Page 3 - Diario 06/03/2025
P. 3

www.ladiscusion.cl                                                                                                   Jueves 6 de marzo de 2025


        FRASES DE HOY                                La alerta roja debió decretarse antes. Hu-                 Quien finalmente sea ungido como
                                                     biera permitido disponer de más recursos y                 candidato(a) del sector debe saber que en
                                                     brigadas en zonas más bajas del incendio”                  Ñuble el PS se pondrá a disposición”
                                                     JORGE FÉLEZ BERNAL                                         BRÍGIDA HORMAZÁBAL
                                                     INVESTIGADOR CENTRO EULA DE LA UDEC                        PRESIDENTA REGIONAL DEL PS




        CARTAS AL DIRECTOR                                                                                      HUMOR                         Vuelta a clases


        Destacada


        Día Internacional de la Mujer
        Señor Director:
          Hace 152 años, Eloísa Díaz rompió esquemas al convertirse en la primera médica de Chile y Latinoamérica. A pesar
        del paso de los años y los avances en materia de integración, hoy las médicas, en especial quienes trabajan en servicios
        de urgencia, siguen enfrentando barreras para su participación laboral. Históricamente, los servicios de urgencia han
        sido dominados por hombres. En este contexto, la mujer urgencióloga ha enfrentado el doble desafío de abrirse paso
        tanto como profesional femenina y especialista, consolidándose en numerosos centros como líder de equipo. Además,
        la maternidad añade más complejidades. Tras la licencia postnatal, muchas vuelven con horarios incompatibles con la
        crianza, con turnos extenuantes y la percepción de ser una “carga” para sus equipos, a la hora de definir prioridades.
          Por otra parte, sólo el 41% de los especialistas son mujeres -según el estudio de la Superintendencia de Salud “Ca-
        racterización de las especialidades médicas en Chile en 2022”-, lo que continúa reflejando un camino en el que falta
        por avanzar.Por ello, en este Día Internacional de la Mujer, urge reflexionar y avanzar hacia condiciones laborales
        que realmente permitan a las médicas, especialmente aquellas que pertenecen a los servicios de urgencias, conciliar   Te apuesto que nos piden que dibujemos “Lo que
        su vocación con su vida personal, sin ningún impedimento que implique elegir entre cuidar a sus hijos o ejercer su   hicimos en las vacaciones”...
        profesión.

                                                                                Dra. María José Marín           FOTO DEL LECTOR
                                                         Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (SOCHIMU)

        Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › diario@ladiscusion.cl


        La brecha de género en la     rregulación está aún en desarrollo.  Acá la inversión asoma como clave:
        educación                      Por esto es importante tener rutinas   Chile necesita fortalecer su infraes-
        Señor Director:               diarias establecidas. Por ejemplo,   tructura eléctrica, lo que nos permitirá
          Entre 2006 y 2022, la escolaridad ha   tener un horario de sueño regular, que   no solo minimizar la probabilidad de
        aumentado a nivel nacional, incluso en   ayuda a que los niños y niñas estén   que vuelva a ocurrir lo del martes, sino
        educación superior. En Chile, la matrícula   descansados y preparados para el día   también hacer un uso más eficiente de
        en primaria, secundaria y terciaria se   escolar. Sin embargo, siempre hay que   la energía y aprovechar plenamente
        distribuye casi equitativamente entre   tener un margen por si surge algún   la enorme capacidad que tenemos de
        hombres y mujeres, mostrando avances   imprevisto.          generar energías renovables, lo que
        en cobertura y acceso.         Además, es importante formar hábitos   ayudará a enfrentar los desafíos que
          Sin embargo, persisten desigualda-  para que los niños y niñas adquieran   impone el cambio climático.
        des en las aulas y en las condiciones   independencia y puedan mejorar su
        que garantizan ejercer el derecho a la   capacidad de autorregulación, por lo   Rodrigo Montero
        educación en igualdad. Estas diferencias   que permitirles asumir responsabi-  Decano Facultad de Administración y   Destape de sumideros. Personal municipal antici-
        impactan la confianza de niñas y niños en   lidades en su rutina diaria dentro de   Negocios Universidad Autónoma  pa entre mediados de enero y el mes de abril la llamada
        sus capacidades. Según los Indicadores   un marco estructurado es beneficioso                           “Operación Invierno”, la cual consiste en el destape de un
        de Desarrollo Personal y Social (AGCE,   para ellos.                                                    total de 7800 sumideros de aguas lluvias y sifones.
        2023), en 4° básico el 72% de los niños   Dentro de las rutinas también es   Obesidad infantil
        se siente capaz de aprender cualquier   esencial reservar momentos para el   Señor Director:
        asignatura, frente al 68% de las niñas. En   ocio y juego en familia.  En Chile, la obesidad infantil es una   EnCUESTA DEL DíA
        II medio, la cifra baja a 59% en mujeres   Finalmente, como adultos debemos   pandemia silenciosa que afecta el
        versus 69% en hombres. Desde los 6   crear expectativas realistas acerca de la   desarrollo de nuestras niñas y niños.
        años, muchas niñas son influidas por   vuelta a clases, por ejemplo: acerca de   La evidencia nos dice que la obesidad   ¿Se debe implementar voto electróni-
        estereotipos que minan su autoconfianza.   cómo les fue en el colegio y establecer   no es solo una cuestión individual, sino   co?
        ¿Qué ocurre en las aulas que refuerza   promesas que podamos cumplir, como   un problema estructural determinado
        estas percepciones?           el tiempo que pasarán en la escuela, o   por el acceso a alimentos saludables,
          Además, el 11,2% de niños, niñas y   quién los recogerá al finalizar la jornada,   la educación nutricional y la equidad
        adolescentes (ENNA, 2023) realiza trabajo   disminuyendo así la ansiedad que estos   en los entornos alimentarios.
        doméstico, de cuidados no remunerado   momentos causan.       ¿Cómo enfrentamos este desafío?
        y peligroso, mayoritariamente mujeres                       Con una Política de Alimentación            37% 63%
        y en los quintiles de menores ingresos,       Ximena Aranda  Escolar Universal, eficiente, resiliente
        afectando su asistencia escolar.  Académica de Terapia Ocupacional U.   y sostenible, que garantice acceso
          El desafío no es solo garantizar el           Andrés Bello  equitativo a alimentos saludables en
        acceso, sino transformar las condiciones                    todos los establecimientos educativos       Sí                                 No
        al interior de las aulas para eliminar                      del país, entornos escolares libres
        estereotipos y promover la confianza   No me falles         de ultraprocesados y con opciones
        en las propias capacidades. La comu-  Señor Director:       frescas, nutritivas y culturalmente
        nidad educativa juega un rol clave en   Así versaba una famosa canción de Los   adecuadas; educación alimentaria y
        impulsar una cultura libre de sesgos.   Tres: “no me falles, no me falles nunca”. La   nutricional desde la primera infancia,   ARCHIvO LA DISCUSIón
        Solo así construiremos una sociedad   verdad es que las cosas – y las personas   promoviendo hábitos saludables de
        más justa e inclusiva, donde el derecho   también – fallan. Es normal, parte de la   por vida; vinculación con productores
        a la educación se ejerza plenamente y   vida. Falla el mercado y también falla el   locales, fortaleciendo la seguridad               Congreso
        en igualdad de condiciones.   Estado. De hecho, cuando el mercado   alimentaria y el desarrollo sostenible;                           Termal. El 2 de
                                      falla aparece la oportunidad para que   y normativas y regulaciones basadas                             marzo de 1930,
                      Paulina Fernández  el Estado subsane. Por ejemplo, una   en evidencia para reducir el impacto                           La Discusión
            Directora de Incidencia y Estudios,   falla de mercado se relaciona con la   de los entornos obesogénicos.                        informaba del
                    Aldeas Infantiles SOS  provisión de bienes públicos. ¿Qué   La prevención de la obesidad co-                              “Congreso Ter-
                                      hacer? Que el Estado provea el bien a   mienza en la escuela y debe ser una                             mal”, llamado así
                                      través de financiamiento que obtiene   política de Estado con un enfoque                                por las Termas de
        Vuelta a clases 2025          de los impuestos.             de justicia social, equidad en salud                                      Chillán, donde las
        Señor Director:                Cuando el mercado falla hay que   y bienestar sostenible. Invertir en                                  directivas de los
          Al llegar marzo, muchas familias ya   asegurarse que el Estado mejore la   alimentación escolar de calidad es                       partidos dieron
        se preparan para afrontar un nuevo año   situación, y no que la empeore. A propó-  invertir en generaciones más saludables            su aprobación al
        escolar, lo cual puede ser un desafío   sito del black out, necesitamos crear las   y libres de enfermedades crónicas.                presidente Ibáñez
        al tener que volver a adaptarse a las   condiciones, no para que este mercado   En este Día Mundial de la Obesidad,
        rutinas que esto trae.        – que provee un bien privado y que está   impulsemos el cambio.                                         para que elabore
          Para niños y niñas, estos cambios   altamente regulado– no falle, sino más                                                          los cupos y las lis-
        repentinos pueden ser sumamente   bien para que la falla sea superada con   Lidia Paz Castillo                                        tas de candidatos
        complejos, ya que su capacidad de auto-  la mayor eficiencia posible.   Facultad de Salud y Odontología UDP                           al Congreso.
   1   2   3   4   5   6   7   8