Page 2 - Diario 22/03/2025
P. 2

Sábado 22 de marzo de 2025                                                                                              www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Conciencia de la escasez hídrica







           El contexto actual, en que se                               n la conmemoración del Día Mundial del Agua,   del uso del recurso y ahorrar su consumo.
                                                                                                                     También se trabaja en el monitoreo de precipitaciones
           vive una sequía prolongada que                              instaurada por Naciones Unidas en 1993, los   y caudales de cursos de agua superficial, en la modelación
                                                                       expertos hacen hincapié en la necesidad de
                                                                       cuidar este recurso que cada vez es más escaso.
           ya suma más de una década                           EDe hecho, en el contexto del cambio climático       de escenarios futuros de disponibilidad, en la proyección
                                                                                                                    de demanda, en el desarrollo de sistemas de gestión
           en la zona y que los expertos                       y del aumento de la demanda, se estima que en Ñuble la   eficiente de los recursos y en proyectos innovadores de
                                                                                                                    tecnificación del riego.
                                                               disponibilidad de agua dulce disminuirá en un 30% en los
                                                                                                                     A ello se suma la identificación de especies que se adaptan
           afirman llegó para quedarse,                        próximos 30 años.                                    mejor al estrés hídrico, lo que constituye un aporte funda-
                                                                 Esta situación que afectará a gran parte del país en el
           plantea un desafío en cuanto al                     corto plazo ha volcado la preocupación del Estado en definir   mental en el ámbito genético, pero también económico.
                                                               un plan de acción que tiene por objetivo adaptarse a los
                                                                                                                     El contexto actual, en que se vive una sequía prolongada
           cambio cultural que se requiere                     cambios, hacer un uso más eficiente del agua y generar   que ya suma más de una década en la zona y que los exper-
           en la sociedad: una cultura                         respuestas para aumentar la seguridad de suministro.  tos afirman que llegó para quedarse, plantea los desafíos
                                                                 En el caso particular de la agricultura, los esfuerzos del
                                                                                                                    antes mencionados, pero también un desafío en cuanto al
           del ahorro y del uso eficiente                      sector público, del sector privado y de la academia están   cambio cultural que se requiere en la sociedad: una cultura
                                                               puestos en distintos frentes, como aumentar la inversión
                                                                                                                    del ahorro y del uso eficiente del agua, una cultura de la
           del agua, una cultura de la                         en infraestructura de riego, apoyando principalmente   previsión y de la planificación, que no se logra solo con
                                                               a pequeños y medianos regantes, así como también en
                                                                                                                    más recursos públicos.
           previsión y de la planificación,                    aumentar la capacidad de almacenamiento, mediante    bierno en el fomento al riego a los pequeños productores
                                                                                                                     Si bien se valora el énfasis que ha puesto el actual Go-
                                                               embalses, tranques y acumuladores.
           que no se logra solo con más                        como el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios   agrícolas, que en la Región se tradujo en un fuerte aumento
                                                                 También se han realizado cambios en el ámbito normativo,
                                                                                                                    de los recursos para subsidiar proyectos de tecnificación,
           recursos públicos para obras                        de agua y la modificación del Código de Aguas, con un rol   la arista social y cultural es igual de relevante.
                                                                                                                     El uso eficiente del agua atraviesa todos los quehaceres
           de abastecimiento y riego.                          más protagónico del Estado y facultades extraordinarias   de la sociedad y pese a las dramáticas consecuencias que
                                                               en épocas de crisis.
                                                                 Además, hay una preocupación en el ámbito de la in-  genera la sequía, principalmente en los segmentos más
                                                               vestigación por medir efectivamente el consumo, a través   vulnerables del mundo rural, la evidencia muestra que
                                                               de la denominada “huella del agua”, un instrumento que   día a día el derroche de agua sigue patente. En ese senti-
                                                               permite identificar cuánta agua se requirió para la elabo-  do, existe una responsabilidad de todos, por adaptarse al
                                                               ración de determinado producto o para la realización de   nuevo escenario y hacer un uso más eficiente de un recurso
                                                               alguna faena, de manera de trabajar en la optimización   natural cada día más escaso.
           Opinión                                                                                                    En las redes

           Día Mundial del Agua en Ñuble                                                                                           Viñateros del Itata. Cuando
                                                                                                                                   las producciones bajan, los
                                                                                                                                   costos por kilo suben, lo que
                                                                                                                                   obligará nuevamente a muchos a
                                  i bien fue en 1993 cuando la   Estrategia Regional de Desarrollo, actual-  la forma en que Australia ha logrado ar-  abandonar sus viñas.
                                  Asamblea General de la ONU   mente vigente, dentro del lineamiento   monizar el uso de sus recursos hídricos,
                                  declaró el 22 de marzo como el   “Territorio y Medio Ambiente”, establece   son una herramienta valiosa para guiar   Katty Andrea Vega Vega. Una
                                  Día Mundial del Agua, desde   como objetivo estratégico avanzar hacia   el crecimiento de nuestra región en las   sugerencia sería menos alumnos
                          Smucho antes se reflexionaba   la seguridad hídrica mediante el uso   próximas décadas.                  por sala. Medí la sala de mi hija en
                          sobre este recurso esencial para la vida   racional, eficiente y sustentable de los   Es evidente que las necesidades de   el Liceo y hay 43 alumnos en un
                          humana. Incluso, los más apocalípticos,   recursos hídricos regionales, a lo que se   Ñuble exigirán una mayor articulación   espacio de 6x6. Se necesita más
                          presagiaban una fuerte contienda mun-  acompañan acciones como modernizar   institucional para aumentar el acceso al   personal y capacitación, pero
                          dial por un recurso que se visualizaba   la infraestructura de agua para riego y   agua potable para consumo humano,   también más y mejor espacio
                          cada día más escaso.           fortalecer la participación de los usuarios   pero también demandará terminar   físico.
                            Desde una perspectiva moderna, y   integrados bajo un criterio territorial   exitosamente una tarea inconclusa:
                          en el marco de la misión que debemos   de cuencas hidrográficas para el uso   construir embalses para asegurar el   @cgajardop. Pena de muerte sí.
             Fernando     emprender las Juntas de Vigilancia   del recurso.             riego y el desarrollo agrícola.            Flexibilizar el secreto bancario no.
           Rueda Muñoz    y las organizaciones de usuarios de   En ese contexto, las aspiraciones   Un embalse no es una infraestructura   No se entiende.
             Presidente   agua, nuestra mirada es mucho más   regionales de un mayor desarrollo   que solamente responda a intereses par-
              Junta de    amplia que antaño. El agua ya no es   integral para todos en materia hídrica,   ticulares de agricultores que necesitan   @AxelCallis. Es inentedible
            Vigilancia del   solo la base del desarrollo productivo   no puede depender de una sola entidad.   agua para cultivar. Se ha demostrado que   que funcionarios del poder
             Río Ñuble    en materia de riego, sino que nuestro   Las soluciones más armónicas y efectivas   son obras que permiten la sostenibilidad   más desprestigiado del Estado,
                          enfoque involucra la base del desarro-  surgen del trabajo colaborativo entre el   de los recursos ecológicos, gracias a   como el @Senado_Chile y la @
                          llo humano y la sustentabilidad como   sector público, el privado, la academia y   mayores caudales de los ríos; aportan   Camara_cl, tengan sueldos de 15
                          pilar indiscutido en el entorno en que   la comunidad como beneficiaria final de   en el control de crecidas en invierno,   y 16 millones.
                          vivimos. Esa mirada holística hoy es un   las políticas relacionadas al agua.  evitando daños a las comunidades
                          imperativo ético y social, en momentos   Un ejemplo de esa disposición fue el   rurales y garantizan una distribución   @GuidoIgna. Lo justo sería justo
                          en que el cambio climático ha puesto en   encuentro liderado hace algunas semanas   eficiente del agua a todos quien aportan   que los migrantes no votemos en
                          jaque la disponibilidad del recurso y su   por el Consorcio Tecnológico del Agua de   al desarrollo económico y social.  comicios nacionales a menos que
                          distribución equitativa.       la Universidad de Concepción, la Junta   En esta conmemoración del Día    nos nacionalicemos y asumamos
                            El Día Mundial del Agua es también   de Vigilancia del Río Ñuble y diversos   Mundial del Agua relevamos el rol que   la responsabilidad como
                          una instancia para reflexionar sobre el   actores del ámbito público, instancia que   la sociedad nos impone a las Juntas de   ciudadanos de Chile. No se puede
                          futuro de Ñuble, sobre su identidad ligada   augura una alianza que será sostenida y   Vigilancia y, al mismo tiempo, nos com-  votar en elecciones soberanas
                          al campo y a la actividad agrícola como   sistemática en el tiempo. Experiencias   promete con un desarrollo equitativo,   si uno no se hace parte de esa
                          base de su bienestar social. En efecto, la   compartidas en dicho encuentro, como   justo y eficiente del agua.   soberanía.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7