Page 6 - Diario 30/03/2025
P. 6
Domingo 30 de marzo de 2025 www.ladiscusion.cl
Ciudad
SUSANA NÚÑEZ
snunez@ladiscusion.cl 15° Estudio dE drogas En Población Escolar dEl sEnda
fotos: la discusión
n nuevo estudio del Disminuye consumo
Servicio Nacional para
la Prevención y Reha-
bilitación del Consumo
Ude Drogas y Alcohol
(Senda) reveló la evolución del consu-
mo de determinadas sustancias por de tabaco, marihuana
parte de la población escolar en los
últimos años a nivel nacional.
De acuerdo a los resultados en la
región de Ñuble, las cifras se man-
tienen estables con bajas en tabaco, y alcohol en escolares
alcohol y marihuana, aunque cocaína
total y tranquilizantes sin receta
médica, no presentan variaciones
significativas.
La muestra abarcó a un total de Consideró una muestra de 2.048 alumnos en Ñuble. Los resultados revelaron que el uso de
2.048 alumnos, que representan a
22.468 estudiantes de octavo básico cocaína y tranquilizantes sin receta médica se mantiene estable en los últimos años.
a cuarto medio de colegios públicos,
particulares subvencionados y par-
ticulares pagados de la región.
De ese total, participaron 1.059 Asimismo, los niveles de consumo perjudiciales para el desarrollo de portivas, culturales, recreacionales,
hombres y 984 mujeres. A nivel de en 2023 se mantienen similares a los menores. familiares, entre otras”, detalló la
cursos, 894 corresponden a octavo los previos a la pandemia, e incluso “Principalmente, el fortalecimiento profesional.
básico y primero medio, y 1.154 a inferiores para algunas sustancias. del Sistema Integral de Prevención, La meta de Senda este año es la
segundo medio y cuarto medio. Muestra de lo anterior, es el descen- mediante la expansión del trabajo ejecución del plan regional elabora-
En esta versión del estudio, las so sostenido en el uso de tabaco y barrial de Senda, estamos fortale- do con diversas instituciones para
encuestas se realizaron en las co- alcohol, con cifras históricamente ciendo la presencia en los territorios, entregar respuestas integrales al
munas de Chillán, Bulnes, Chillán bajas. Otro aspecto a considerar es motivando el trabajo con comuni- consumo problemático de drogas y
Viejo, San Carlos y Coihueco, siendo la mayor percepción de riesgo del dades para abordar la prevención alcohol. “Asimismo, los municipios
considerados estos resultados, por consumo frecuente de marihuana, desde una mirada más cercana y diseñarán estrategias específicas
Senda, representativos de la región y factor protector ante un eventual efectiva, con énfasis en la corres- que respondan a las necesidades
no exclusivamente de las localidades incremento en el consumo”, explicó ponsabilidad como eje transversal, de cada territorio, levantado un
mencionadas. la directora regional de Senda, Luisa vale decir, que la prevención no es diagnóstico y construyendo un plan
En detalle, el caso del consumo de Contreras. sólo tarea de este servicio, estamos de gestión comunal, y la informa-
tabaco entre los escolares de Ñuble, Para el servicio, el consumo per- impulsando una mayor participación ción recopilada con este estudio y
pasó de 2,7% en 2019, a 2,0% en 2021 judicial de alcohol y otras drogas de actores públicos y privados para también los próximos resultados de
y 1,0% en 2023. es un problema sociosanitario que que la prevención sea un esfuerzo la Encuesta Juventud y Bienestar,
Desde la perspectiva del organis- puede ser causado por una serie compartido, donde cada sector nos ayudará a entender mejor qué
mo, la tendencia se ha mantenido de factores biológicos, psicológi- asuma su rol en la construcción de están viviendo las y los estudiantes,
estable, aunque anota una variación cos y sociales. En respuesta, han entornos protectores y saludables para conocer qué identifican como
a la baja. Entre los estudiantes, existe articulado estrategias destinadas a para niños, niñas y adolescentes, factor protector y de riesgo en
una alta percepción de riesgo de frenar la ingesta de estas sustancias por intermedio de actividades de- distintas dimensiones, por tanto,
consumir tabaco de manera diaria
(81,3%). Una mayor
La ingesta de alcohol reveló los percepción
siguientes resultados que muestran de riesgo del
una trayectoria en descenso: 25,8% consumo
(2019), 24,2% (2021) y 23,8% (2023). frecuente de
La percepción de riesgo del uso marihuana reveló
de esta bebida a diario no cambia la encuesta en
drásticamente (52,3% en 2021 a escolares.
54,2% en 2023) y el porcentaje de
estudiantes que afirman que les
sería fácil conseguir alcohol, se
mantiene estable de 30,7% en 2021
a 30,6% en 2023.
Respecto a la marihuana, anotó
un 21,1% en 2019, luego un 17,1% en
2021 y un 12,5% en 2023.
Desde la mirada del Senda se
evidencia una estabilización en el
consumo, aunque con una trayectoria
que desciende.
El consumo de la cocaína regis-
tró una tendencia similar en los
últimos periodos, 2,7% en 2019, un
3,0% en 2021 y 2,7% en 2023. Estos
números vienen acompañados con
una mantención en el porcentaje
de estudiantes que declaran haber
recibido ofrecimientos de esta dro-
ga durante el último año (de 7,7%
en 2021 a 9,3% en 2023) y de una
estabilización en pasta base para
este indicador (5,6% en 2021 a 3,7%
en 2023). Además, se ha mantenido
constante la percepción de riesgo de
uso frecuente de cocaína (de 58,6%
en 2021 a 63,0% en 2023).
Finalmente, la utilización de
tranquilizantes sin receta médica
no presenta diferencias relevantes
en los años, pasó de 8,9% en 2021 a
8,0% en 2023.
“Las cifras en Ñuble nos muestran
que no hubo un rebote en el uso de
sustancias, considerando que los da-
tos de 2021 estuvieron influenciados
por las restricciones de pandemia.