Page 23 - Diario 26/01/2025
P. 23
www.ladiscusion.cl Domingo 26 de enero de 2025 23
Universidad
Para imPulsar comPetencias en asociatividad
UdeC y Cooperativas del Sur
realizaron capacitación
sobre gestión
Docentes de la Facultad de Agronomía, de la Escuela de Administración y Negocios y de la Escuela de Derecho UdeC,
junto a profesionales de Cooperativas del Sur, capacitaron a docentes, profesionales y líderes de cooperativas de Ñuble.
francisca olave - agronomía udec Escuela de Derecho de la Universidad sin tener un conocimiento base y
diario@ladiscusion.cl
fotos: agronomía udec de Concepción, junto a profesionales no saben la esencia de ello. Las coo-
de Cooperativas del Sur, realizaron perativas tienen distintas visiones,
una capacitación a docentes, profe- positivas o negativas, y por ello es
onsiderando que el sionales y líderes de cooperativas de necesario trabajar con ellas, corregir
cooperativismo emerge la región de Ñuble. errores, darles apoyo y resaltar las Queremos formar un grupo multidiscipli-
como un pilar funda- Quien lideró la jornada que se ex- implicancias del cooperativismo nario de profesores, que impartan en forma
mental para el fortale- tendió por dos días, fue el ingeniero o asociatividad, que es una forma
Ccimiento especialmente agrónomo, docente y profesor eméri- de negocio de gran aplicación en transversal una asignatura de asociatividad”
de las pequeñas y medianas empresas to de la Universidad de Concepción, pequeños empresarios no solo
(Pymes), al fomentar la asociatividad Fernando Bórquez, quien destacó agrícolas”. Fernando Bórquez
y la colaboración entre productores que, “nosotros tenemos la idea fi- Fernando Bórquez ahondó en las Profesor emérito de AgronomíA UdeC
que este modelo no solo optimiza nal de capacitar y formar un grupo experiencias que hay en este tema
La capacitación recursos y reduce costos mediante multidisciplinario de profesores, que se remonta sobre todo a los años
la ejecutó la economía de escala, sino que que impartan en forma transversal 60 y 70’, “el cooperativismo es tan alternativa importante para un
el ingeniero también impulsa el desarrollo lo- una asignatura de asociatividad importante en países que tienen pequeño productor, un pequeño
agrónomo, cal y la distribución equitativa de y presten ayuda a empresarios pequeñas unidades productivas, comerciante, trabajando asociado
Cristóbal beneficios, docentes de la Facultad asociados. Muchos de nuestros como, por ejemplo, Holanda, que hace volumen, tiene ventajas de
Santa Cruz. de Agronomía, la Escuela de Ad- profesores y estudiantes trabajan el 30% del PIB de este país lo dan impuestos, y una serie de ventajas
ministración y Negocios (EAN) y la con cooperativas o con sociedades las cooperativas. Entonces es una también para la venta de productos,
importaciones o compra”.
Cooperativismo
Gracias a un convenio que mantiene
Agronomía UdeC y Cooperativas del
Sur se concretó esta capacitación que
ejecutó el ingeniero agrónomo, Cris-
tóbal Santa Cruz. “Hablamos sobre
el modelo empresarial cooperativo,
viéndolo desde diferentes perspecti-
vas. Primero, una introducción para
los asistentes de qué son las coope-
rativas, modelos organizacionales
en cooperativas, el mismo modelo
empresarial de por sí, cómo se visi-
biliza desde nosotros como gremio
Cooperativas del Sur, constitución de
cooperativas, estructuras organiza-
cionales en cooperativa y resolución
de conflictos en cooperativa”.
El profesional también puso énfasis
en la importancia del cooperativismo
que finalmente pasan a ser modelos
empresariales complejos. “Las coo-
perativas son emprendimientos, tal
cual, y tienen las mismas necesidades
y falencias que tienen los emprendi-
mientos, pero hay que adicionarle tres
cosas que son fundamentales, una es
la tributación en las cooperativas, lo
otro es su estructura legal y por otra
parte la estructura organizacional,
que funcionan diferente. Entonces
hay que conocer cómo funcionan
para poder manejarla y que en el
fondo tenga un crecimiento soste-
nible y que se desarrolle el modelo
cooperativo de por sí”.
El trabajo desarrollado en esta
capacitación incluirá el desarrollo
de un documento didáctico para
promover el sistema, trabajo que
debiera estar concluido hacia el
segundo semestre del presente año,
además de ofrecer esta asignatura
que sea transversal para cualquier
carrera del campus Chillán de la U.
de Concepción.