Page 10 - Diario 24/03/2025
P. 10

10   Lunes 24 de marzo de 205                                                                                                www.ladiscusion.cl




                                                                        MONEDAS   $ 932,14  UF        $ 38.859,07  UTM MARZO             IPC FEBRERO    0,4%
           Economía.                                                    EURO      $ 1.008,92  MAÑANA  $ 38.864,07  DESEMPLEO (NOVIEMBRE-ENERO)          4,7%
                                                                                                                  $ 68.034,00
                                                                                            HOY
                                                                                                                                         MENSUAL
                                                                        DÓLAR
                                                                                                                                         ACUM. 12 MESES
                                                                        SUPERMERCADOS
                                                                                            IMACEC
                                                                                  -1,6%
                                                                                                                  ÑUBLE: 8,9% / DIGUILLÍN: 8,6%
                                                                                                      2,5%
                                                                        ENERO
                                                                                            ENERO
                                                        La Discusión
                                                        diario@ladiscusion.cl         InIcIo de la cosecha
                                                        fotos: la discusión

                                                                  on el comienzo de la   Fiscalización del
                                                                  cosecha de uvas en la
                                                                  Región de Ñuble, el
                                                                  Servicio Agrícola y Ga-
                                                        Cnadero ha intensificado      SAG refuerza
                                                        las fiscalizaciones a los compradores
                                                        de uva, con el objetivo de garantizar
                                                        que las viñas, centros de acopio y
                                                        cooperativas den cumplimiento de
                                                        las leyes que regulan la comerciali-  control sobre
                                                        zación de uva vinífera, resguardando
                                                        la transparencia y trazabilidad del
                                                        mercado.
                                                          Para ello, se han programado
                                                        operativos de fiscalización en los   transacciones
                                                        diversos poderes compradores, con
                                                        la finalidad de verificar una serie de
                                                        requisitos para la transacción de este
                                                        producto agrícola.            de uva
           Segunda                                      mia, el Servicio Agrícola y Ganadero
                                                          “Durante la temporada de vendi-
           Mesa                                         estará fiscalizando a los poderes
                                                        compradores de uva para que el
           Regional del                                 agricultor tenga la seguridad de que   Objetivo de garantizar que las viñas, centros de acopio y
                                                        se cumple la Ley de Transacciones
                                                                                      cooperativas den cumplimiento de las leyes que regulan la
           Trigo sesiona                                Comerciales Agropecuarias, lo que da   comercialización de uva vinífera.
                                                        transparencia al mercado, evitando
                                                        la especulación en el precio de la uva
           en Ñuble                                     vinífera, asegurando condiciones
                                                        adecuadas para la venta de este
                                                        producto”, destacó el director del           rubro vitivinícola. En forma para-  la normativa vigente, para que los
           Con el compromiso de fortalecer              Servicio, Osvaldo Alcayaga.                  lela, se fiscaliza el cumplimiento   productores cuenten con la mejor
           el sector triguero en la región, la            En relación a la trazabilidad, se          de medidas establecidas para la   información al momento de vender
           Seremi de Agricultura de Ñuble,              corrobora que exista la autorización         comercialización transparente,   su uva”, afirmó.
           liderada por Antonio Arriagada               de movimiento para uvas origina-             como la correcta emisión de guías   La Ley de Transacciones Co-
           Vallejos, reunió a actores clave             rias de áreas cuarentenadas por la           de recepción de uvas, la exhibición   merciales apunta a dar claridad a
           en la segunda Mesa Regional del              presencia de Lobesia botrana, de tal         de precios de los diferentes cepajes   la primera transacción comercial
           Trigo. La instancia permitió estable-        manera de evitar la diseminación             y la certificación de la calibración   entre el productor de vid y viñas y los
           cer acuerdos y definir estrategias           de esta plaga a zonas libres de esta         de las básculas previo al inicio de   centros de acopio o poderes compra-
           para mejorar las condiciones del             polilla que ataca principalmente al          temporada.                    dores para asegurar un pago justo y
           mercado y enfrentar los desafíos                                                           El seremi de Agricultura, Antonio   transparente para el productor, de
           del rubro.                                                                                Arriagada, destacó el trabajo realiza-  acuerdo a lo publicado en los listados
           La reunión contó con la participa-                                                        do para garantizar la transparencia en   de precios de referencia. Es requisito
           ción de representantes del Servicio                                                       el mercado de la uva. En este contexto,   que cada poder comprador publique
           Agrícola y Ganadero (SAG), encabe-           Emisión de guías                             resaltó el rol clave del Servicio Agrí-  un listado de precios de referencia,
           zados por su director Osvaldo Alca-                                                       cola y Ganadero en la fiscalización,   que debe estar ubicado fuera de sus
           yaga; el Instituto de Investigaciones        En cuanto a la emisión de las guías de recepción,   asegurando un comercio justo para   dependencias, permitiendo que los
           Agropecuarias (INIA), con su director        es de vital importancia que vayan firmadas por el   los productores y productoras de la   productores conozcan las condiciones
           Javier Chilian; la Comisión Nacio-           vendedor y el representante del poder comprador,   Agricultura Familiar Campesina,   comerciales ofrecidas para la compra
           nal de Riego, con su coordinador             ya que es el respaldo del agricultor para apelar ante   quienes representan la mayor parte de   de su producto con antelación, lo
           regional Jorge Muñoz; y el Servicio          cualquier discrepancia de precios ante el poder de   la producción vitivinícola de Ñuble.   que evita la especulación y permite
           de Impuestos Internos (SII), que ex-         compra, porque certifica los kilos entregados y el   “Como Ministerio de Agricultura,   que los productores puedan cotizar
           plicó la estrategia para combatir la         precio de compra.                            velamos por el cumplimiento de   precios.
           informalidad en el sector. También
           asistieron productores y miembros
           de la Asociación de Molineros del
           Sur, incluyendo a su presidente,
           David Viveros, y su gerente general,
           Lorena Marchant.
           Uno de los puntos centrales del
           encuentro fue la presentación de
           la Oficina de Estudios y Políticas
           Agrarias (Odepa) sobre la caracteri-
           zación de la producción triguera en
           Ñuble, proporcionando información
           clave para el desarrollo del sector.
           Por su parte, Cotrisa expuso su
           trabajo con la proyección de la
           superficie sembrada, utilizando
           tecnología satelital para mejorar
           la planificación de la producción
           y la toma de decisiones de los
           agricultores.
           El seremi de Agricultura, Antonio
           Arriagada Vallejos, destacó la
           importancia de estos espacios de
           diálogo para generar soluciones
           concretas: “Nos permiten avanzar
           en soluciones reales para nuestros
           productores. Nuestro objetivo es
           mejorar la transparencia del mer-
           cado y fortalecer la formalización           Se han programado operativos de fiscalización en los diversos poderes compradores.
           del sector”, comentó.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15