Page 4 - mujeresdenublemarzo
P. 4
Jóvenes destacadas
Promesas del deporte
La historia de las mujeres en el deporte de Ñuble sigue creciendo y fortaleciéndose.
Aquí las historias de algunas que están haciendo crecer nuestra región.
Paula Cuevas Martínez, de 23 años, además de enfermera lo-
gró el título de Campeona Nacional de Taekwondo. Su pasión por
las artes marciales comenzó a los 11 años, impulsada por sus her-
manos y un taller de taekwondo en su escuela, deporte del cual
nunca se ha alejado. Actualmente ostenta el grado de maestra
“Cuarto Dan” y ha hecho una carrera notable en dos disciplinas: el
combate y el “Poomse”. Aunque antes participaba en ambas, ac-
tualmente se dedica exclusivamente al Poomse, donde los com-
petidores realizan coreografías de combate imaginario evaluadas
en aspectos como equilibrio y fuerza. A los 15 años, Paula ya repre-
sentaba a Chile en el Mundial de Lima, Perú, destacándose entre
las 14 mejores del mundo y acumulando múltiples medallas en
campeonatos internacionales. Hoy, es la número uno en su cate-
goría a nivel nacional.
Su rutina de entrenamiento es intensa, con tres sesiones diarias de
lunes a viernes. Ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo
injusticias que la han dejado fuera de competiciones importantes.
Sin embargo, Paula subraya que ha tenido la resistencia necesaria
para superar estos obstáculos.
En cuanto a la participación femenina en las artes marciales, ha ob-
servado un cambio positivo en su escuela en Ñuble, donde actual-
mente hay más mujeres que hombres. Paula resalta la importancia
de la defensa personal y el rol que juega en el empoderamiento de
Laura Quezada (14 años) ha convertido su amor por las bici-
cletas en pasión por las carreras. Su historia comenzó en 2013, las mujeres en la actualidad. Anima a jóvenes y adultas a encontrar
motivada por el interés de su hermano, y desde entonces no ha academias donde se sientan cómodas y a explorar el taekwondo,
destacando que esta práctica no solo mejora las habilidades físi-
parado.
cas, sino que también desarrolla valores fundamentales y crea un
Uno de los hitos más destacados en su carrera fue participar en sentido de comunidad.
el Mundial de Rock Hill en 2017 y aún recuerda con emoción la
competencia de 2024 en Chillán, que considera inolvidable.
Como en todo deporte, enfrenta desafíos, siendo la gestión de
los nervios antes de las carreras uno de los principales, pero con
esfuerzo, ha aprendido a disfrutar más de cada competencia.
Destaca el aumento de mujeres en su disciplina lo que crea un
ambiente más inclusivo y motivador.
Para ella, el bicicross es una oportunidad para hacer nuevas
amistades y explorar. “Es un deporte hermoso”, dice, resaltando
la comunidad que ha encontrado.
Entre sus reconocimientos se encuentran el primer lugar en el
campeonato sudamericano de 2022 en San Juan, Colombia y el
cuarto en el Panamericano en Ecuador.
Actualmente, cursa segundo medio en el Colegio Concepción,
equilibrando sus estudios con el deporte. Su trayectoria sigue
inspirando a futuras generaciones. Sin duda, esta joven conti-
nuará conquistando circuitos y corazones en su camino.
4