Page 2 - Diario 06/03/2025
P. 2

Jueves 6 de marzo de 2025                                                                                               www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Los más obesos de Sudamérica







           Se nos ha olvidado que la                                   n materia de salud hay diversas efemérides   un consumo mayor de frutas y verduras frescas que
           disponibilidad de alimentos                                 que buscan promover la toma de conciencia    tenemos en abundancia y cortes magros de carne de
                                                                                                                    vacuno, pollo y pescado.
                                                                       en relación a temáticas relevantes para el bien-
                                                                       estar de las personas y el futuro de la sociedad   A nivel escolar, donde el 26% de los niños y niñas de
           inocuos, constituye un derecho  Een general.                                                             la región están bajo control por malnutrición por exceso,
           humano que contribuye a la                          pasado martes, tiene precisamente ese objetivo, aunque   un dato relevante es que uno de los nutrientes que más se
                                                                 El Día Mundial de la Obesidad, que se conmemoró el
                                                                                                                    encuentra y en exceso en la dieta de los escolares es el azúcar,
           salud y a la productividad, pero a                  para nuestro país se vea bastante lejano, como lo mostró el   incluso en una proporción mayor que la de grasa.
                                                                                                                     Se nos ha olvidado que la disponibilidad de alimentos
                                                               estudio que fue presentado esa jornada por la Federación
           pesar de este mandato, sucesivos                    Mundial de la Obesidad.                              inocuos, constituye un derecho humano que contribuye a
                                                                 Según la organización que agrupa a 80 asociaciones
                                                                                                                    la salud y a la productividad, pero a pesar de este mandato,
           gobiernos -de diferentes colores                    científicas y a más de 100 países, el 42% de la población   sucesivos gobiernos -de diferentes colores políticos- no
           políticos- no han potenciado                        chilena tiene problemas de obesidad, lo que nos sitúa en   han potenciado una política expresa para la alimentación
                                                                                                                    saludable. Hay iniciativas valiosas, es cierto, pero no ha
                                                               primer lugar a nivel sudamericano y nos proyecta como
           una política expresa para la                        uno de los tres países con más sobrepeso del mundo   existido una mirada de Estado, desde la perspectiva de la
                                                                                                                    sanidad y calidad sostenibles, ante enfermedades recu-
                                                               hacia 2050.
                                                                 Tal preocupante proyección es refrendada por otro
           alimentación saludable. Hay                         estudio, publicado en la prestigiosa revista científica The   rrentes como diabetes, hipertensión y cáncer.
                                                                                                                     Es paradojal, pues Chile –y Ñuble en particular- es
           iniciativas valiosas, es cierto, pero               Lancet, donde se muestra que en 25 años más Chile tendrá   un ejemplo de producción de alimentos de calidad para
                                                                                                                    el mundo, sin embargo, el Estado no se ha involucrado
                                                               un 59% de niños, de entre 5 y 14 años, en esta condición.
           no ha existido una mirada de                        ve, dicen los especialistas, diariamente en los centros de   en los temas de nutrición y no ha generado una política
                                                                 Esta realidad que desnudan los estudios es lo que se
                                                                                                                    alimentaria para su consumo interno.
           Estado, desde la perspectiva de la                  salud: cómo crecen los niveles de obesidad y sobrepeso   en el marco de la Reforma Agraria se crean nuevas institu-
                                                                                                                     La última vez que lo hizo fue a mediados de los 60 cuando
                                                               que se corresponden evidentemente con el desconoci-
           sanidad y calidad sostenibles, ante                 miento generalizado en la población de cuáles son los   ciones relacionadas con el Ministerio de Agricultura y se
           enfermedades recurrentes como                       hábitos alimenticios más saludables.                 consagra por ley que también era misión de esa cartera “el
                                                                                                                    mejoramiento de las condiciones de nutrición del pueblo”,
                                                                 En el caso de ñublensinos y ñublensinas la mono-
           diabetes, hipertensión y cáncer.                    tonía alimentaria, consumo excesivo de calorías “va-  un concepto que fue olvidado en el tiempo por sesgos
                                                                                                                    ideológicos y las prioridades que la economía neoliberal -y
                                                               cías” y una sobrecarga de azúcares agregados son las
                                                               características de nuestra alimentación, bien alejada   sus fieles seguidores- le han impuesto a la política chilena
                                                               de lo que serían los buenos hábitos de nutrición, con   los últimos 50 años.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Crianza digital                                                                                                         @Pastorel2Sergio. Tohá
                                                                                                                                   supera ampliamente a Matthei:
                                                                                                                                   es una comunicadora nata,
                                                                                                                                   sabe escuchar, instalar clima
                                  ara nadie debería resultar   sodios de ciberacoso; un dato alarmante   a los niños sobre los riesgos de internet,   y persuadir. Es una líder hábil,
                                  ajeno que en Chile, al igual   que pone de manifiesto la necesidad de   la importancia de la privacidad y cómo   sabe motivar, construir equipos
                                  que en el resto del mun-  una mayor vigilancia y educación en el   identificar y reportar situaciones de   y conducirlos. Posee habilidad
                                  do, la revolución digital ha   uso de estas plataformas.  ciberacoso. A lo anterior se debe sumar   para la toma de decisiones en
                          Ptransformado la manera en       Resulta oportuno destacar que la   -por parte de los padres y educadores- una   situaciones de riesgo.
                          que nos comunicamos, aprendemos y   “idealización de la vida en redes sociales”   supervisión activa: mantener un diálogo
                          nos entretenemos. Sin embargo, esta   puede llevar a problemas de autoestima y   abierto con niños, niñas y adolescentes     @martaguzb. Tohá ha vivido
                          omnipresencia digital plantea desafíos   ansiedad en los jóvenes. Diversas investi-  sobre sus experiencias en línea, conocer   toda la vida de la política, puro
                          significativos, especialmente cuando   gaciones han arrojado que una exposición   las plataformas que utilizan y estar atentos   bla bla, no hizo nada contra
                          se trata de la protección de nuestros   temprana a contenido inapropiado o   a posibles señales de alerta.  la delincuencia, cómplice de
                          niños.                         violento puede tener efectos duraderos   El uso de herramientas de control   Monsalve.
                            El uso excesivo de pantallas en   en su desarrollo emocional.  parental resulta de vital importancia en
             Ariel Jeria  menores y adolescentes puede llevar a   Frente a este escenario demandante,   la sumatoria de elementos que deben ser   @beatcryf. Nos imponen
              Gerente     problemas de sueño, ansiedad, depresión   al que se ven expuestos los menores, es   considerados, como aplicaciones y confi-  a Carolina Tohá, quien tiene
             general de   y dificultades en el desarrollo social. Una   crucial que padres y educadores de nuestro   guraciones que permitan limitar el acceso   0 conexión con las grandes
            Rompecabeza   preocupación que es compartida -entre   país tomen un rol activo en la educación   a contenido inapropiado y supervisar el   mayorías de la izquierda. Con
               Digital    otros especialistas-, por la Sociedad   y protección frente al mundo digital.   tiempo de uso de los dispositivos.  Tohá le entregamos en bandeja
                          Chilena de Pediatría (SOCHIPE), que   Entre las recomendaciones funda-  Estamos frente a un importante desafío.   el poder a la derecha. Urge
                          enfatiza en la importancia de limitar el   mentales -que no pueden faltar y que son   La protección de nuestros niños en el   primarias. Hay opciones.
                          tiempo de pantalla y promover activi-  expuestas por referentes internacionales   mundo digital es una responsabilidad
                          dades al aire libre.           en la materia-, se encuentran el establecer   compartida y que debe ser abordada con   raul_franulic_candidato_
                            Igual preocupación debe ser consi-  límites claros: definir horarios y tiempos   responsabilidad. Padres, educadores,   Hace 23 años llegaban vuelos
                          derada frente al uso de redes sociales.   específicos para el uso de dispositivos   profesionales de la salud y autoridades   directos al Aeródromo con
                          Un atractivo constante y capacidad para   electrónicos, fomentando actividades   debemos trabajar en conjunto para crear   turistas, estaba solo la pista y el
                          conectar a personas de todo el mundo,   alternativas como el deporte, la lectura   un entorno online seguro y saludable para   Club Aéreo, el equipaje lo tiraban
                          que puede ser particularmente riesgosa   o la recreación al aire libre. Promover   nuestras futuras generaciones. Seguir   por un tobogán, tampoco había
                          para menores de 14 años. Al respecto,   este tipo de actividades refuerza los   estas recomendaciones y fomentar un   SAG, eso era todo. Hoy tenemos
                          un estudio realizado por la Fundación   lazos sociales y las habilidades blandas   uso responsable de las nuevas tecnolo-  dependencias, una torre de
                          Katy Summer -dedicada al trabajo en   de los niños.           gías, son vitales para que nuestros hijos   control, un sector exclusivo, y
                          las comunidades escolares-, reveló que   Además, es importante el desarrollo de   puedan “navegar” la era digital de forma   una pista adecuada y ahora no se
                          un 51% de los adolescentes ha vivido epi-  una correcta educación digital: enseñar   segura y constructiva.  puede. ¿Cuál será la razón?


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7