Page 19 - Diario 09/03/2025
P. 19

www.ladiscusion.cl                                                                                                 Domingo 9 de marzo de 2025   19

        Economía




        roberto fernández ruiz                       31 de enero de 2025 la industria ofrecía   la anterior en términos de precios”.
        robertofernandez@ladiscusion.cl
        fotos: LA DIsCUsIÓN                          entre $25.500 y $26.300 por quintal,   Consultado por el aumento de los
                                                     en circunstancias que 12 meses atrás   costos, el dirigente gremial apuntó
                                                     los montos oscilaban entre $21.500   a la energía y los servicios.
               i bien los precios que pagó la        y $23.000, lo que representa un alza   En ese sentido, de acuerdo a la   $26.800
               industria por el trigo, en la         cercana a 16%.               estructura de costos de cada produc-
               temporada que ya terminó,              En cuanto al rol de Cotrisa esta   tor, algunos tuvieron márgenes más
               fueron superiores a los del           temporada, si bien la estatal habilitó   estrechos, “por ejemplo, en el caso
        Saño pasado, los agricultores                un poder de compra en la región,   de aquellos que arriendan campos,   por quintal de trigo fue el precio más alto pagado el
        de Ñuble no tuvieron motivos para            finalmente no compró granos. En ese   el valor de los arriendos ha subido   31 de enero de 2025 por la molinería en Ñuble, un
        celebrar, ya que los rendimientos            sentido, las críticas de los trigueros   mucho, porque la demanda por tierra   14% superior al máximo de igual fecha de 2024, que
        bajaron entre 15% y 20%, debido a            apuntaron a la tardía implementación,   sigue creciendo y sigue habiendo una   llegó a $23.500.
        factores climáticos, anulando de esa         que se concretó recién el 17 de enero,   escasez de tierra para arrendar. Hace
        forma los márgenes esperados, en             cuando más de la mitad de los campos   30 años se arrendaba a 4 quintales de
        una ecuación donde también incidió           ya se había cosechado, por lo que su   trigo por hectárea, mientras que hoy
        el aumento de los costos, principal-         capacidad de corregir distorsiones   debe estar entre 10 y 12 quintales”,
        mente de la energía, los insumos y la        ya era nula.                 precisó.
        mano de obra.                                 El trigo es el principal rubro agrícola   “El ánimo de los trigueros no es
          Los menores rendimientos se                de Ñuble, medido en superficie, con   de los mejores, porque podría haber
        expresaron en una menor calidad              más de 28 mil hectáreas sembradas   sido peor; igual hay gente que cosechó   15-20%
        del grano, puesto que disminuyó la           en la temporada 2023-24, según   relativamente bien, un 15% a 20%
        producción de trigo fuerte (gluten           Odepa.                       menos, pero vendieron a un precio no
        sobre 30%) y creció la de trigo inter-                                    tan malo como el que esperábamos”,
        medio (gluten entre 25% y 29,9%), lo         “El negocio fue malo”        resumió Smith.                disminuyeron los rendimientos del trigo en la región
        que redujo la oferta del primero e            Carlos Smith, productor cerealero                         de Ñuble, en la temporada 2024-25, en compara-
        impulsó las importaciones.                   de El Carmen y vicepresidente de la   Distorsión de precios  ción con la temporada anterior, según declaran los
          Según información publicada por            Asociación de Agricultores de Ñuble,   Un juicio más crítico del rol de   productores. Asimismo, bajó la calidad, con menor
        la empresa estatal Cotrisa, a fines de       planteó que, si bien el mayor precio   Cotrisa hizo el productor de San   producción de trigo fuerte e intermedio.
        enero, en plena campaña de cosecha, el       del trigo en la comparación interanual   Carlos, Fernando Jeldres, quien
        precio pagado en los molinos de Ñuble        hacía menos necesaria la intervención   sentenció que, “la verdad es que no
        por el trigo fuerte osciló entre $26.000     de Cotrisa, sostuvo que es una muy   sé para qué existe Cotrisa, es casi un
        y $26.800 por quintal, mientras que          mala señal para el mercado la demora   chiste, un mal chiste”, en alusión a su
        en igual fecha de 2024 los valores se        de la estatal en habilitar el poder de   nula intervención en el mercado esta
        ubicaron entre $22.500 y $23.500, es         compra.                      temporada y a su tardía instalación
        decir, aumentaron en torno a 15%. En el       “Cotrisa no compró, pero no voy a   en la zona.
        caso del trigo intermedio, en tanto, al      culpar a Cotrisa, ya que no compró   “En plena cosecha, a fines de ene-  La campaña de trigo fue más mala de lo
                                                     porque los precios que había en el   ro, es cuando se necesitan buenos   que se pensaba en términos de produc-
                                                     mercado no justificaban que comprara;   precios, y en esa fecha, el precio del
                                                     hay que ser justos, porque Cotrisa   trigo estaba un 30% por debajo del  ción y de rendimiento”
                                                     está para comprar cuando hay un   CAI”, argumentó.
                                                     desajuste de los precios”, expuso el   En ese sentido, apuntó a las im-  carlos smith
                                                     dirigente.                   portaciones de trigo por parte de la   productor triguero de el carmen
                                                      Consultado por la relación entre el   industria, precisamente en la época
                                                     precio pagado en Chillán y el costo   de cosecha en Chile, como una distor-
                                                     alternativo de importación (CAI),   sión del mercado que Cotrisa no ha
                                                     un diferencial que siempre se utiliza   enfrentado. “Se observa un oligopso-
                                                     como argumento por parte de los agri-  nio en el mercado del trigo, es decir,
                                                     cultores, Smith comentó, a modo de   pocos compradores que actúan, en
                                                     ejemplo, que un poder comprador en   la práctica, como un monopsonio, en
                                                     Chillán ofrecía $27.500 por el quintal   que deciden importar trigo cuando  A fines de enero, en plena cosecha, cuan-
                                                     de trigo fuerte (4 de febrero de 2025).   nosotros estamos en plena cosecha, y   do se necesitan buenos precios, el precio
                                                     “Si a ese valor le agregamos el costo   eso les permite pagar lo que quieran,
                                                     de la guarda y luego, cuando hay   así bajan el precio, esa es una grave  del trigo estaba un 30% por debajo del CAI”
                                                     que sacarlo, el costo del carguío, del   distorsión del mercado. Entonces,
                                                     flete a Santiago y el costo financiero,   que no me digan que no era necesaria   fernando jeldres
                                                     llegaba al mismo precio o un poco más   la intervención de Cotrisa”, planteó   productor triguero de san carlos
                                                     arriba que el precio de importación”,   Jeldres.
                                                     explicó.                       El productor explicó que son muy
                                                      A pesar de lo anterior, sostuvo que   pocos los trigueros que tienen capa-  lograron resultados positivos. “Creo
                                                     “la campaña de trigo fue más mala   cidad de guarda, por lo que se ven    que el trigo de valle anduvo mejor
                                                     de lo que se pensaba en términos   obligados a vender muy pocos días      que el trigo de precordillera, pero
                                                     de producción y de rendimiento,   después de cosechar.                    con todas las alzas de costos que
                                                     bastante más mala, en torno a 15% y   Por otro lado, subrayó que “los     hemos visto, hoy el negocio es muy
                                                     20% menos, debido a problemas de   rendimientos estuvieron más bajos,     estrecho”, declaró.
                                                     temperatura, con un trigo de muy   en torno a un 15% menos, particu-
                                                     mala calidad, en que todos bajaron   larmente en algunas zonas, debido    Mesa regional del trigo
                                                     de categoría, pues el fuerte dio in-  a factores climáticos, además, faltó   El problema de precios es recurren-
                                                     termedio y el intermedio dio débil y   agua en noviembre, sobre todo, en la   te, con acusaciones de los trigueros
                                                     el débil dio súper débil; entonces, en   precordillera”.                  contra la industria y la permanente
                                                     Ñuble, vimos una merma de rindes,   Y si bien admitió que los precios     crítica a la Comercializadora de
                                                     pero los molinos necesitaban trigo   fueron superiores a los de la temporada   Trigo S.A., empresa estatal que en
                                                     fuerte, así es que hubo demanda de   pasada, observó que, “con fertilizantes   los últimos años ya no comercializa
                                                     trigo fuerte, por lo que los precios   mucho más caros, con la energía más   trigo. Los agricultores sostienen que
                                                     estuvieron bastante alineados con   cara, el petróleo, con servicios más   su rol debiera apuntar a reducir las
                                                     el costo de importación”.    caros, como preparación de suelos,           distorsiones de precios en el mercado
                                                      De esta manera, prosiguió Smith,   es decir, todo más caro. Piense que   del trigo, a través de la compra opor-
                                                     “eso hizo que Cotrisa no comprara,   con el riego tecnificado la energía   tuna de grano, pero afirman que, en
                                                     pero yo creo que estuvo bueno que se   eléctrica es muy importante en la   la práctica, ello no ocurre, ya que muy
                                                     instalara, porque, tal vez, eso evitó   estructura de costos de los produc-  pocas veces Cotrisa habilita un poder
                                                     que los precios cayeran”.    tores, su incidencia es altísima; así        de compra en la región y cuando lo
                                                      Dado ese contexto, pero con-  como también los costos salariales,        hace, llega tarde.
                                                     siderando, además, la baja en los   la gente ya no quiere trabajar los      En ese contexto, el 14 de enero se
                                                     rendimientos y los mayores costos,   fines de semana, lo que se hace muy   conformó una mesa regional del
                                                     el productor sentenció que esta   complicado cuando tienes turnos con     trigo, convocada por el seremi de
                                                     temporada “el negocio fue malo, pero   agua y no hay trabajadores, entonces,   Agricultura, Antonio Arriagada, en
                                                     no podemos culpar a Cotrisa de eso,   puedes solucionar el problema, pero   la que participaron representantes
                                                     lo que tenemos que hacer es pelear   sale más caro, hay que pagarle más   de los agricultores, de la industria
                                                     para que el mercado funcione”, y   a la gente”.                           molinera y del sector público, con
                                                     según reconoció, “esta temporada   En resumen, planteó el agricultor      el objetivo de fortalecer la cadena
                                                     el mercado funcionó bastante bien,   de San Carlos, los márgenes de los   trigo-harina-pan, con una serie de
                                                     porque el que tenía trigos de buena   trigueros esta temporada se mo-     medidas “responsables y estratégicas”
                                                     calidad vendió bien. Nosotros no   vieron entre los números rojos y los   que buscan garantizar la estabilidad y
                                                     esperábamos que algunos trigos se   azules, dependiendo de los costos y   competitividad del mercado, así como
                                                     pagaran en $27.500, pensábamos que   rendimientos de cada productor, con   el bienestar de las familias agrícolas
                                                     iba a ser una campaña más mala que   estrechos márgenes para quienes      de Ñuble.
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24