Page 6 - Diario 01/08/2022
P. 6
Lunes 1º de agosto de 2022 www.ladiscusion.cl
Piden priorizar embarque y
desembarque de alimentos
Establecer el principio de seguridad alimentaria en las
operaciones portuarias y de transporte de carga terres-
tre, es el objetivo de una moción que presentaron los
senadores Isabel Allende, Carmen Gloria Aravena, Juan
Luis Castro, Álvaro Elizalde y Juan Ignacio Latorre.
La iniciativa busca establecer dicho principio para
otorgar la máxima priorización posible en la exporta-
ción e importación de productos alimenticios y de los
insumos necesarios para su producción.
Los autores recordaron que en Chile se evidenció la
crisis en la cadena de suministros en la imposibilidad de
que los agricultores pudieran disponer de los insumos
Política. su descarga en los puertos; e hicieron hincapié en el
necesarios para la producción debido a problemas para
tapón logístico que enfrentaron la pasada temporada
para embarcar sus productos alimenticios perecibles,
que no contaban con una priorización para su expor-
tación, debiendo asumir numerosas pérdidas.
diputado pidió celeridad al gobierno Pese a que Chile lo impulsó y suscribió en
2018, aún falta su ratificación en el Congreso.
Sauerbaum oficia a Legislador instó a dejar de lado la agenda
ideológica y afianzar las relaciones con los
canciller por demora principales socios comerciales.
la discusión
en la ratificación diario@ladiscusion.cl Europea, Japón y Corea del Sur.
Pese a todo esto, y a que solo en
fotos: la discusión
junio los envíos silvoagropecuarios
a las naciones mencionadas llegaron
l diputado de RN, Frank
a más de 330 millones de dólares,
chilena del TPP-11 Sauerbaum, ofició a la minis- “vemos con preocupación que el
Gobierno ha seguido privilegiando
tra de Relaciones Exteriores,
la relación con los países latinoa-
Antonia Urrejola, manifes-
Etando su preocupación “por
acerquemos relaciones personales, de
los efectos en la actividad silvoagro- mericanos; que está muy bien que
pecuaria que provoca la tardanza en amistad y de colaboración, pero que
la ratificación del Tratado Integral y son nuestros directos competidores
Progresista de Asociación Transpacífico en materia comercial”, dijo.
“Cuando mayor (TPP 11) y la controversia suscitada en el El diputado e integrante de las
apertura al proceso de actualización del Tratado de comisiones de Hacienda y de Trabajo
mundo se Libre Comercio suscrito entre Chile y la de la Cámara, expresó en el oficio
necesita, la Unión Europea, solicitando a las auto- enviado a la canciller, que “echamos
administración ridades destinatarias de este oficio dar de menos en las regiones que se tome
Boric pareciera celeridad al término de ambos procesos en cuenta el efecto económico que
ir en sentido de acuerdo internacional”. tiene el dejar de lado las relaciones
contrario”, dijo El legislador llamó al Gobierno a bilaterales comerciales, con Estados
el diputado. poner énfasis en los países que entregan Unidos, China y Europa. Son los que
fortalecimiento a la economía, y “dejar más importan fruta, salmón, madera,
de lado esta agenda ideológica que de las regiones, que hoy necesitan
tiene de fortalecer las relaciones con fortalecerse económicamente”.
los amigos de Latinoamérica”. De ahí entonces que al parla-
En el documento, el parlamentario mentario le “resulta inexplicable la
enfatizó que el desarrollo futuro del escasa deferencia que el Gobierno
país “depende en gran medida de su está llevando para con las relaciones
vinculación con el resto de los países económicas internacionales que se
de la comunidad internacional”, sostienen con nuestros principales
precisando que “Chile es un país ex- aliados comerciales”, lo que se
portador y principalmente de materias evidencia en “la nula urgencia que
primas, dentro de las cuales las de tipo ha dispuesto para que el Congreso
agrícola y forestal desempeñan un rol continúe con el proceso de ratifica-
esencial”, particularmente en la región ción del TPP11”, que precisamente
de Ñuble. fue impulsado y suscrito por Chile
Aludiendo al Informe Mensual en 2018, y que ha significado una
de Comercio Exterior, Sauerbaum caída del 36% de las exportaciones
señaló que los principales países de a los países de ese bloque. A ello
destino de las exportaciones, son se suma la controversia durante el
China, Estados Unidos, la Unión proceso de actualización del TLC
con la Unión Europea, tercer alia-
do comercial del país, bloque que
incluso deslizó la posibilidad de
que éste perdiera validez debido a
TPP-11 que Chile ha desconocido acuerdos
alcanzados previamente.
El TPP-11 es el tercer tratado de libre comercio más Recientemente, la Subsecretaría
grande del mundo. Fue suscrito por Australia, Brunei, de Relaciones Económicas Interna-
Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, cionales preparó notas a los otros
Perú, Singapur y Vietnam. países suscriptores del Acuerdo
Entró en vigencia en diciembre de 2018 tras la ratifi- Transpacífico, para quitar una
cación de Australia, Canadá, Japón, México, Nueva disposición sobre disputas Estado-
Zelandia y Singapur. Desde 2019 rige para Vietnam, y inversionista, lo que podría abrir
desde 2021 para Perú. Los únicos países donde aún una ruta para aprobar el pacto en
no está vigente son Chile, Malasia y Brunei. el Senado.