Page 11 - Diario 08/03/2025
P. 11
Sábado 8 de marzo de 2025 11
MONEDAS $ 928,25 UF $ 38.768,93 UTM MARZO IPC FEBRERO 0,4%
Economía. EURO $ 1.006,34 MAÑANA $ 38.784,08 DESEMPLEO (NOVIEMBRE-ENERO) 4,7%
$ 68.034,00
HOY
MENSUAL
DÓLAR
ACUM. 12 MESES
IMACEC
SUPERMERCADOS
ÑUBLE: 8,9% / DIGUILLÍN: 8,6%
2,5%
-1,6%
ENERO
ENERO
ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ diferencia de ingresos promedio entre
robertofernandez@ladiscusion.cl encuesta suplementaria de ingresos 2023
foto: MAURICIo ULLoA GANZ hombres y mujeres en Ñuble se ubicó
en 14,2%.
En cuanto a la categoría de ocupación, Mujeres de Ñuble ganan
na brecha de 21,2% en los la brecha de ingresos entre los asalariados
ingresos promedio de hom- del sector privado alcanzó 17,3%, mientras
bres y mujeres de la región de que en el sector público fue 21,6%. Entre los en promedio un 21,2%
Ñuble constató la Encuesta ocupados por cuenta propia, la diferencia
USuplementaria de Ingresos fue 40,6%.
(ESI) 2023, que elabora anualmente el menos que los hombres
INE. Así, el ingreso medio mensual de los Disminución de la brecha en el ingreso
hombres se ubicó en $672.921, mientras que mediano
el de las mujeres alcanzó los $530.079. En Según el Observatorio Laboral Ñuble
otras palabras, en promedio, los hombres (OLÑ), del Sence, con datos de la ESI 2023, Ingreso medio mensual alcanzó $530.079, en tanto, en hombres
ganaron $142.842 más que las mujeres. el ingreso mediano mediano mensual, que
El dato muestra un aumento de la brecha refleja un valor más representativo del llegó a $672.921. Se observa un crecimiento de la brecha respecto a
de género respecto a la medición de 2022, centro de la distribución, alcanzó $502.112
en que la diferencia en el ingreso medio en hombres y $456.595 en mujeres, lo que 2023 (17,0%), pero una reducción en comparación con 2019 (22,9%).
alcanzaba a 17%. Por otro lado, se observa arroja una brecha de género de 9,1%.
una reducción en comparación con la “Dicha brecha puede estar ligadas a diferencia podría indicar que los sueldos
brecha de 2019, que fue de 22,9%. distintos factores, como: la segregación más bajos tienen una fuerte tendencia a
Por otro lado, la ESI reveló también que en ocupacional, los tipos de ocupaciones equipararse y que, también, puede estar
2023 el ingreso medio de la mujeres de Ñuble en las que se desempeñan y la jornada influyendo el hecho de que las mujeres
aumentó 40,6% respecto a 2019, mientras de trabajo, la discriminación de género, ocupadas están trabajando menos horas
que el de los hombres creció 37,6%. responsabilidades de cuidado, brechas de que los hombres”.
En el análisis por nivel educacional, la educación y capacitación, factores cultu- “En todo caso -continuó-, sea cual sea la
brecha de ingresos medios entre hombres rales y/o sociales, entre otros”, indicaron mirada, la brecha de género es inaceptable
y mujeres alcanzó un 52,4% en aquellos desde el OLÑ. y si bien desde todos los sectores estamos
trabajadores con enseñanza básica ($185.897 La brecha de género en el ingreso media- implementando políticas destinadas a
vs. $390.934). En tanto, en el caso de los no mostró una reducción de 2,3 puntos en la activación económica y a mejorar la
ocupados con enseñanza media, la dife- comparación con los datos de la ESI 2022, empleabilidad, también nuestro gobier-
rencia fue de 34,6% ($392.024 vs. $599.380). en que alcanzó 11,4%. De igual manera, se no enfatiza las medidas que mejoren las
Para quienes tienen enseñanza técnica, la observa una contracción respecto de 2019, condiciones laborales de las mujeres, como
brecha llegó a 31,6% ($591.153 vs. 864.759); cuando la diferencia era de 21,4%. son las capacitaciones. En este esfuerzo
mientras que aquellos con estudios uni- Según Eduardo Riquelme, seremi del nos coordinamos con el Ministerio de la
versitarios registraron una distancia de Trabajo en Ñuble, “lo que nos dicen las Mujer, con Prodemu y Sernameg”.
17,0% ($862.765 vs. $1.039.701). cifras en su comportamiento a más largo
Al comparar de acuerdo a segmento plazo, incluyendo los resultados de los En Ñuble, la
etario, la mayor brecha se observó en el últimos 12 meses, es que se está dando mayor brecha
tramo de 35-54 años (25,3%), seguido por una tendencia bien marcada en nuestra de ingresos
el grupo de mayores de 55 años (22,2%); región: las mujeres ocupadas han ido en entre géneros INDH realiza
en tanto, en el segmento de 15-34 años la aumento desde la pandemia y no sería se observó en el
justo indicar que probablemente ellas tramo de 35-54
estén ingresando al trabajo por el lado de años (25,3%). ceremonia de entrega
la informalidad, porque también ésta ha
disminuido”. de Informe Anual 2024
En relación con la brecha de género en
9,1% los ingresos, sostuvo que, “si miramos las
estadísticas con atención, observamos que
el ingreso mediano mensual, es decir, el
sueldo que queda justo al medio o menos
de todos los registrados, se advierte una
fue la brecha del ingreso mediano mensual disminución de la brecha, que era de
entre hombres ($502.112) y mujeres ($456.595) 13,9% en 2018 y que en 2023 llegó a 9,1%.
en Ñuble, según la ESI 2023, lo que mostró No ocurre lo mismo si miramos los pro-
una reducción respecto a 2022 (11,4%) medios, donde la brecha es de 21,2%. Esta
Día de la Mujer: Realizan feria de
emprendedoras este fin de semana
on la presencia internacionales según los áreas protegidas, la si-
de autorida- acuerdos y tratados firma- tuación de niñas y niños
des civiles y dos por el país en materia hijos de madres privadas
de las Fuerzas de derechos humanos. de libertad, además del
CArmadas, de La actividad, desarrollada capítulo final dedicado a
Seguridad y Orden, además en el Auditorio Cecal de la la salud mental en Chile
de universidades y orga- Universidad de Concepción desde la perspectiva de
nizaciones de la sociedad Campus Chillán, contó derechos humanos.
civil, la sede regional de con la participación de El jefe regional (s), Jorge
Artesanía de primer nivel, talleres interactivos, emprendedoras locales den a conocer su talento a Ñuble del INDH presentó Alejandrina Tobar, abogada Bustos, se mostró conforme
presentaciones artísticas y un ambiente de co- través de productos únicos, además de actividades en Chillán el Informe Anual y Consejera INDH, quien con la actividad, valorando
munidad marcarán la Feria de Emprendedoras culturales y recreativas para toda la familia”. 2024 sobre la Situación destacó la relevancia de la alta participación y el
2025, que conmemora el Día Internacional de Este tipo de actividades son posibles por la cola- de Derechos Humanos en este Informe y ahondó en interés de los presentes
la Mujer y que se realizará hoy sábado y mañana boración entre el sector público y privado lo que Chile, texto que cada año su contenido, el que abarca por las temáticas aborda-
domingo en Vivo Outlet Chillán. permite fortalecer el emprendimiento femenino en publica el organismo a nivel áreas como el derecho a das, resaltando el vínculo
La iniciativa es impulsada por Rotary Club Chillán la comuna. “Esta feria no solo impulsa la economía nacional como parte de su la seguridad personal, la con las instituciones y
y Rotary in Action (Rotaract), con el apoyo de la local, sino que también refuerza el compromiso mandato institucional, el situación de las personas organizaciones a fin de
Dirección de Desarrollo Económico y Productivo social del Rotary y el centro comercial. Como cual es entregado a los tres defensoras de derechos promover el conocimiento
(Didepro) de la Municipalidad de Chillán y el Centro municipalidad apoyamos estas actividades que se poderes del Estado a fin de humanos, el derecho a la y la protección de los dere-
de Negocios Sercotec Chillán. suman a la labor que realizamos durante el año avanzar en materia de cum- vivienda adecuada, los chos humanos en la región
Según Helen Luarte, representante de Rotary Club para apoyar a las mujeres emprendedoras”, señaló plimientos de estándares derechos humanos y las más rural de Chile.
Chillán, la feria ofrecerá “una vitrina para que las el director de Didepro, Renato Segura.