsidios importan-
Macarena Rojas, directora ejecutiva Gobierno ha puesto énfasis en la tes a la vivienda, al transporte y pos natales extendidos para
del Centro UC de Estudios de Vejez población mayor y en garantizar que madre y padre, que no son renunciables, y eso contribuye
y Envejecimiento, recalca que el en- el Estado atienda las demandas de a la participación paterna en la crianza.
vejecimiento poblacional no debe ser la población mayor con una oferta
visto como un problema, sino como programática amplia y respetuosa
una oportunidad para replantear la de sus derechos. hasta servicio doméstico para una
manera en que la sociedad se rela- “Programas como los Centros madre que recién tuvo hijos, dos
ciona con sus adultos mayores. Diurnos de Senama, los Cuidados veces por semana cuatro horas a
“Hoy Chile, es uno de los países Domiciliarios, los Condominios apoyar a la madre que está de post
Latinoamérica que tiene una fuerza de Viviendas Tuteladas, el fondo natal, un servicio que te entrega el
laboral más envejecida y eso implica Subsidio Eleam (Establecimientos Estado. (...) Hay políticas de conci-
que no es blanco y negro. Tampoco de Larga Estadía para adultos ma- liación familia y trabajo, porque en
promovemos necesariamente la edad yores) y el Fondo Nacional del Adulto algunas universidades en Europa, la
de jubilación o que sea una obligación Mayor, son políticas públicas que ya última reunión tiene que ser a las 16
para las personas seguir trabajando, están asentadas en la región, y que horas”, detalla.
pero sí implica hacer una transforma- vienen a integrar, algunas de ellas, A juicio de la doctora en socio-
población activa tenía que sostener ción de la mirada en torno a la vejez. el nuevo Sistema Nacional de Cui- logía, no es pertinente impulsar,
a la pasiva. Se supone que en Chile Hoy las empresas prácticamente no dados, Chile Cuida, un sistema que por ejemplo, “bonos por hijo recién
cada uno se sostiene por los fondos contratan personas mayores de 50 está pensado en la realidad que hoy nacido” por ser una iniciativa poco
que ahorró, pero hemos visto que en años, que son personas jóvenes que vive la población mayor de nuestro eficaz.
la práctica eso no funciona. Igual todavía tienen obligaciones. Muchos país, pero también la realidad de las “Ese tipo de cosas que se hacen
debe ser el gobierno o el Estado que tienen a sus hijos en la universidad, mujeres que cuidan, operando como en muchas parte como en España,
se hace cargo de gente mayor que no están pagando un dividendo, un una red intersectorial de iniciativas que le llaman el ‘cheque bebé’, en
tiene cómo vivir. Entonces, eso está arriendo y son excluidos de la fuerza públicas, comunitarias y también Hungría también lo han hecho, pero
empezando a ser un problema. Con del trabajo”, advierte. privadas, para proveer servicios de es la medida que menos efecto tiene,
una población envejecida cada vez La experta subraya la necesidad cuidados a personas mayores, con porque es súper cara para los países
más grande, va ser un problema más de cambiar la percepción sobre la dependencia, personas con discapa- y es por una vez. Entonces, la gente
grande. Nuestra población no llega vejez y fomentar espacios donde los cidad, niños, niñas y adolescentes y se da cuenta que deben mantener a
en buenas condiciones a la vejez. adultos mayores puedan contribuir personas cuidadoras, remuneradas los hijos por lo menos hasta los 18
Tenemos altas tasas de enfermedades activamente. “Los espacios de par- y no remuneradas”, describe. años”, alerta.
crónicas que requieren gasto y aten- ticipación que se asocia a personas
ción permanente. Entonces, es una mayores son más bien pasivos o Propuesta para motivar naci-
población cara de mantener”, analiza recreativos, donde la persona recibe mientos
la docente Viviana Salinas. clases de otra persona y hoy las per- Según la experiencia internacio-
Por lo tanto, concuerda que se sonas mayores lo que más demandan nal, existen medidas que ayudan a
“debería incrementar bastante el son espacios donde ellas puedan incentivar la natalidad y garantizar COLEGIO FRANCISCO
presupuesto en salud y pensiones, también aportar su experiencia y una estabilidad en la población a largo
porque son las principales deman- ganas”, explica. plazo. La doctora en sociología Vivia- DE ASÍS DE PINTO
das de la población envejecida. En El envejecimiento de la población na Salinas recoge el caso francés que
general, deben crecer los servicios también tiene un impacto en los servi- implementó una política subsidiaria
para el adulto mayor y Chile ha cios de salud y las políticas públicas. Si integral para tales efectos.
hecho bastante en eso, a través del bien existen programas destinados a “Han implementado un conjunto REQUIERE CONTRATAR
Senama, en comparación hace 10 promover el envejecimiento activo, su de políticas que se han sostenido PARA PLANTA AÑO 2025.
años atrás”. alcance es limitado. Macarena Rojas en el tiempo, como subsidios a las
Otro impacto significativo se menciona la importancia de adaptar familias numerosas, subsidios im-
refleja en la fuerza laboral, ya que estas iniciativas a los territorios, portantes a la vivienda, al transporte Docente de Filosofía.
hay menor población activa en el especialmente en regiones rurales y pos natales extendidos para madre
mercado laboral, aunque la llegada como Ñuble, donde las intervenciones y padre, que no son renunciables,
de migrantes, añade la doctora en diseñadas para zonas urbanas no y eso contribuye a la participación Enviar antecedentes hasta el día
sociología, ha ayudado a mantener siempre son efectivas. paterna en la crianza. En sociedades
cierta estabilidad. “Muchos de los servicios o progra- más equitativas de género como MARTES 18 de MARZO al correo:
“Habitualmente se pensaba que mas son buenos, están bien enca- países nórdicos, hay tasas más altas administracion@colfranasis.cl
iba ser un problema bien fuerte, en minados, pero requieren aumentar de fecundidad. Ha existido políticas
la práctica, no ha sido tan así, porque mucho en cobertura. Efectivamente en Francia, donde también ponen