Page 4 - Diario 05/03/2025
P. 4

Miércoles 5 de marzo de 2025                                                                                            www.ladiscusion.cl



                                                                       Depresión, sedentarismo e insomnio
           Ciudad.                                                     Otros indicadores importantes en esta nueva versión del estudio fueron

                                                                       la depresión, que se mantuvo estable en 10%, el sedentarismo, que re-
                                                                       gistró una baja de 5,5 puntos, situándose en 26,6%; y el aumento en el
                                                                       insomnio (11,1%) y el consumo de alcohol de riesgo (8,3%) que vieron
                                                                       alzas de poco más de dos puntos.




           LA DISCUSIÓN
           diario@ladiscusion.cl
           fotos: achs


                   as regiones del Ñuble,
                   Biobío, Araucanía, Los
                   Ríos, Los Lagos, Aysén y
                   Magallanes evidenciaron un
           Lincremento de 5,7 puntos
           porcentuales en la prevalencia de
           ansiedad moderada o severa, llegando
           a un 24,8%.
             De acuerdo con los resultados de
           la décima versión del Termómetro
           de la Salud Mental Achs-UC, el alza
           se concentró especialmente en las
           mujeres, quienes alcanzaron un
           32,8%, la más alta registrada desde
           que se comenzó a medir este factor
           a nivel regional.
             “En esta nueva ronda pudimos
           observar un alza en la sintomatolo-
           gía ansiosa tanto en hombres como
           mujeres, pero el salto para estas
           últimas fue muy significativo, de
           más de 7 puntos porcentuales en
           comparación a la medición de abril
           de 2024”, afirma Daniela Campos,
           Jefa de Riesgos Psicosociales de la
           Achs. La especialista agrega que
           este factor había “mostrado una
           disminución positiva en la ronda
           anterior, mostrando una baja en
           ambos géneros, sin embargo ahora
           vuelve a los niveles observados en los   Esta décima versión del estudio también midió el agotamiento laboral en los últimos 12 meses.
           últimos años.
             Otros indicadores importantes en   estudio de la zona sur del país consideró también la realidad en ñuble
           esta nueva versión del estudio fueron
           la depresión, que se mantuvo estable
           en 10%, el sedentarismo, que registró
           una baja de 5,5 puntos, situándose en   Una de cada tres
           26,6%; y el aumento en el insomnio
           (11,1%) y el consumo de alcohol de
           riesgo (8,3%) que vieron alzas de poco
           más de dos puntos.            mujeres presenta

           ¿Qué estresa a las personas en la
           zona sur?
             Al igual que en el promedio nacio-
           nal, el crimen organizado (61,7%) y la   síntomas moderados o
           delincuencia (58,3%) siguen siendo
           las principales causas de estrés para
           los habitantes de Ñuble, Biobío,
           Araucanía, Los Ríos, Los Lagos,   severos de ansiedad
           Aysén y Magallanes, ambos tuvieron
           crecimientos significativos de siete y
           cinco puntos porcentuales respecti-
           vamente. Les siguen factores como el
           cambio climático (43,3%), los cambios   La cifra es la más alta desde el inicio de esta medición. Por otra parte, la depresión se
           sociopolíticos (40,9%) y proyecciones
           económicas (37,3%) que también   mantuvo en un 10%, y el sedentarismo bajó a un 26,6%, de acuerdo a los resultados de la
           vieron alzas significativas, entre tres
           y seis puntos porcentuales.   décima versión del Termómetro de la Salud Mental Achs-UC.

           Agotamiento en el trabajo y otros
           indicadores
             Esta décima versión del estudio            calificó su trabajo como emocional-  “Los indicadores anteriores son       nal, con una muestra aleatoria de
           también midió el agotamiento laboral         mente agotador, cifra seis puntos   muy relevantes” indicó David Bravo,    aproximadamente 3.000 individuos
           en los últimos 12 meses. El 21,2% de         porcentuales más baja a lo observado   director del Centro UC de Encues-   desde el año 2020, representativa de
           las personas ocupadas en la zona sur         en el promedio nacional. Por último   tas y Estudios Longitudinales,       la población nacional urbana mayor
           dijo “muchas veces o siempre” sentirse       las personas entre 25 y 44 años fueron   “por cuanto, luego de la crisis del   de 18 años, seleccionada a partir
           exhausta al final de la jornada. El 12,8%    las que más agotamiento sintieron en   mercado laboral, la valoración del   de una muestra representativa de
                                                        su trabajo. Considerando el conjunto   trabajo por parte de las personas se   hogares. Se llevó adelante a través
                                                        de preguntas sobre agotamiento, se   ha incrementado, lo que se refleja    de entrevistas telefónicas sobre una
                                                        puede concluir que las regiones de   en el incremento en la satisfacción   muestra de viviendas previamente
                                                        la zona sur presentan un índice de   laboral de quienes tienen un traba-   entrevistadas en persona.
                                                                                      jo en todas las regiones del país.
                                                        alto agotamiento en el trabajo para
                                                                                                                                    Sus principales indicadores en
           24,8%                                        el 2,9% de las personas, inferior al   Al mismo tiempo, se produce un      el ámbito de la salud mental están
                                                                                      alto agotamiento laboral en una
                                                        que exhiben la zona norte y centro
                                                                                                                                   construidos a partir de metodolo-
                                                        del país (5-6%).
                                                                                      de personas pero que es necesario
                                                                                                                                   problemas de salud mental  (GHQ-
                                                          Por otra parte, un indicador comple-  proporción actualmente pequeña     gías internacionalmente validadas:
                                                        mentario es el de satisfacción laboral,   seguir monitoreando de manera    12); síntomas de depresión (PHQ-9);
           es la prevalencia de ansiedad moderada o severa que   que en la zona sur ha mostrado un   continua”.                    síntomas de ansiedad (GAD-7);
           presenta en promedio las regiones de Ñuble, Biobío,   aumento sostenido desde el inicio                                 exposición a riesgos psicosociales
           Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes,   del estudio: si en julio de 2020 era   Datos sobre el estudio     (CoPsoQ); consumo de alcohol
           cifra que presenta un incremento de 5,7 puntos por-  un 69,5%, en esta última ronda al-  El “Termómetro de la Salud Mental   (AUDIT-C); insomnio (ISI); soledad
           centuales respecto a la medición anterior.   canzó a 78%.                  Achs-UC” es un estudio longitudi-            percibida (UCLA-R).
   1   2   3   4   5   6   7   8   9