Page 20 - Diario 26/01/2025
P. 20
20 Domingo 26 de enero de 2025 www.ladiscusion.cl
MONEDAS $ 982,95 UF $ 38.396,80 UTM ENERO IPC DICIEMBRE -0,2%
Economía. EURO $ 1.033,49 MAÑANA $ 38.394,32 DESEMPLEO (SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE) 4,5%
$ 67.429,00
MENSUAL
HOY
DÓLAR
ACUM. 12 MESES
IMACEC
SUPERMERCADOS
NOVIEMBRE 2,1%
ÑUBLE: 10,0% / DIGUILLÍN: 10,7%
NOVIEMBRE 2,8%
tasas de interés de hipotecarios están en su nivel más bajo de los últimos 16 meses
Prevén condiciones más
favorables para la compra
de viviendas en 2025
Prevén lenta recuperación del mercado inmobiliario. En Ñuble, hay señales que mantienen optimista al sector, como el
aumento de las ventas de viviendas a septiembre de 2024 y la fuerte alza de los permisos de edificación en diciembre.
roberto fernández ruiz
robertofernandez@ladiscusion.cl
fotos: la discusión
as tasas de interés de los
créditos hipotecarios, que
actualmente promedian un
4,29%, se encuentran en su
Lnivel más bajo de los últimos
16 meses, lo que es una muy buena no-
ticia para quienes pretenden comprar
una vivienda o desean invertir en el
rubro inmobiliario durante 2025.
Esto se suma a la baja de 0,2% del
IPC de diciembre, con lo que el año
pasado cerró con una inflación de
4,5% anual y se espera que para este
año se acerque a un 4% anual, lo que da
cuenta de la paulatina moderación de
la inflación. De esta forma, se estima
que la UF también moderaría su in-
cremento, a diferencia de lo observado
en los últimos años, reflejándose en el
encarecimiento de las viviendas.
Si bien las altas tasas de interés no
han sido el único factor de la pérdida
de dinamismo del sector inmobiliario,
expresado en una menor velocidad
de las ventas de viviendas y en una
caída de la aprobación de créditos
hipotecarios, la disminución de las
tasas es percibido como un elemento
positivo que, de la mano de otros
procesos, puede contribuir a dibujar
un panorama más auspicioso para
el rubro.
El fondo del ciclo
Rodrigo Aravena, director comercial
de AGS Visión Inmobiliaria, planteó
que “nunca antes en lo que conoce-
mos de historia de nuestro mercado
inmobiliario, habíamos vivido cuatro
años ininterrumpidos de mal pasar
en esta industria. Todos los datos
dan para deprimirse: tasas hipote-
carias continúan altas, los créditos de
financiamiento para inmobiliarias y
constructoras son extremadamente
conservadoras al punto de financiar no
más allá del 50% de lo solicitado, una
reticencia (voluntaria o forzada) de las
familias e inversionistas a postergar
sus decisiones de compra de viviendas,
junto a un clima de negocios que final-
mente crea un sobrestock de viviendas
en oferta altamente peligroso, que
asciende a 113 mil unidades en Chile
según cifras de la Cámara Chilena de
la Construcción”.