Page 2 - Diario 01/08/2022
P. 2
Lunes 1º de agosto de 2022 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Conciencia y acción ambiental
El reciclaje es una acción a educación ambiental se basa en la premisa de respuesta es negativa, pues la sumatoria de acciones
ciudadana asociada a que las acciones individuales sí importan, sin individuales en el uso de leña siempre generará impactos
embargo, en general tienen poco impacto en las
ambientales negativos de mayor alcance. Se trata de
variables ambientales. Reducir, por ejemplo, el
decisiones individuales. Lconsumo de leña en un par de metros al año, conductas individuales que en la mayoría de los casos
tienen una lógica económica. En éste, el bajo costo y
¿Cuál es su impacto? Muy es marginal en el entendido que el 90% de la población la ausencia de combustibles alternativos de similar
de la intercomuna usa biomasa para calefaccionarse. El
costo y menor impacto. La reducción del consumo
marginal. Simbólico. reciclaje es otra acción ciudadana asociada a decisiones de leña entonces pasa por encarecer su valor, lo que
es ambientalmente deseable, pero políticamente
individuales. ¿Cuál es su impacto? Muy marginal. Sim-
En todo caso, lo simbólico bólico. En todo caso, lo simbólico no es malo. De hecho difícil de implementar en ausencia de combustibles
es muchas veces necesario. Las batallas ambientales se
sustitutos.
no es malo. De hecho es dan efectivamente en el ámbito de lo simbólico. Pero ¿Cuáles, entonces, son las acciones individuales
muchas veces necesario. Las mientras unos pocos reciclan (solo el 0,03 por ciento de no concertadas que generan impactos ambientales
positivos, no marginales? Probablemente ninguna.
la basura que genera Chillán se reutiliza), aumentamos
La acción individual no impactará a no ser que logre
batallas ambientales se dan nuestro consumo exponencialmente. escalar, concertarse o bien generar una estructura de
La estadísticas son reveladoras y contundentes: la
efectivamente en el ámbito generación de basura en Chillán creció 40% los últimos acción mayor. Los desafíos ambientales no se dan en el
marco de las acciones individuales, por mucho que se
10 años. El reciclaje seguirá siendo una acción individual
de lo simbólico. Pero mientras marginal, mientras el costo de disposición de residuos intente evangelizarnos de lo contrario. Los desafíos se
siga siendo bajo. No habiendo incentivos económicos
dan en las acciones concertadas, en políticas públicas
unos pocos reciclan (solo el para reducir nuestros residuos domiciliarios, la moti- sólidas e innovadoras, debidamente financiadas y
respaldadas políticamente.
vación ambiental de carácter altruista seguirá siendo
0,03 por ciento de la basura insignificante. Ambiental (PDA) en la intercomuna, donde el escala-
El mejor ejemplo es el Plan de Descontaminación
Lo mismo pasa con los sistemas de calefacción menos
que genera Chillán se reutiliza), contaminantes, como la electricidad o el gas. Nueva- miento de la inversión para el recambio de calefactores
aumentamos nuestro consumo mente lo más significativo para impulsar el recambio ha sido lo único que ha tenido algún efecto significa-
tivo para limpiar la atmósfera de Chillán. Cambiar
de nuestra matriz energética sería una política pública
exponencialmente: 40% los que encarezca el consumo de leña. de combustible, la calefacción distrital y la aislación
térmica de viviendas han quedado condenadas al
Por otra parte, para ampliar el análisis habría que
últimos 10 años. preguntarse si son igualmente marginales los impactos ámbito de las acciones ambientales individuales,
negativos de las acciones individuales. En este caso la
apenas simbólicas.
Opinión En las redes
El costo de la vida, ¿sube otra vez? @lucialopezchile. Sería honesto
para el debate dejar de llamar
“de centro izquierda” a quienes
trabajan en campañas de la
La conocida canción que Juan Luis no son permanentes, porque las los combustibles son los que han derecha.
Guerra popularizó en los años 90 hoy causas del problema son variadas y experimentado una mayor alza a
se encuentra más vigente que nunca poco controlables. nivel mundial. Así, nos encontra- Nune Maca. Parlamentarios no
producto de la inflación. En estos Por una parte, y siendo apuntada mos con productos como el trigo y han hecho nada para terminar
días, luego de ir al supermercado no como la principal causa de esta si- el aceite, ambos elementos básicos con el abuso que cometen las
es raro escuchar recurrentemente tuación por diversos economistas, de la alimentación tradicional, con Cajas de Compensación con los
frases como “antes compraba más está el excesivo aumento del gasto en un aumento de sus precios por sobre pensionados.
cosas con la misma plata” o “todo 2021, dado por los diversos mecanis- el 50%, de acuerdo al Informe de
está caro, ya no me alcanza para mos que se utilizaron para intentar Política Monetaria (IPoM) de junio jaquelineinzunzavillablanca_
nada”. Lo anterior no es una mera disminuir los efectos económicos del Banco Central. Arreglen las veredas primero,
percepción, sino una realidad que provocados por la crisis sanitaria, La situación ha hecho que no so- antes de gastar tanta plata en la
tiene su explicación en el aumento como fueron los retiros y bonos. lamente en nuestro país se tomen plaza de armas.
Paulina histórico que ha tenido la inflación Además, de las limitaciones que medidas, sino que los bancos centrales
Ceballos en los últimos meses, no solo en Chile hubo en el suministro de productos de distintos países han tenido que @juancarlossaid. Copago al
Garrido sino a nivel global. por las restricciones y la escasez de aumentar de manera más agresiva final es una forma poco eficiente
Académica La inflación es el aumento genera- trabajadores. sus tasas de política monetaria. de financiar salud, recauda poco
EAN lizado y sostenido de los precios en A lo anterior, se suma el panorama La inflación afecta a todos los ho-
Universidad de un determinado período de tiempo. mundial del impacto provocado por gares, por lo tanto, se transforma en y mas encima perjudica a las
mismas personas q se busca
Concepción Este aumento de precios provoca que la invasión rusa a Ucrania, teniendo una prioridad para las autoridades ayudar.
con la misma cantidad de dinero po- como consecuencias una mayor con- poder controlarla, pues el costo de
damos comprar una menor cantidad tracción en la disponibilidad de ma- la vida sube para todos, pero, no Marcelo Cáceres. Ojalá que
de cosas. Por lo tanto, mientras más terias primas, generando problemas a todos nos afecta por igual, y por mentalmente Ñublense no se
aumente la inflación menor poder en las cadenas de distribución global supuesto, quienes tengan menos caiga, es en estas instancias
adquisitivo tenemos. de diversos productos. Esto implica recursos serán quienes noten mucho donde se ve la madurez de los
¿Y los motivos? Bueno, los motivos un escenario aún más pesimista, más esta alza de los precios. Es por equipos para pelear arriba.
de estos números históricos que hoy ya que Chile no es el único país en esto, que hoy más que nunca se hace
tenemos son diversos, lo cual también esta situación, sino que la inflación determinante analizar con deteni- @quijotadeapie. Necesitamos
hace que la solución al problema no ha llegado a varios países más, uno miento las decisiones de gastos y un Ministr@ del Interior
sea simple y sencilla. Es por eso que de ellos nuestro importante socio cuidar el presupuesto familiar. Hoy con experiencia política y
a pesar de los esfuerzos que ha rea- comercial, Estados Unidos. es una buena alternativa priorizar el conocimiento y manejo en
lizado el Banco Central, los efectos Los precios de los alimentos y ahorro por sobre el gasto. temas de seguridad.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Mauricio Jara Lavín • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.