Page 11 - Diario 25/03/2025
P. 11
www.ladiscusion.cl Martes 25 de marzo de 2025 11
Mascarillas vuelven a ser El Ministerio de Salud (Minsal) informó que este lunes se publicó
en el Diario Oficial la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios,
obligatorias en Urgencias adoptada ante la llegada del otoño a nuestro país, donde hay
un incremento en las enfermedades respiratorias.
La medida busca “abordar esta amenaza a la salud pública,
ejecutando las acciones coordinadas preventivas a través de
las instituciones del Sector Salud pertinentes, antes que co-
mience el periodo invernal, ya que es necesario anticiparse y
prevenir brotes de virus respiratorios”, explicó la cartera en un
comunicado.
La alerta sanitaria faculta a las autoridades, entre otros, para
País. bienes, servicios o equipamiento que sean necesarios para el
efectuar la contratación del personal; la adquisición directa de
manejo de esta urgencia; entre otras medidas.
Además, el decreto ordena el uso obligatorio de mascarillas y
otros dispositivos médicos afines en las unidades o estableci-
mientos destinadas a la atención de urgencia.
responsabilidades políticas
Informe de comisión
Monsalve apunta
a Boric y Tohá
El documento fue presentado principalmente por parlamentarios de la
oposición y fue aprobada con siete votos a favor, cinco en contra y una abstención.
AGENCIAS Casa de ex
diario@ladiscusion.cl
fotos: agencias
presidente
ras un extenso debate, la Allende:
comisión especial de la
Cámara de Diputados, Contralora
encargada de investigar el
Tactuar de las autoridades descartó
frente a la denuncia de violación
en contra del exsubsecretario del ilegalidad
Interior, Manuel Monsalve, aprobó
este lunes el informe elaborado por
parlamentarios de oposición, con La contralora general de la Repúbli-
siete votos a favor, cinco en contra ca, Dorothy Pérez, compareció este
y una abstención. lunes ante la comisión investigadora
Según reveló radio ADN, el docu- del caso de la fallida compraventa
mento final, que será despachado de la casa del fallecido Presidente
a la Sala de la Cámara, apunta Salvador Allende (1970-1973) en la
directamente al Presidente Gabriel Cámara de Diputadas y Diputados,
Boric, el Ministerio de la Mujer, la donde descartó que el acto admi-
exministra del Interior Carolina nistrativo del decreto que autoriza la
Tohá, Carabineros y la Policía de compra contravenga disposiciones
Investigaciones (PDI) por su accionar legales o constitucionales.
frente al caso. Esta conclusión generó Explicó que dicho decreto es solo
un fuerte rechazo desde el oficialis- una autorización para una futura
mo, cuyos diputados acusaron al adquisición y que no se había
informe opositor de extralimitarse formalizado ningún contrato al
en sus atribuciones, especialmente momento de su ingreso.
al sugerir responsabilidades pena- Por lo mismo, no le corresponde a
les, facultad que, según afirmaron, la Contraloría pronunciarse sobre
corresponde exclusivamente al alguna situación hipotética posterior,
Ministerio Público. dijo Pérez.
La diputada Camila Musante Diputados oficialistas rechazaron el informe opositor acusando que se extralimita. “El proceso para adquirir un bien
(IND-PPD) criticó que el informe raíz en general o específicamente
apuntara de manera generalizada de responsabilidades” que excedía la necesidad de fortalecer la fisca- tratándose de la casa del expresiden-
a instituciones completas, como la las facultades de la comisión. En la lización sobre los gastos reservados te señor Salvador Allende implica
PDI, enfatizando que la propuesta misma línea, Alejandra Placencia (PC) y establecer un protocolo claro de siempre dos actos administrativos
opositora era una “imputación liviana planteó que el documento contenía protección policial para altas auto- que son dictados en tiempos dis-
“afirmaciones subjetivas”, y llamó a ridades. Asimismo, propuso normar tintos. El primer acto administrativo
eliminar consideraciones de carácter la obligación de los funcionarios consiste en un decreto que autoriza
penal o administrativo. públicos de colaborar con las Co- la adquisición. Este es el decreto 38
Durante la sesión, la diputada misiones Especiales Investigadoras de 2024. El segundo es un decreto
Manuel Monsalve Gloria Naveillán solicitó modificar (CEI), luego que Miguel Crispi, posterior que aprueba una escritura
el término “cómplices”, con que exasesor presidencial, se negara a pública de compraventa que se
Respecto al exmilitante del Partido Socialista (PS), se había calificado a funcionarios responder interrogantes durante suscriba. Este segundo decreto
el informe enfatiza que “su decisión de no apartar- públicos en la versión inicial del la investigación. no consta que se hubiera dictado.
se de inmediato contrasta con los estándares de informe opositor, reemplazándolo El informe oficialista, que fue Luego, el decreto 38 de 2024, con-
responsabilidad política esperados en casos de alta por las palabras “negligente y defi- rechazado, había cuestionado la cluye la Contraloría, en sí mismo,
connotación pública”. “Esta decisión de postergar el ciente”. Finalmente, esta propuesta conducción del diputado Miguel individualmente considerado, no
interés gubernamental se vio reforzada por las deci- fue aceptada por los autores del Mellado (RN), aunque coincidía en la contraviene ninguna disposición
siones del Presidente Boric y de la exministra Tohá, documento. necesidad de mejorar la coordinación ni legal ni constitucional. Se trata
quienes consintieron en su continuidad”, agregó el Entre los puntos adicionales que ministerial frente a denuncias sobre de una mera autorización para una
documento. plantea el informe aprobado está delitos sexuales. futura adquisición”, afirmó.