Page 3 - Diario 22/03/2025
P. 3
www.ladiscusion.cl Sábado 22 de marzo de 2025
FRASES DE HOY Uno de los desafíos más importantes es un Vemos conflictos, diferentes sectores com-
plan estratégico de gestión que incluya a la piten por el agua en Ñuble, lo que exige una
cuenca del río Itata y a la del río Ñuble” gestión integrada y equitativa”
OCTAVIO LAGOS RODRIGO GARCÍA
ACADÉMICO E INVESTIGADOR UDEC DELEGADO PRESIDENCIAL
CARTAS AL DIRECTOR HUMOR Asteroide 2024 YRA
Destacada
Día Mundial Del Agua
Señor Director:
El 22 de marzo conmemoramos el Día Mundial del Agua, una fecha que debería recordarnos que el agua no es infinita y
su escasez ya está definiendo nuestro futuro. En Chile, uno de los países más afectados por la crisis hídrica en América Latina,
seguimos enfrentando sequías, sobreexplotación de cuencas y una gestión que no garantiza el acceso equitativo al agua.
Según datos de la Dirección General de Aguas (DGA), más del 50% de las comunas han sido declaradas en emergencia por
déficit hídrico, mientras la sobreexplotación de acuíferos y la falta de inversión en infraestructura sostenible siguen sin resol-
verse. La paradoja es evidente: un país con vastas reservas de agua dulce en sus glaciares ve cómo comunidades dependen de
camiones aljibe para sobrevivir.
El problema no es solo ambiental, sino también social y económico. En sectores rurales, la falta de agua potable afecta espe-
cialmente a mujeres y niñas, una de las mayores desigualdades del siglo XXI según la ONU. En el ámbito productivo, impacta la
agricultura, la seguridad alimentaria y la estabilidad de miles de familias. No podemos seguir viendo el agua como un recurso
ilimitado. Urge una mejor gobernanza, inversión en eficiencia hídrica y un enfoque regenerativo que equilibre desarrollo y ¡Lo vi venir y me pasó rosando...!
conservación, dejando atrás la lógica extractivista sin conciencia.
Chile tiene la oportunidad de liderar un cambio estructural en la forma en que cuidamos nuestro recurso más vital. Pero
para ello, la acción debe ser hoy y no cuando el agua sea un lujo inalcanzable.
FOTO DEL LECTOR
Catalina Droguett, Eco periodista
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › diario@ladiscusion.cl
Agua y productores de arroz protocolos funcionaron o fallaron? ¿Se Señor Director:
Señor Director: brindaron apoyos y ajustes razonables? Comenzamos el año escolar y ya
Un muy mal 2025 estamos comen- ¿Había un Plan Centrado en la Persona fueron presentados los resultados
zando los productores arroceros, ya que bien formulado? ¿Contaba la profesora SIMCE, una señal potente para el
no contamos con agua para nuestros con formación adecuada? sistema y de gran utilidad para las
cultivos. El año pasado estuvo un poco La especulación solo genera más escuelas. Si bien avanzamos en len-
mejor, se vio más agua, pero este exclusión. Llamamos a construir guaje y matemática en cuarto básico,
año estamos terminando con pozos, una inclusión basada en derechos y aún mantenemos el desafío latente
invirtiendo en generadores y tuberías evidencia científica. de reforzar los aprendizajes en la ge-
para poder regar, con el consiguiente neración de sexto básico y educación
gasto de recursos. Marcela Tenorio D. PhD. media. Estos avances, como explicó la
Antes había agua de sobra, pero Profesora Investigadora del CIMA UDD Agencia de Calidad de la Educación,
desde 2000 en adelante empezó a responden a una multiplicidad de fac- Municipalidad de Chillán retomó operativos
faltar. Yo regaba y me sobraba agua, tores y actores, donde el compromiso de Dideco en Terreno. Este mes la Dirección de
ahora me falta y mis vecinos están en público-privado es esencial. Alinear Desarrollo Comunitario retomó los operativos de Dide-
la misma situación. La solución parece Nuevas exigencias fiscales para esfuerzos y complementar acciones co en Terreno, el que en primera instancia beneficiará a
ser el Embalse Nueva La Punilla, el restaurantes sí hacen diferencia al momento de siete sectores de la comuna hasta abril.
que años atrás ya pensábamos que ser Señor Director: mejorar resultados.
haría, incluso nos sacamos fotos con un La reciente medida del SII sobre En los últimos años, se han impul-
ministro del MOP, vestidos de huaso y nuevas exigencias fiscales para res- sado colaboraciones de alto impacto EnCUESTA DEL DíA
todo. Afortunadamente, la tecnología taurantes preocupa especialmente a entre el sector público, privado y la
nos ha ayudado un poco para seguir los más pequeños. Es que, en vez de sociedad civil que buscan potenciar
produciendo en el campo, pero la falta promover su formalización, podría el escalamiento de programas edu- ¿Está de acuerdo con que los
de agua es dificil de llevar. convertirse en una carga despropor- cativos innovadores, intercambiar extranjeros en Chile voten para
cionada para quienes más necesitan conocimientos y trazar una hoja de
Hugo Labra apoyo en esta economía incierta. ruta conjunta en apoyo directo a las próximas elecciones?
Arrocero sector Millauquén, San Carlos Estos negocios operan con márgenes escuelas públicas que hoy muestran
muy ajustados y recursos limitados. mejoras significativas.
Imponer más trámites y costos desvía Ejemplos concretos son Efecto
su atención de su vocación principal: Colectivo –que impulsamos desde 10% 90%
Autismo y Violencia ofrecer calidad y una experiencia REimagina–, Sumar Saberes y cientos
Señor Director: gastronómica auténtica. Muchos ni de fundaciones que trabajan estre-
Queremos referirnos a la situación siquiera pueden costear la tecnolo- chamente con instituciones públicas
en el Liceo Bicentenario de Trehuaco, gía y asesoría contable requeridas, como los SLEP, complementando y Sí No
donde un estudiante autista de 14 arriesgando su cierre. apoyando estrategias efectivas en
años agredió a una educadora. En La exigencia también genera una el aula. Esta colaboración fortalece
pocas horas, hemos visto una visión evidente desigualdad: las grandes iniciativas, potencia el aprendizaje
reduccionista del hecho. Se especu- cadenas sí cuentan con los recursos y desarrolla aprendizajes clave que
la, se conjetura, pero pocos parecen para adaptarse sin problemas, mientras abarcan desde lo esencial en lectura ARCHIvO LA DISCUSIón
realmente informados. los emprendimientos locales asumen y matemáticas, hasta el pensamiento
La agresividad no es inherente al una presión excesiva, afectando su crítico y la creatividad.
autismo. Si bien este colectivo pue- desarrollo y crecimiento. Como demostró el análisis del
de experimentar desregulaciones Por ello, urge que el SII reconsidere último SIMCE, la urgencia de cerrar
emocionales que, en algunos casos, la normativa, equilibrando la fiscali- brechas de aprendizajes requiere
derivan en situaciones de riesgo, no zación y adaptándola a la realidad de profundizar la colaboración público-
todos los autistas serán violentos. Sí los pequeños restaurantes. Medidas de privada fluida y sostenida, que ponga
es cierto que las conductas que nos apoyo, capacitación y financiamiento en el centro el aprendizaje de niñas,
desafían se presentan con mayor resultarían más efectivas, sin poner en niños y jóvenes. Las escuelas que
frecuencia y, por ello, se requiere peligro su subsistencia. Es deseable cuentan con apoyos estratégicos, que
menos influencers y desinformación también que la Defensoría del Contri- permean innovaciones educativas y
en redes y más formación basada en buyente juegue un rol importante para mantienen un seguimiento robusto
evidencia. Suponer que todo autista resguardar a estas empresas. de los aprendizajes, logran mejores
es violento es restrictivo y carece de resultados. Dichos soportes pueden
fundamento. Rodrigo Segal hacer una gran diferencia cuando el
La investigación científica ha mos- Cofundador & CEO Estado, los privados y la sociedad civil Agua potable. A fines del siglo XIX, por las acequias que
trado que existen múltiples estrategias se coordinan eficazmente. recorrían Chillán se mezclaban aguas servidas con el agua
preventivas para evitar respuestas para el consumo de la población. En este contexto, el 16
externalizantes peligrosas. ¿Qué fac- Ana María Raad de marzo de 1886 se inauguró el primer servicio de
tores del contexto influyeron? ¿Qué Aprendizajes relevantes Fundadora Fundación Reimagina agua potable en la ciudad.