Page 16 - Diario 09/03/2025
P. 16

16   Domingo 9 de marzo de 2025                                                                                              www.ladiscusion.cl


           Opinión.












           El feminismo, una causa incompleta





                                                 l feminismo, en su incesante                        la restauración de una narrativa   prohibiendo el lenguaje inclusivo en
                                                 batalla contra las sombras                          supremacista blanca y patriarcal   la administración nacional.
                                                 del patriarcado, no es una                          ha encontrado en la misoginia una   Y a esto debemos sumar el espacio
                                                 causa simple, sino una                              herramienta de control. La Corte   virtual como un nuevo campo de
                                         Ehistoria de resistencia es-                                Suprema, convertida en bastión del   batalla con códigos de ferocidad sin
                                         crita en los cuerpos de las mujeres a  A quienes sienten deses-  conservadurismo extremo, despojó   precedentes. La misoginia digital se
                                         lo largo de los siglos. El movimiento                       a las mujeres de su derecho consti-  esparce como un virus, amplificando
                                         feminista se ha construido a través  peranza ante la misoginia   tucional al aborto con la revocación   discursos de odio, acosando a voces fe-
                                         de dictaduras, revoluciones y demo-                         de Roe v. Wade, un acto que no solo   ministas, desinformando y moldeando
                                         cracias frágiles, solo para descubrir   digital, los discursos de   reconfiguró la política de género en   nuevas formas de opresión a golpe de
                                         que ningún derecho es inmune a la   odio, el estilo matonesco   el país, sino que envió un mensaje   algoritmo. La guerra contra la mujer
                                         erosión del tiempo ni a la maquinaria                       inequívoco: la autonomía femenina   es global, coordinada e implacable.
                                         de poder que opera incansablemente  de líderes políticos y la   es un privilegio, no un derecho.  Nos dicen que el feminismo ha ido
                                         para socavarlo.                                              En Afganistán, el tiempo retrocedió   demasiado lejos, que ahora es opresor,
                                           La cultura antifeminista no es  opresión institucional,   y la violencia contra los derechos de   que somos nosotras las culpables del
                                         un fenómeno reciente de nuestros                            las mujeres adoptó una de sus for-  malestar social. La estrategia es clara:
                                         tiempos, sino un engranaje bien   quiero decirles: no están   mas más crudas. Desde la toma del   tomar nuestras palabras, despojarlas
                                         aceitado que opera en los intersticios   solas. La educación, la   poder por los talibanes en 2021, las   de contexto y devolverlas convertidas
                                         del poder, disfrazado de tradición, de                      mujeres afganas han sido condenadas   en caricaturas para alimentar un
                                         orden natural, de miedo al cambio.  verdad, la sororidad y el   al anonimato. Ya no pueden recibir   espectáculo virtual.
           María IgnacIa carrasco        Se infiltra en los medios de comuni-                        educación secundaria ni universitaria,   A quienes sienten desesperanza
           PsIquIatra, clínIca           cación, en los discursos políticos, en  apoyo coordinado entre   ya no pueden trabajar en la mayoría   ante la misoginia digital, los discursos
           PsIquIátrIca unIversIdad de   las mesas de trabajo y en las narrativas                    de los sectores, ya no pueden despla-  de odio, el estilo matonesco de líderes
           chIle                         domésticas que nos moldean desde la   pares son nuestras ar-  zarse sin un tutor masculino, ya no   políticos y la opresión institucional,
                                         infancia. A través de la ridiculización   mas más poderosas. Este   pueden hablar en espacios públicos.   quiero decirles: no están solas. La
                                         y la trivialización, desarma la voz de                      Sencillamente, ya no pueden.  educación, la verdad, la sororidad y
                                         las mujeres, convirtiéndola en ruido  mensaje no es solo para   En América Latina, la criminaliza-  el apoyo coordinado entre pares son
                                         de fondo, en una molestia que debe                          ción del aborto en El Salvador condena a   nuestras armas más poderosas. No
                                         ser acallada.                 quienes ya marchan con        niñas violadas a maternidades impues-  estamos indefensas.
                                           La reacción contra el feminismo no                        tas, mientras líderes populistas como   Es cierto, la causa feminista sigue
                                         es una anécdota, es una estrategia con   nosotras, sino también   Jair Bolsonaro en Brasil convirtieron   incompleta y enfrenta retrocesos,
                                         propósito, diseñada para mantener el   para aquellas que han sido   el desprecio por las reivindicaciones   pero su desenlace aún no está es-
                                         statu quo, ese sistema donde las muje-                      feministas en una insignia de auten-  crito. La lucha por la igualdad no es
                                         res ocupan una segunda categoría.   convencidas de que esta   ticidad política. En Argentina, Milei   una moda pasajera, es un derecho
                                           Los movimientos de ultraderecha                           ha buscado erradicar la perspectiva   humano. Y mientras haya una sola
                                         han entendido esto con una nitidez  lucha no es suya.       de género, disolviendo el Ministerio   mujer luchando, la historia no ha
                                         inquietante. En Estados Unidos,                             de Mujeres, Géneros y Diversidad y   terminado.




           Deuda pública: legado político de los últimos 16 años





                     oy, el deterioro fiscal de                        a que la deuda pública del Gobierno   en este mismo periodo el funcionario
                     Chile es tema central en                          Central subiera desde un 3,9% del PIB   promedio pasó de tener un ausentismo
                     el debate público. Esto,                          en el 2007 a un 42,3% en 2024. Y esta   laboral de 17 a 32 días al año.
                     luego de que en el año                            deuda no es gratis, tiene un precio   Se necesita realizar una reforma
           H2024 el déficit estructural                                que pagamos todos los chilenos: sus   profunda y ambiciosa al régimen de
           fuera de 3,2% del PIB, muy superior  Para ser justos, el deterioro   intereses. Cada año, el presupuesto   empleo público, con reglas claras y
           a la meta de 1,9%, mientras que la                          fiscal debe destinar una importante   transparentes, que permitan regular
           deuda bruta del Gobierno Central  fiscal no comenzó en esta   suma de dinero en esto y cada año ese   la contratación, promoción y desvin-
           alcanzó el 42,3% del PIB, su máximo                         monto es mayor.               culación de los funcionarios en base al
           nivel desde 1991.             administración. Si vemos        El año 2024 destinamos $3.764.121   desempeño, y delimitar con contratos
             Esto se agrava por el hecho de que,   fríamente los datos, es un   millones al pago de intereses (1,2% del   transitorios a los funcionarios del
           para no aumentar aún más la deuda,                          PIB). Para tener una dimensión, este   Gobierno de turno.
           en los últimos dos años, en época de  legado político de los últi-  monto equivale a más de tres veces   Y la tercera opción para sanar las
           no-crisis económica, se usaron recur-                       lo que gastamos anualmente en los   cuentas fiscales es el crecimiento eco-
           sos extraordinarios para financiar el  mos 16 años: desde 2009   sueldos de Carabineros.   nómico. Esto es clave y el sector político
           gasto público, en lugar de fortalecer                         ¿Qué hacemos ahora? Hay tres   debe aportar con medidas ambiciosas.
           el ahorro del Estado (retiro del FEES   hemos tenido 13 años con   opciones para mejorar la salud de las   Ideas sobran: reformas laborales que
           y excedentes del litio).      déficit fiscal; es decir, en los   cuentas fiscales. La primera es a través   faciliten la contratación, como rediseñar
             Para ser justos, el deterioro fiscal                      de un alza de los impuestos, pero hoy   nuestro sistema de indemnización
           no comenzó en esta administración.  que el Gobierno Central ha   no se ve espacio para esto.  por despido, el más caro de la OECD;
           Si vemos fríamente los datos, este es                         Desde 2009 le hemos cargado la   o hacernos cargo de la permisología   elIsa cabezón
           un legado político de los últimos 16  gastado más de lo que re-  mano al sector formal, a través de   en los grandes proyectos de inversión,   dIrectora de evIdencIa de
           años: desde 2009 hemos tenido 13                            medidas como la desintegración del   reduciendo la incertidumbre y la dis-  PIvotes
           años con déficit fiscal; es decir, en los   cauda. Algunos argumen-  sistema tributario y el alza al impuesto   crecionalidad política en la entrega de
           que el Gobierno Central ha gastado   tan que en este periodo   a las empresas. Esta mayor carga   permisos cuando los proyectos están
           más de lo que recauda.                                      tributaria no evitó el aumento de la   muy avanzados.
             Algunos argumentan que en este  hubo gastos extraordina-  deuda fiscal e hizo que perdiéramos   Las políticas de los últimos años han
           periodo el Estado tuvo que desembolsar                      competitividad internacional para   dejado como legado un deterioro en
           gastos extraordinarios para enfrentar  rios para enfrentar cuatro   atraer inversión.     las cuentas fiscales. La buena noticia
           varias crisis, como la subprime del 2009,                     La segunda opción es recortar gastos   es que cada vez se escucha con más
           el terremoto de 2010 y la pandemia   años de crisis (subprime,   públicos ineficientes, y aquí sí se ve un   fuerza en el debate la necesidad de
           del 2020 y 2021. El problema es que   terremoto y pandemia).   claro espacio para actuar. Cada año   cambiar esta tendencia a través de
           eso corresponde solo a cuatro años                          crece el gasto en funcionarios públicos   recortes de gastos estatales y de
           de crisis. ¿Qué explica el déficit de los  ¿Pero qué explica el déficit   y estos cada vez trabajan menos días   medidas que fortalezcan nuestra eco-
           nueve años restantes?                                       hábiles al año: el gasto en personal del   nomía. Esperemos que más personas
             Este sistemático sobregasto del  de los 9 años restantes?  Gobierno ha crecido en un 171% en los   se sumen a estas voces y se traduzca
           Estado sobre sus capacidades llevó                          últimos 17 años en términos reales; y   en medidas concretas.
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21