Page 10 - Diario 22/03/2025
P. 10

10   Sábado 22 de marzo de 205                                                                                               www.ladiscusion.cl




                                                                        MONEDAS   $ 932,14  UF        $ 38.849,06  UTM MARZO             IPC FEBRERO    0,4%
           Economía.                                                    EURO      $ 1.008,15  MAÑANA  $ 38.854,06  DESEMPLEO (NOVIEMBRE-ENERO)          4,7%
                                                                                                                  $ 68.034,00
                                                                        DÓLAR
                                                                                                                                         MENSUAL
                                                                                            HOY
                                                                                                                                         ACUM. 12 MESES
                                                                                            IMACEC
                                                                        SUPERMERCADOS
                                                                                  -1,6%
                                                                                                                  ÑUBLE: 8,9% / DIGUILLÍN: 8,6%
                                                                                                      2,5%
                                                                                            ENERO
                                                                        ENERO
           DÍA MUNDIAL DEL AGUA                                                                      los de gestión hídrica a las condiciones   instituciones públicas, académicos)
                                                                                                     específicas de Chile. Un ejemplo de estos   sin una articulación efectiva para la
                                                                                                                                   toma de decisiones”. Además, dijo,
                                                                                                     avances es la que llamamos ‘Evolución
           Sector público,                                                                           silenciosa’ del río Ñuble, iniciativa llevada   se observan conflictos por el acceso
                                                                                                                                   al recurso, en que diferentes sectores
                                                                                                     a cabo por nuestra organización, que ha
                                                                                                     demostrado cómo la reconversión de
                                                                                                                                   compiten por el agua, “lo que exige una
                                                                                                     infraestructura hídrica puede mejorar
                                                                                                                                   gestión integrada y equitativa”.
                                                                                                                                    “Para abordar estos desafíos, en
           academia y                                                                                significativamente la eficiencia en la   Ñuble se han impulsado diversas
                                                                                                     gestión. Esta modernización no solo
                                                                                                                                   estrategias de coordinación y trabajo
                                                                                                     es factible, sino también fundamental
                                                                                                                                   conjunto entre los regantes, el sec-
                                                                                                     para enfrentar los desafíos actuales
                                                                                                                                   tor público y la academia”, destacó
                                                                                                     y futuros en la administración de los
           regantes aúnan                                                                            recursos hídricos”.           García, enumerando, entre otras, el
                                                                                                                                   convenio con la CNR para fomentar
                                                                                                      Rueda recordó que, en enero, “se
                                                                                                                                   el riego tecnificado, el trabajo con las
                                                                                                     realizó con gran éxito una actividad
                                                                                                     de lanzamiento de esta iniciativa en
                                                                                                                                   organizaciones de usuarios de agua,
                                                                                                     Chillán, donde se invitó a participar a
                                                                                                                                   y la vinculación con la academia, en
           voluntades para                                                                           diversos actores vinculados al mundo   que “universidades locales están par-
                                                                                                     del agua. El encuentro permitió dar a
                                                                                                                                   ticipando en el desarrollo de estudios
                                                                                                     conocer la iniciativa, generar instancias
                                                                                                                                   sobre disponibilidad de agua, modelos
                                                                                                                                   de gobernanza y tecnologías para una
                                                                                                     de diálogo y extender la invitación a
                                                                                                                                   gestión eficiente del recurso”.
                                                                                                     sumarse a este esfuerzo colaborativo,
                                                                                                                                    “Estos esfuerzos buscan construir
           mejorar la gestión                                                                        para avanzar en una gestión hídrica más   una gestión más eficiente y equitativa
                                                                                                     eficiente, sostenible e integrada”.
                                                                                                                                   del recurso hídrico, donde los actores
                                                                                                                                   locales tengan un rol activo en la toma
                                                                                                     Coordinación
                                                                                                                                   de decisiones”, puntualizó.
                                                                                                      Por su parte, el delegado presi-
           del agua en Ñuble                                                                         dencial, Rodrigo García, sentenció   Plan estratégico
                                                                                                     que, “Ñuble enfrenta un escenario
                                                                                                     de escasez hídrica estructural”, por
                                                                                                                                    Según manifestó Octavio Lagos,
                                                                                                     lo que apuntó a variados desafíos, en
                                                                                                                                   académico del Departamento de Re-
                                                                                                     materia de disponibilidad de agua y
                                                                                                     de ineficiencias en el uso del recurso.   cursos Hídricos de la UdeC y director
                                                                                                                                   del Consorcio Tecnológico del Agua,
                                                                                                     “Aún persisten brechas en tecnificación   en materia de gestión, “uno de los
                                                                                                     del riego, pérdidas en canales y falta de   desafíos más importantes es tener
           Actores locales abordaron principales desafíos. Alianzas apuntan a                        almacenamiento eficiente”, explicó.  un plan estratégico de gestión de
                                                                                                      La autoridad también abordó la
           lograr una mayor coordinación en la toma de decisiones, a partir de una                   “descoordinación en la gestión de   recursos hídricos para la región, que
                                                                                                                                   incluya tanto la cuenca del río Itata
           gestión integrada y participativa de todos los involucrados.                              cuencas: Existen diversos actores   como la del río Ñuble”. En ese sentido,
                                                                                                                                   comentó que, “se han hecho un par de
                                                                                                     involucrados (regantes, comunidad sin
                                                                                                     derechos de aprovechamiento de agua,   iniciativas en el marco de proyectos de
                                                                                                                                   la Dirección General de Aguas”.
                                                                                                                                    “Un plan estratégico donde se recoja
           roberto fernández ruiz                                                                                   Mejorar la     la opinión no solo de los regantes, o
           robertofernandez@ladiscusion.cl                                                                          infraestructura
           foto: CEDIDA                                                                                                            de quienes tienen derechos de agua,
                                                                                                                    hídrica y el   sino también de toda la sociedad, es
                                                                                                                    monitoreo de   decir, opiniones de la academia, por
                    partir de un diagnósti-                                                                         caudales es clave   ejemplo, del sector turismo, del mundo
                    co compartido respecto                                                                          para modernizar   de la conservación del medio ambiente,
                    al escenario de escasez                                                                         la gestión,    etcétera. Creo que nos falta tener un
                    hídrica que enfrenta la                                                                         coinciden      plan estratégico a corto, mediano y
                    e
                     g
           A ión, agravada por el                                                                                   actores locales.  largo plazo que podamos ir ejecutan-
                    r
           crecimiento sostenido de la demanda,                                                                                    do en el tiempo y con verificadores,
           representantes del sector público, los                                                                                  con hitos que se vayan cumpliendo”,
           regantes y la academia están sumando                                                                                    complementó el académico.
           esfuerzos para contribuir a mejorar                                                                                      Relevó que, “en la región, tenemos
           la gestión del agua. Como hito clave,                                                                                   una iniciativa con el Consorcio Hídrico,
           este verano se selló una alianza entre                                                                                  la Junta de Vigilancia del Río Ñuble
           la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, la                                                                                y también el gobierno de Victoria
           Universidad de Concepción, el Consor-                                                                                   (Australia), en el marco de un apoyo
           cio Tecnológico del Agua y la empresa                                                                                   que hace con la empresa Rubicom.
           australiana Rubicon Water, proveedora                                                                                   “En enero, hicimos el lanzamiento
           de compuertas automatizadas.                                                                                            de la ‘Alianza público privada acadé-
                                                                                                                                   mica para una gestión eficiente de
           Red de colaboración                                                                                                     los recursos hídricos en Ñuble’. En
             “La Junta de Vigilancia del Río Ñuble                                                                                 el fondo, lo que buscamos con esa
           (JVRÑ) entiende que la gestión del                                                                                      alianza es levantar desafíos en torno
           recurso hídrico debe ser un esfuer-                                                                                     a los recursos hídricos para la región,
           zo integrador, en el que distintos                                                                                      no solamente para los regates del río
           actores aporten desde su ámbito de                                                                                      Ñuble, sino que para los de toda la
           conocimiento para responder a las                                                                                       región”, expuso el Dr. Lagos.
           necesidades que la sociedad requiere
           de este recurso. Bajo esta premisa, hace
           más de un año se viene desarrollando
           un plan de colaboración entre la U. de
           Concepción, el Consorcio Tecnológico                                                                     Monitoreo de las fuentes de agua
           del Agua, la empresa Rubicon Water y
           la Junta de Vigilancia, con el objetivo                                                                  Un desafío relevado por Fernando Rueda, de la JVRÑ, es
           de modernizar la gestión hídrica y                                                                       el desarrollo de un sistema de monitoreo de las fuentes
           la infraestructura en la cuenca del                                                                      de agua, superficiales y subterráneas. “Es una necesidad
           río Ñuble”, afirmó Fernando Rueda,                                                                       impostergable. La DGA debe atender a su obligación
           presidente de la JVRÑ.                                                                                   de realizar un seguimiento del comportamiento de los
             Explicó que, “esta instancia busca                                                                     cauces, los acuíferos y los niveles de nieve en la cordi-
           relevar el valor de la infraestructura                                                                   llera, que son la principal reserva hídrica de la región.
           y la automatización en la búsqueda                                                                       Sin esta información, es imposible planificar estrategias
           de mejor gestión del agua, además de                                                                     de adaptación frente a los efectos del cambio climático
           adaptar experiencias exitosas de mode-                                                                   y la variabilidad hidrológica”, apuntó.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15