Page 4 - 18/05/2025
P. 4
Domingo 18 de mayo de 2025 www.ladiscusion.cl
Ciudad
felipe ahumada jegó
fahumada@ladiscusion.cl
fotos: crisitian
cáceres hermosilla
ólo en el “callejón de las
papas”, que nace en la
intersección de Maipón
con Isabel Riquelme, y que
Sremata en la pérgola de
las flores, en el corazón de la plaza
Sargento Aldea, hay a lo menos cinco
locales que parecieran sacados de
una galería comercial. Un Sencilli-
to, una tienda de calzas y ropa de
manufacturación china, se mezclan
con otras de comida para mascotas
y bodegas cerradas.
En otras diagonales, no más favo-
recidas, aparecen colgadas poleras
del Barcelona, del Real Madrid, de
Colo Colo o Universidad de Chile,
justo frente a un local que vende
abarrotes y artículos de aseo.
Mientras que en el patio techado
y remodelado del costado de Arturo
Prat, una paquetería llena de juguetes
plásticos, útiles escolares, linternas y
artículos similares atraen la atención
de muchos niños, aburridos de ver a
sus padres comprando verduras.
Entre estos pasillos, coinciden
clientes, locatarios, inspectores
municipales, y un cada vez mayor
número de comerciantes ambulantes
que con acento extranjero, vocean
sus verduras, frutas y bolsas de
ensaladas a mil pesos.
La venta de cigarrillos de con-
trabando o de fármacos obtenidos
quizás cómo son la variable final,
de una ecuación que poco a poco va
desvaneciendo el rostro a ese Chillán
tradicional que el -cada vez menor
turismo- esperaba conocer cada vez
que nos visitaban.
¿Cómo empezó esto? hace décadas.
Algunos dicen que cuando se permitió
la instalación de los kioscos verdes,
por el costado norte de Maipón, la
tradicional manzana comenzó con la
transformación que hoy, locatarios,
historiadores, expertos en patrimonio
y unas pocas autoridades locales,
lamentan.
Y de regalo, los robos, los gara-
batos, las amenazas y una mala
convivencia, se han ido instalando
en ese mercado que alguna vez
inspiró poemas de Pablo de Rokha
o de Gonzalo Rojas.
Así lo hacen notar los mismos
locatarios. Se ven apesadumbrados,
tratando de que la greda, la lana,
el cuero, el mimbre o la madera
compitan con la lycra, el plástico o cional, han hecho varios intentos por muy conforme con quienes han es-
la manufacturación china del colega pedir ayuda al municipio. tado a cargo de la comisión mercado
del local de al lado. Sin embargo, quedará para la del Concejo Municipal de Chillán.
Marcela Quijón atiende hoy un historia (y tal vez en sus concien- “Veo que no ejercen su rol y no les
local de artesanías que su madre cias) que para la administración del preocupa lo que no está pasando”,
abrió hace 54 años. Su tienda es exalcalde Sergio Zarzar, perdieron añade. Me reuní con ellos y este próximo jueves
como una postal de lo que se espera la oportunidad de recibir $3.500 El concejal Rodrigo Ramírez, al- habrá reunión con ellos, la administra-
del mercado tradicional de Chillán, millones por parte del Gobierno, por calde subrogante de la comuna, se
existente como punto de intercambio, no poder ponerse de acuerdo entre reunió con ellos la semana reciente. ción del mercado y Carabineros”
trueque y compra-venta desde fines ellos, respecto a en qué utilizarlos. “Escuché sus descargos y, en el fondo,
de la época colonial. Hoy, aunque existe una ordenanza no es que no estén pidiendo una nue- concejal RodRigo RamíRez
“Yo venía de niña para acá. Siempre que regula los horarios, los usos y el va ordenanza, sino que buscan que Pdte comisión mercado
la ayudaba” dice, certificándose de giro de los locales del mercado, los la que existe se aplique, porque eso
esa manera, como testigo de esta dirigentes acusan que no se está no se está haciendo”, comentó.
magra metamorfosis. cumpliendo. El uso de locales como El edil consiguió la coordinación, gunas sugerencias y estudios que
“Hoy hay mucha delincuencia, bodegas ha generado la aparición para este próximo jueves, de una pudieran servir como base para
mucha persona extranjera vendiendo de ratas (con locatarios mordidos) reunión entre locatarios, concejales, la creación de una ordenanza que
las mismas cosas que vende uno, y de robos nocturnos, cada vez más la administración del mercado y Ca- permita conservar el rostro histórico
pero de mala calidad, aunque mu- frecuentes. rabineros, a fin de coordinar acciones del lugar, el que de perderse, “pone
cho más barato. Esto ha hecho que “Últimamente en el mercado de serias, aterrizadas y efectivas, que en riesgo la identidad de nuestra
los mismos locatarios empezaran a Chillán existen muchos robos y los permitan al menos, hacer que lo pida zona”, advierte.
perder las ganas de seguir vendiendo concesionarios de acá, han conver- la ordenanza actual, se respete. De todas formas, la experta en
cosas tradicionales, para empezar a tido sus locales en bodegas, sobre patrimonio, aclara que “el patri-
vender cosas chinas porque son de todo en el sector de las papas, en la Un cambio de giro “orientado” monio está constantemente en
bajo costo”, comenta. diagonal de las llaves y, en el fondo, Karin Cárdenas, encargada de la transformación y en cambio de
Respecto al turismo, en especial el a la administración del mercado, Unidad de Patrimonio (UPA) de la significación, y muchas veces, por el
extranjero, asegura que “se ve mucho pareciera no preocuparles nada”, Municipalidad de Chillán, ya desde tema del progreso o el mal progreso,
menos que antes, a pesar que acá las acusa Manuel Rojas, presidente hace unos años, ha estado advirtiendo mal entendido, finalmente el tema
cosas están mucho más barato que de una de los gremios de la plaza la necesidad de proteger este hito comercial va optando por temas que
en otras partes”. Sargento Aldea. histórico. tienen que ver con la rentabilidad, y
Los dirigentes del mercado tradi- Rojas, tampoco se ha mostrado Desde su unidad, enviaron al- no necesariamente con la salvaguar-